13.07.2015 Views

Evaluacion Social de Territorios Ampliacion PTA II - magfor

Evaluacion Social de Territorios Ampliacion PTA II - magfor

Evaluacion Social de Territorios Ampliacion PTA II - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOBIERNO DE NICARAGUAMINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTALMAGFORFORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE SEMILLAEVALUACION SOCIAL DE TERRITORIOSAmpliación Proyecto <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>II</strong>Componente I: Innovación y Adopción <strong>de</strong> Tecnología Agrícola yForestal, Sub- Componente 1.3, Producción <strong>de</strong> Semilla y Certificación.Managua, NicaraguaJunio <strong>de</strong>l 2009


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>INDICEResumen Ejecutivo Pág. 41 INTRODUCCION Pág. 161.1 Objetivos <strong>de</strong> la Ampliación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>II</strong> Pág. 202 LOS TERRITORIOS Pág. 212.1 Municipio <strong>de</strong> Nueva Guinea Pág. 232.2 Chontales Pág. 332.3 Jinotega Pág. 412.4 Boaco Pág. 473. LOS ASPECTOS SOCIALES Pág. 534 CONCLUSIONES Pág. 65<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 2 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>ACRONIMOSCONASEMDGPSAFCRGRUNINECINFOCOOPINTAMAGFORMARENANITLAPANODONGOPPPIPRORURALRAANRAASSATSPARComisión Nacional <strong>de</strong> SemillaDirección General <strong>de</strong> Protección y Sanidad AgropecuariaFondo <strong>de</strong> Crédito RuralGobierno <strong>de</strong> Reconciliación y Unidad NacionalInstituto Nicaragüense <strong>de</strong> Estadísticas y CensosInstituto <strong>de</strong> Fomento CooperativoInstituto Nicaragüense <strong>de</strong> Tecnología AgropecuariaMinisterio Agropecuario y ForestalMinisterio <strong>de</strong>l Ambiente y los Recursos NaturalesTiempo <strong>de</strong> Sembrar (Náhuatl)Directivas Operacionales <strong>de</strong>l Banco MundialOrganismo no GubernamentalPolíticas Operacionales <strong>de</strong>l Banco MundialPlan para los Pueblos IndígenasPrograma para el Desarrollo Rural ProductivoRegión Autónoma <strong>de</strong>l Atlántico NorteRegión Autónoma <strong>de</strong>l Atlántico SurServicios <strong>de</strong> Asistencia TécnicaSector Público Agropecuario y Rural<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 3 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El Gobierno <strong>de</strong> Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), estableció en el Plan Nacional <strong>de</strong>Desarrollo Humano (PNDH) las priorida<strong>de</strong>s que se están impulsando durante el período 2008-2012. Los ejes <strong>de</strong> trabajo vinculados al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo referido al sector agropecuarioson la Seguridad y Soberanía Alimentaria, a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> programassectoriales que fomenten la asociatividad y faciliten la integración <strong>de</strong> manera efectiva <strong>de</strong> lospequeños y medianos productores. Dentro <strong>de</strong> estos programas <strong>de</strong>staca el Programa Nacional<strong>de</strong> Alimentos, estructurado por una serie <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> carácter productivas con equidadsocial, dirigidas a contribuir a la Soberanía y Seguridad Alimentaria <strong>de</strong> Nicaragua mediante elacceso <strong>de</strong> productores a los servicios <strong>de</strong> apoyo a la producción, tales como asistencia técnica,crédito, inversiones y semilla <strong>de</strong> calidad.La implementación <strong>de</strong> dichos programas <strong>de</strong> apoyo a la producción, cobran actualmentemayor vigencia, <strong>de</strong>bido, a la crisis alimentaria que se está presentando a nivel mundial, la cualse ve reflejada en los altos costos <strong>de</strong> los alimentos. Nicaragua se encuentra clasificada comoPaís <strong>de</strong> Bajo Ingreso y Déficit Alimentario (PBIDA). La condición <strong>de</strong> vulnerabilidad que leadjudica esta clasificación, se vuelve particularmente crítica ante escasez y carestía <strong>de</strong> losalimentos. En <strong>de</strong> Nicaragua, en la familia rural el 56% <strong>de</strong> los ingresos van dirigidos a laprovisión <strong>de</strong> alimentos, lo que se incrementa porcentualmente hasta un límite superior <strong>de</strong>l64% en el caso <strong>de</strong> los más pobres. A nivel general <strong>de</strong>l país, el 40% <strong>de</strong> las personas viven conmenos <strong>de</strong> 1 US$ diario y las tres cuartas partes <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país, sobrevive con menos<strong>de</strong> dos dólares diarios. En las áreas rurales estas proporciones se incrementan 1 .Por otra parte, los granos básicos son la dieta fundamental <strong>de</strong> la población nicaragüense. El79% <strong>de</strong> la producción nacional <strong>de</strong> granos básicos (arroz, frijol, maíz y sorgo) se encuentra enmanos <strong>de</strong> los pequeños y medianos productores (PMP). La producción <strong>de</strong> granos básicos esuno <strong>de</strong> los principales pilares <strong>de</strong> la economía nicaragüense, por el incremento <strong>de</strong> los precios<strong>de</strong> los alimentos, el alza en los insumos y transporte <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> loscombustibles, ofrece una oportunidad y <strong>de</strong>manda inversiones en la producción <strong>de</strong> alimentos.Sin embargo, hay diversos factores que afectan la productividad <strong>de</strong> los granos básicos: a)disponibilidad y acceso a semillas certificadas (por la calidad: genética y fitosanitaria), pocos ycaros recursos para crédito, insuficiente apoyo técnico, producción en áreas marginales parael cultivo, cambio climático, insuficiente infraestructura para almacenamiento y limitado<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado.1 Los Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios y Forestales. CIPRES 2006.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 4 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>En consecuencia, el estimulo a la producción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>semilla certificada <strong>de</strong> calidad para mejorar la productividad y el aumento <strong>de</strong> la producción.Por sus propias características, los granos básicos tienen una alta capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>mano <strong>de</strong> obra, no solo en la generación <strong>de</strong> empleo directo por las áreas cultivadas, sino por elempleo generado por las activida<strong>de</strong>s colaterales y <strong>de</strong> apoyo como los servicios <strong>de</strong>almacenamiento, trasporte, comercialización, entre otros.En un contexto <strong>de</strong> inseguridad alimentaria y una necesidad <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> laproductividad, el GRUN ha <strong>de</strong>cidido implementar una iniciativa dirigida al Fortalecimiento <strong>de</strong>lSistema Nacional <strong>de</strong> Semilla, teniendo en cuenta que dicho insumo constituye el principalfactor para incrementar significativamente los rendimientos productivos <strong>de</strong> los cultivosagrícolas. Como parte <strong>de</strong> dicha iniciativa, el presente documento, contiene una evaluaciónsocial <strong>de</strong> los territorios propuestos para la Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong>-<strong>II</strong>, con la participación directa<strong>de</strong> MAGFOR (Ministerio Agropecuario y Forestal) e INTA (Instituto Nicaragüense <strong>de</strong>Tecnología Agropecuaria), en coordinación con organizaciones <strong>de</strong> productores y otrasagencias relacionadas. En esta Evaluación <strong>Social</strong> encontrará una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lasituación social y económica <strong>de</strong> las cooperativas y productores, observando entre otras cosas,que son organizaciones consolidadas; con productores que practican una agriculturadiversificada semi artesanal; que se ven afectadas por la poca capacidad <strong>de</strong> negociación en elmercado y una incipiente cultura gerencial y empresarial.Objetivo <strong>de</strong> la Evaluación <strong>Social</strong>Las políticas <strong>de</strong>l Banco Mundial en materia social <strong>de</strong>ben tomarse en cuenta para cualquierprograma sustentable y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la pobreza. El objetivo <strong>de</strong> estas políticas es mitigarcualquier impacto social negativo, y garantizar que los beneficiarios participena<strong>de</strong>cuadamente informados en las acciones <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Es también uninstrumento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> intervención para <strong>de</strong>terminar los impactos positivos ynegativos y proponer sea el caso alternativas <strong>de</strong> mitigación.La Evaluación <strong>Social</strong> caracterizara: a) la situación socio-económica y cultural <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>cooperativas y productores elegidos como potenciales beneficiarios; b) el tipo <strong>de</strong> producción;c) el grado <strong>de</strong> organización; d) el contexto agroecológico.Dentro <strong>de</strong>l marco global <strong>de</strong>l PRORURAL, el Banco Mundial está brindando asistencia técnica alGobierno <strong>de</strong> Nicaragua a través <strong>de</strong>l MAGFOR y las agencias participantes INTA, FCR en laformulación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>II</strong>.Contexto <strong>de</strong>l ProyectoLa Ampliación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>II</strong> Componente I: Innovación yAdopción <strong>de</strong> Tecnología Agrícola y Forestal, Sub- Componente 1.3, Producción <strong>de</strong> Semilla yCertificación, en apoyo al PRORURAL (en a<strong>de</strong>lante <strong>PTA</strong>-<strong>II</strong>), incluye como una <strong>de</strong> sus zonas<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 5 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>priorizadas <strong>de</strong> intervención, tres zonas <strong>de</strong> mayor importancia para la producción <strong>de</strong> semillas<strong>de</strong>l país: a) en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Jinotega, los municipios <strong>de</strong> San Sebastián <strong>de</strong> Yali, LaConcordia y Santa María <strong>de</strong> Pantasma, b) Región Atlántico <strong>de</strong>l Norte, c) Región Atlántico Sur,Boaco, Chontales. La ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>, se basa en el Plan Nacional <strong>de</strong> DesarrolloHumano, el Sistema Nacional <strong>de</strong> Semilla y su base legal es la Ley N° 280 2 “Ley <strong>de</strong> Producción yComercio <strong>de</strong> Semillas”.El INTA con datos <strong>de</strong>l MAGFOR e INFOCOOP ha realizado una tipificación <strong>de</strong> las cooperativas<strong>de</strong>l sector semillero en función <strong>de</strong> su estadio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y condiciones edafoclimáticas, endon<strong>de</strong> se establecen las condiciones <strong>de</strong>seables para las agrupaciones <strong>de</strong> los pequeños ymedianos productores vinculadas a la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> semillas, que <strong>de</strong>terminan la parte técnica <strong>de</strong>la intervención. Para el Proyecto incorporar cooperativas, es un área <strong>de</strong> oportunidad, dadoque uno <strong>de</strong> los objetivos sociales es impulsar la participación <strong>de</strong> los productores medianos ypequeños, para incrementar sus ingresos y elevar su calidad <strong>de</strong> vida.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista institucional, en todos los territorios existe una fuerte presencia <strong>de</strong> lasinstituciones <strong>de</strong>l SPAR (Sector Publico Agropecuario Rural). Destacando Nueva Guinea yJinotega, que tienen a<strong>de</strong>más, un fuerte experiencia con proyectos <strong>de</strong> cooperación.La propuesta está dirigida en tres ejes <strong>de</strong> intervención para la producción <strong>de</strong> semilla comoson: 1) Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la producción, organización y gestión empresarial <strong>de</strong>negocios <strong>de</strong> semilla; 2) Línea <strong>de</strong> Crédito para la producción comercialización y procesamiento<strong>de</strong> Semilla y, 3) Fortalecimiento <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>Semillas.Las limitaciones <strong>de</strong> la producción se semillas pue<strong>de</strong>n ser resumidas en seis problemas:• Existencia <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> semillas con poco <strong>de</strong>sarrollo e información.• Limitado <strong>de</strong>sarrollo empresarial para planificar la producción <strong>de</strong> semillas orientado alas <strong>de</strong>mandas reales y potenciales locales, nacionales y regionales.• Limitada capacidad <strong>de</strong> inversión en infraestructura y activos fijos por parte <strong>de</strong>productores y cooperativas semilleristas.• No existencia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> capacitación para productores <strong>de</strong> semillas enproducción y calidad <strong>de</strong> semillas.• Falta la implementación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> crédito que incentive la producción <strong>de</strong>semillas.• Limitadas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acopio, retención, almacenamiento y procesamiento.2 La Ley <strong>de</strong> Semillas No.280, tiene por objetivo promover, normar, regular y supervisa las activida<strong>de</strong>srelacionadas a la investigación, producción y comercialización <strong>de</strong> semillas y plantas <strong>de</strong> viveros, así comofomentar su producción, comercialización y utilización.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 6 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El sector semilleristaEn la comercialización <strong>de</strong> semillas ha prevalecido la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> gobierno (apartir <strong>de</strong>l 2007, con la implementación <strong>de</strong>l Programa Productivo Nacional y el ProgramaHambre Cero), y poco se ha promovido hasta ahora la participación activa <strong>de</strong> los productoresen la oferta <strong>de</strong> semillas certificadas al sector agrícola. Las importaciones <strong>de</strong> semilla se hanorientado principalmente a los cultivos <strong>de</strong>l maíz con la introducción <strong>de</strong> cultivares híbridos,sorgo industrial y con menos volumen <strong>de</strong> importación los sorgos graníferos <strong>de</strong> consumohumano.A<strong>de</strong>más, la producción <strong>de</strong> semilla requiere gran<strong>de</strong>s inversiones <strong>de</strong> mediano plazo, por lotanto, cualquier incentivo dirigido a la producción <strong>de</strong> semilla requiere <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología, capacitación, <strong>de</strong>sarrollo empresarial e inversiones en activos fijos,que permitan una atención eficiente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y la oferta <strong>de</strong>l mercado. La bancacomercial no financia la siembra <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong>bido a su estatus <strong>de</strong> alto riesgo. Se estima quesolamente el 50% <strong>de</strong> los semilleristas naturales y jurídicos certificadas en la DGPSA trabajancon fondos propios.La productividad y producción nacional <strong>de</strong> granos básicos está estrechamente relacionadacon el abastecimiento <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> alta calidad y en las cantida<strong>de</strong>s requeridas por la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado nacional. La producción se ha incrementado pero no en base a laefectividad en el uso <strong>de</strong> semillas certificadas, sino esta se ha dado por la expansión <strong>de</strong> lafrontera agrícola. En Nicaragua se han realizado esfuerzos para la conformación <strong>de</strong> unprograma nacional <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semillas. Iniciativas que no han logrado la organizaciónplena <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> manera planificada, or<strong>de</strong>nada y sistematizada.2004-20052003-20042002-20032001-20022000-2001Areas para Produccion y Certificacion <strong>de</strong>Semillas en Miles <strong>de</strong> Manzanas5.36.17.019.819.5De los registro obtenidos apartir <strong>de</strong>l 2,000 se apreciaque <strong>de</strong> 6,000 manzanassembradas <strong>de</strong> granosbásicos, hay un leveincremento anual, hastaalcanzar las 9,810 manzanas<strong>de</strong> área registradas para laproducción <strong>de</strong> semillascertificadas para el cicloproductivo <strong>de</strong>l 2004-2005.El siguiente diagrama <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Semillas, <strong>de</strong>scribe la articulación <strong>de</strong> lasinstituciones encargadas <strong>de</strong> su implementación.La misma ten<strong>de</strong>ncia<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 se observa Página en 7 los <strong>de</strong> 68registros <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> semillacertificada. Vergráfico No.5. don<strong>de</strong>


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El sistema <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> semillas esta en proceso <strong>de</strong> consolidación en la medida que la<strong>de</strong>manda se incrementa y estimula la superación <strong>de</strong> cuellos <strong>de</strong> botella en la capacidadoperativa y <strong>de</strong> cobertura. Por lo que el fortalecimiento institucional <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong>Semillas <strong>de</strong>l MAGFOR-DGPSA es algo fundamental para el mejoramiento en calidad yefectividad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> certificación que <strong>de</strong>mandan los sectores semilleristasnacionales.El uso <strong>de</strong> semilla certificada o cobertura que se ha registrado en los últimos años a osciladohasta el 17% reportado en el 2002. A continuación se analiza el comportamiento en el uso <strong>de</strong>semillas certificadas en los granos básicos.Fuente: MAGFOR-DGPSA-Dirección General <strong>de</strong> Semillas. Dpto. Registros.La cobertura registrada para el cultivo <strong>de</strong>l maíz a partir <strong>de</strong>l ciclo 2000-2001 al ciclo <strong>de</strong>l 2008-2009, indica que la cobertura con semilla certificada es menor a las 100,000 manzanas <strong>de</strong><strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 8 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>520,000 manzanas que se siembran en el territorio nacional. Existiendo una brechaimportante <strong>de</strong> unas 420,000 manzanas sin cobertura con semilla certificada.Sin embargo, contrastando contra los mapas <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> granos básicos, la presencia <strong>de</strong>productores semilleristas coinci<strong>de</strong> con los territorios don<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> estos cultivos esmás intensiva, lo que posibilita el <strong>de</strong>sarrollo y establecimiento <strong>de</strong> mercados locales <strong>de</strong> semilla.Es necesario señalar que los productores semilleristas no constituyen los sectores máspobres. Poseen tierras, capacidad <strong>de</strong> financiamiento (propio o por empresascomercializadoras), un mejor acceso al mercado y espíritu empren<strong>de</strong>dor. De tal forma que elpotencial <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>, es alto, si se cumple con los sistemas<strong>de</strong> control y monitoreo ya planificados. Esto quiere <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong> acuerdo a la forma en quehan sido diseñadas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Proyecto, incluyendo sus sistema <strong>de</strong> Evaluación yMonitoreo, no van a provocar efectos adversos a las cooperativas beneficiadas por el mismo.La producción semillerista en las zonas <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> la Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>, se havenido incrementando en los últimos años. Sin embargo por mucho todavía no es suficientepara cubrir la <strong>de</strong>manda insatisfecha local y muchos menos la <strong>de</strong>manda potencial que tiene elpaís. De los cuatro granos básicos prioritarios, a juicio <strong>de</strong> los productores, consi<strong>de</strong>rando losúltimos dos ciclos productivos, el que ha tenido más crecimiento en la producción <strong>de</strong> semillases el frijol (variedad INTA Rojo) en la zona <strong>de</strong> Nueva Guinea; el maíz se concentra enPantasma, Yali y La Concordia (variedad NB-6); el arroz en la Región Autónoma <strong>de</strong>l AtlánticoNorte. Las cooperativas y productores consultados hicieron escasa referencias a zonascultivadas con sorgo para semilla, concentradas en Jinotega y Boaco.A través <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la documentación pertinente, se logró establecer que a través <strong>de</strong> laAmpliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>, serán atendidos aproximadamente 31 cooperativas y sus 1,200 socios.En segundo lugar, también son sujetos <strong>de</strong> la operación, personal especialista <strong>de</strong> semilla yextensionistas <strong>de</strong>l INTA y personal <strong>de</strong> DGPSA.En consecuencia, la intervención <strong>de</strong>l proyecto supone una distribución geográfica <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> semillas: Maíz, Fríjol y Sorgo en Fantasma, La Concordia y Valí; en NuevaGuinea es eminentemente una zona frijolera, en esta ultima zona producen cooperativas <strong>de</strong>mujeres.Los espacios territoriales <strong>de</strong> las comarcas, las cuencas hidrográficas y municipios, constituyenlos principales sitios en don<strong>de</strong> se concentran y expresan las unida<strong>de</strong>s productivassemilleristas. Sin embargo, éstas tienen escasa coordinación, sin haber logrado la efectividadque tendrían si actuaran <strong>de</strong> manera concertada. La Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong> es una oportunidadpara poner en marcha diversos procesos <strong>de</strong> concertación económica en torno a laplanificación territorial <strong>de</strong> la producción semillerista; consi<strong>de</strong>rando algunos factoreslimitantes: la fractura comercial entre productores y usuarios <strong>de</strong> semillas certificadas, labrecha entre lo urbano y lo rural, la escasez <strong>de</strong> financiamiento y la débil infraestructura <strong>de</strong><strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 9 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>comunicación y transporte, han conspirado contra las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generar acuerdosbásicos para impulsar la producción comercial <strong>de</strong> semillas certificadas.Cultivos <strong>de</strong> Granos BásicosLos patrones <strong>de</strong> un alto consumo <strong>de</strong> cereales en general, así como la sustitución <strong>de</strong> proteína<strong>de</strong> origen animal con proteína <strong>de</strong> origen vegetal (<strong>de</strong> mucho más bajo costo), son congruentescon el alto nivel <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la población nicaragüense. La dieta nacional está basada encereales y leguminosas. En esta combinación son fundamentales el maíz, el arroz y los frijolescomo fuente <strong>de</strong> calorías y proteínas respectivamente. La dieta con base en frijol es común enNicaragua, combinada con arroz, maíz blanco y sorgo en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la zona agroclimática. Los niveles <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> estos granos dan un gran peso a las políticas agrícolas,programas y proyectos dirigidos hacia estos sectores.En Nicaragua existe un déficit en cuanto a la cobertura con semilla certificada para laproducción <strong>de</strong> granos básicos, por estadísticas oficiales <strong>de</strong> los últimos dos agrícolas se pue<strong>de</strong>apreciar que para los principales cuatro cultivos <strong>de</strong> granos básicos, el frijol es el mas afectado,solo se tiene una cobertura <strong>de</strong>l 6.20% con semilla certificada.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 10 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>P orc entaje <strong>de</strong> C obertura c on S emilla C ertific ada2007 - 2008 2008 - 2009Area T otal Area S embrada C obertura Area T otal Area S embrada C oberturaMaiz 514.5 83.46 16.22 528.00 83.46 15.80S orgo 72.7 9.13 15.55 77.00 27.59 35.83Arroz 98.02 29.25 29.84 115.00 179.6 156.17F rijol 330.5 38.95 11.79 355.00 22.01 6.20F uente: P orcentajes <strong>de</strong> cobertura con semilla certificada para los principales cultivos <strong>de</strong> granos basicos en Nicaragua.F uente Dpto. R egistro <strong>de</strong> Dir. G ral. De S emillas-DG P S A/MAG F OR .No obstante, Nicaragua cuenta con un sistema semillerista organizado, con una ley <strong>de</strong>regulación <strong>de</strong> la producción y comercialización <strong>de</strong> semillas certificadas, cuenta con unaexperiencia practica por un segmento <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> semilla. Lo que se transforma enoportunidad la gran brecha existente entre la producción <strong>de</strong> grano comercial y la utilización<strong>de</strong> semillas certificadas, para el fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema nacional <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>semillas <strong>de</strong> granos básicos <strong>de</strong> polinización libre, que son las que tienen mayor <strong>de</strong>manda en lospequeños productores.La disponibilidad limitada <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> calidad es un obstáculo mayúsculo para elevar laproductividad agrícola en Nicaragua. Una semilla mejorada por sí sola permitiría incrementarlos rendimientos entre un 10% – 20%, con un subsecuente incremento <strong>de</strong> sus ingresos.El FrijolEn el caso <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l frijol se observa una drástica no utilización <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong>350,000 manzanas sembradas en el territorio nacional durante todo el ciclo productivo <strong>de</strong>l2007-2008 al 2008-2009. Solamente se logro tener una cobertura <strong>de</strong> 25,000 manzanas consemilla certificada.A pesar <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l fríjol, la producción <strong>de</strong> este rubro se caracteriza por tenerniveles <strong>de</strong> rendimiento y productividad bajos. De igual forma la producción se encuentramarcada por una alta estacionalidad, la cual crea una serie <strong>de</strong> problemas para sualmacenamiento, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada y a los elevados costosfinancieros que implica. El sistema manual es el más utilizado entre los pequeñosproductores. Consiste en eliminar malezas <strong>de</strong> forma manual o mediante el uso <strong>de</strong> algúnherbicida quemante, y la siembra manual con escaso uso <strong>de</strong> fertilizantes, insecticidas ofungicidas.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 11 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La producción <strong>de</strong>fríjol muestra unaten<strong>de</strong>ncia crecienteen los últimos 10años, hasta casi 5millones <strong>de</strong> qqs. Laten<strong>de</strong>ncia positiva se<strong>de</strong>be al aumento elárea cosechada.Según datos <strong>de</strong>l MAGFOR, el rendimiento promedio es <strong>de</strong> 12.0 qqs/mz. Del total <strong>de</strong> áreacosechada el 99.6% (386.1) <strong>de</strong> las manzanas correspon<strong>de</strong>n a fríjol rojo y solamente el 0.4%(1.5 miles) a fríjol negro. El promedio <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> frijol por habitante es <strong>de</strong> 26.1 kg/año 3 .Así mismo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>producción, el 59% pertenece a laépoca <strong>de</strong> apante (enero-abril), el 24%a la <strong>de</strong> postrera (septiembrediciembre)y el 16.9% restante a la <strong>de</strong>primera (mayo-agosto).Los precios en el mercado local bajan sensiblemente en los períodos <strong>de</strong> cosecha -diciembre,enero, febrero-, sobre todo a nivel <strong>de</strong> finca. Se elevan en los meses alejados <strong>de</strong> la cosecha -abril, mayo, junio, julio. Este elemento, condiciona el patrón <strong>de</strong> precios bajos al productor conlos altos márgenes <strong>de</strong> comercialización, <strong>de</strong>bido al costo <strong>de</strong> transporte y período prolongado<strong>de</strong> almacenamiento.Para el caso <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>, con el fríjol habrá presencia en tres zonas agroclimáticas diferenciadas por las épocas <strong>de</strong> siembra: 1) la zona seca o cálida y áreas secas <strong>de</strong>lNorte, para siembra <strong>de</strong> primera y postrera en el municipio <strong>de</strong> La Concordia; 2) la zona Semihúmeda en los municipios <strong>de</strong> Pantasma y San Rafael <strong>de</strong>l Norte y 3) la zona húmeda parasiembra <strong>de</strong> apante en el municipio <strong>de</strong> Nueva Guinea.3 Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, 2005. Información Básica para el SectorAgropecuario. Subregión norte <strong>de</strong> América Latina y El Caribe, 1990-2003. LC/MEX/L.656. México 18 marzo.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 12 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El ArrozEn el cultivo <strong>de</strong>l arroz se observa la misma ten<strong>de</strong>ncia, se incrementan las áreas <strong>de</strong> siembraestimulados por el precio <strong>de</strong>l grano en el mercado local, las políticas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> lasimportaciones <strong>de</strong> grano comercial, y por las características <strong>de</strong> polinización casi autogáma <strong>de</strong>este cultivo. De 120,000 manzanas a sembrarse en el ciclo 2008-2009, solamente se prevé elestablecimiento <strong>de</strong> 19,000 manzanas con semilla certificada.El SorgoOcupa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 18% <strong>de</strong> la superficie sembrada con granos básicos, lo que lo catalogacomo un grano <strong>de</strong> gran importancia para el país. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> la producción seutiliza para la elaboración <strong>de</strong> alimentos concentrados para la avicultura y el resto para elconsumo humano. Es el cereal que le sigue al Maíz tanto en área como en volumen <strong>de</strong>producción. La mayor parte <strong>de</strong> la producción es realizada por medianos y gran<strong>de</strong>sproductores.La importancia Socio económica que brinda el cultivo <strong>de</strong>l sorgo en la economía nicaragüense,radica en la existencia <strong>de</strong> diferentes varieda<strong>de</strong>s (sorgo industrial, millón y blanco) utilizándosepara diferentes usos.El sorgo industrial, se <strong>de</strong>staca porque crea un dinamismo al ser el eslabón principal <strong>de</strong> unaca<strong>de</strong>na que involucra a las plantas formuladoras <strong>de</strong> alimentos balanceados y cuya principal<strong>de</strong>manda es la industria avícola <strong>de</strong>l país, como sustitución <strong>de</strong> granos forrajeros como el maízamarillo y la soya.Según la Dirección <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong>l MAGFOR las intenciones <strong>de</strong> área <strong>de</strong> siembra, para elciclo agrícola 2008/09 en época <strong>de</strong> primera para el sorgo, se totalizan en 24,228 manzanas <strong>de</strong>las cuales; el 82% le correspon<strong>de</strong> al sorgo millón: 13% al sorgo rojo industrial y el restante alsorgo blanco (5%). La producción supero los 130,000 quintales para el sorgo industrial,450,000 quintales sorgo millón y 27,000 quintales para sorgo blanco, con rendimientos entrelos 24 y 44 quintales por manzanas, según el tipo <strong>de</strong> sorgo.El MaízLa oferta tecnológica para maíz blanco <strong>de</strong>scansa principalmente en germoplasma, con más <strong>de</strong>20 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz liberadas. El trabajo <strong>de</strong>l INTA para mejoramiento genético <strong>de</strong>l maíz hacontribuido a incrementar la producción y productividad <strong>de</strong>l cultivo.La característica principal <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas han sido la tolerancia alacaparamiento y adaptación a condiciones <strong>de</strong> sequía, importante en el mantenimientosustentable <strong>de</strong> la producción. A esto se agrega el hecho <strong>de</strong> priorizar la obtención y liberación<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 13 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong><strong>de</strong> híbridos tolerantes a factores bióticos y abióticos, que contribuyen a reducir las pérdidaspostcosecha.Un alto porcentaje <strong>de</strong> la producción nacional <strong>de</strong>l grano se <strong>de</strong>dica al autoconsumo familiar y alalimento <strong>de</strong> sus animales domésticos. Existen 141,300 productores que siembran maíz. Deéstos, el 25 por ciento tiene fincas menores a 3 ha, las menores <strong>de</strong> 7 acumulan el 15 porciento y menores <strong>de</strong> 35 representan el 38 por ciento.El Maíz se siembra en su mayoría con dos tecnologías. La Tradicional, aplicada por pequeñosproductores con disponibilidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra familiar. Utilizan como labranza el espeque,el arado con bueyes y en algunas ocasiones herbicidas. No usan semillas mejoradas, nicuentan con capital para apoyar los costos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los cultivos. Usan subsistemas <strong>de</strong>monocultivo o en asocio: maíz seguido <strong>de</strong> frijol en relevo, maíz en asocio con frijol, maíz yfrijol en franjas alternas, maíz en asocio con sorgo, maíz seguido <strong>de</strong> maíz como cultivo solo.La Tecnología intermedia es utilizada por los medianos productores, con niveles tecnológicosmínimos basados en la aplicación <strong>de</strong> insumos como fertilizantes y pesticidas. Algunos tienenacceso al uso <strong>de</strong> semillas mejoradas. Apoya el manejo <strong>de</strong> los cultivos en la fuerza familiar ycontratada. Los elementos <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> suelo por lo general son el arado con tracciónanimal y, algunas veces, la mecanización.Realizan la recolección <strong>de</strong> las cosechas generalmente por métodos manuales y con lautilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgranadoras. La producción la basan principalmente en el monocultivo yalgunos subsistemas en asocio tales como: maíz seguido <strong>de</strong> frijol en relevo y maíz y frijol enasocio.En Nicaragua se cultiva en tres épocas <strong>de</strong> siembra: primera <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> mayo al 15 <strong>de</strong> junio y secosecha entre agosto y noviembre; postrera, <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto al 30 septiembre para cosecharentre noviembre y diciembre; siembra <strong>de</strong> apante en noviembre y diciembre para cosechar enabril y mayo.La cosecha <strong>de</strong> primera es la másimportante, con un 69% <strong>de</strong> laproducción total nacional.El cultivo <strong>de</strong>l maíz blanco se encuentra diseminado en todo el territorio, concentrándose el 67por ciento en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales y la RAAS. En esaárea se cosecha el 68 por ciento <strong>de</strong>l total nacional. El maíz blanco se utiliza para consumo<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 14 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>humano y animal. El consumo humano no es directamente <strong>de</strong>l grano, sino maíz transformadoen tortillas u otros alimentos que utilizan harina <strong>de</strong> maíz o masa húmeda como materiaprima. El consumo <strong>de</strong> maíz blanco per cápita es <strong>de</strong> 95 kgs/año.Se estima que con la utilización <strong>de</strong> semilla certificada y fertilizantes, se pue<strong>de</strong>n incrementarlos rendimientos en las siguientes cantida<strong>de</strong>s: Frijol: 11 qq/mz hasta 30 qq/mz; maíz <strong>de</strong> 21qq/mz hasta 50 qq/mz utilizando varieda<strong>de</strong>s y hasta 80 qq/mz utilizando híbridos; sorgo <strong>de</strong> 35qq/mz hasta 60 qq/mz con varieda<strong>de</strong>s y hasta 100 qq/mz utilizando híbridos; en arroz <strong>de</strong> 33qq/mz hasta 120 qq/mz utilizando varieda<strong>de</strong>s.En este contexto, la ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong> <strong>de</strong>berá impulsar la participación creciente yautogestiva, <strong>de</strong> los productores semilleristas y sus organizaciones, para el establecimiento <strong>de</strong>los agro-negocios en el medio rural, encaminados a obtener beneficios <strong>de</strong> impacto social,económico y ambiental, y el fortalecimiento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nasagroalimentarias, tanto para incrementar el ingreso y elevar su calidad <strong>de</strong> vida, como paradiversificar las fuentes <strong>de</strong> empleo e ingresos.Para el logro <strong>de</strong> estos propósitos el presente proyecto se convierte en un instrumento eficaz,que tendrá como eje central operativo a los agro-negocios semilleristas, los cualesconceptualmente están <strong>de</strong>finidos como la actividad y conjunto <strong>de</strong> procesos que propician unamás eficiente inserción <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> semillas en las ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong> granosbásicos, y que les permite generar empleos, agregar mayor valor a sus productos y apropiarse<strong>de</strong> una mayor porción <strong>de</strong>l precio que paguen los productores consumidores finales <strong>de</strong> semillacertificada.Los productores y cooperativas semilleristas son <strong>de</strong> pequeña y mediana producción, concrecientes relaciones <strong>de</strong> asociatividad y en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s quepermiten mayor acceso a recursos financieros mediante créditos para el fomento <strong>de</strong> laproducción y agregación <strong>de</strong> valor. Aunque la industrialización <strong>de</strong> semillas certificadas <strong>de</strong>granos básicos implica el or<strong>de</strong>namiento y organización <strong>de</strong>l sector en los territorios, con mirasa mejorar la producción, la innovación y complementariedad <strong>de</strong> todos los participantes en laca<strong>de</strong>na; se consi<strong>de</strong>ra que existe el potencial para lograr un <strong>de</strong>sarrollo agropecuario conequilibrio e integración <strong>de</strong> sus diferentes fases: producción-cosecha-acopio/clasificaciónalmacén-transportey el proceso <strong>de</strong> transformación y comercialización.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 15 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El Gobierno <strong>de</strong> Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), estableció las priorida<strong>de</strong>s que seestán impulsando durante el período 2008-2012 4 , recogidas en el Plan Nacional <strong>de</strong> DesarrolloHumano (PNDH), en el cual se consi<strong>de</strong>ran varios ejes vinculados al sector agropecuario: laDefensa <strong>de</strong> la Naturaleza y el Medio Ambiente, In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, Soberanía, Seguridad ySoberanía Alimentaria, Reconciliación y Unidad Nacional para el Desarrollo y Combate a laPobreza, Equidad <strong>de</strong> Género y Derechos <strong>de</strong> la niñez y Juventud, Restitución <strong>de</strong> los Derechos<strong>Social</strong>es, Económicos Políticos y Culturales, Autonomía <strong>de</strong> la Costa Caribe, CooperaciónExterna con Li<strong>de</strong>razgo Nacional y Soberanía.Todos estos ejes, actuando <strong>de</strong> manera coordinada están encaminados a la ReactivaciónEconómica con Reducción <strong>de</strong> la Pobreza, y constituyen el motor <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lGRUN, entre los programas sectoriales que fomenten la asociatividad y promueven laproducción nacional <strong>de</strong>staca el Programa Nacional <strong>de</strong> Alimentos, el cual está estructurado poruna serie <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> carácter productivas con equidad social, en don<strong>de</strong> se enfatizanaquellas dirigidas a contribuir a la Soberanía y Seguridad Alimentaria <strong>de</strong> Nicaragua. Estasiniciativas consi<strong>de</strong>ran un conjunto <strong>de</strong> acciones que tienen como estrategia, crear lascondiciones para que una gran cantidad <strong>de</strong> productores tengan acceso a los servicios <strong>de</strong>apoyo a la producción que brinda el Estado, tales como asistencia técnica, crédito,inversiones y semilla.Con aproximadamente 5.6 millones <strong>de</strong> habitantes, una <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> 42.3 hab/km²y tasa <strong>de</strong> crecimiento anual es <strong>de</strong> 1.76% 5 , <strong>de</strong> los cuales el 45% <strong>de</strong> ellos vive en sectoresrurales. Nicaragua es el segundo país más pobre <strong>de</strong>l continente americano con una economía<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l sector primario don<strong>de</strong> el 70.2 por ciento <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong>sarrollanactivida<strong>de</strong>s agropecuarias y/o forestales, cuyos ingresos anuales <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> familia porestas activida<strong>de</strong>s no superan los 472 dólares EE.UU. anuales.Nicaragua es uno <strong>de</strong> los países que más <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sector primario en Centroamérica,produce 20% <strong>de</strong>l PIB y provee <strong>de</strong> trabajo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 43% <strong>de</strong>l empleo total. Sólo cincoproductos primarios (café, carne, azúcar, camarón y oro) generan casi 50% <strong>de</strong> lasexportaciones. Es importante resaltar que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza en zonas rurales (70%)4 Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, 2008-2012, PNDH, documento borrador5 Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005, Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y Censos (INEC).<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 16 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>es más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> las zonas urbanas (30%) y la población rural <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>lsector primario, lo cual señala la importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar este sector para reducir lapobreza.A pesar <strong>de</strong> que se observan ciertos progresos al analizar los datos <strong>de</strong>l Censo 2005 respecto a1995, con el método <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI), es evi<strong>de</strong>nte que con el 64%<strong>de</strong> hogares con necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas y el 46.2 % <strong>de</strong> la población en pobrezageneral el país sigue siendo uno <strong>de</strong> los países más pobres <strong>de</strong> la región.La situación <strong>de</strong> pobreza e inseguridad alimentaria <strong>de</strong> la población nicaragüense es una <strong>de</strong> lasmás graves en la región latinoamericana. El 42% <strong>de</strong> la población vive en situación <strong>de</strong> extremapobreza y el 27% es pobre no indigente 6 , mientras la tasa <strong>de</strong> población subnutrida es <strong>de</strong>l27% 7 .La pobreza se concentra más en las áreas rurales, con mayor inci<strong>de</strong>ncia en las zonas <strong>de</strong>lCaribe y Central <strong>de</strong>l país. Un estudio reciente <strong>de</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>Desarrollo, sobre la medición <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida en 2005, indica que en el caso <strong>de</strong> las RegionesAutónomas <strong>de</strong>l Atlántico Norte y Sur (RAAN y RAAS) el 95% <strong>de</strong> los pobladores sobrevive conmenos <strong>de</strong> dos dólares EE.UU. diarios y <strong>de</strong> ese porcentaje, el 67.7% lo hace con menos <strong>de</strong> undólar EE.UU. al día.El territorio está dividido en tres macrozonas: Pacifico, Central y Atlántica, que compren<strong>de</strong>n a15 <strong>de</strong>partamentos, dos regiones autónomas y 153 municipios. Con una extensión <strong>de</strong> 129.494Km 2 , el 18% es utilizado para la producción <strong>de</strong> granos básicos en tres periodos <strong>de</strong> productivosdurante un ciclo agrícola <strong>de</strong> Mayo a Abril <strong>de</strong>l siguiente año. El potencial existente <strong>de</strong> tierraspara uso agrícola es una superficie <strong>de</strong> 130,000 km² <strong>de</strong>bería ser lo suficiente para garantizar laplena seguridad alimentaria nutricional; sin embargo, el potencial es poco aprovechado pues6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2005]7 FAO, El estado <strong>de</strong> la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI), 2006<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 17 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>la agricultura en general presenta vulnerabilida<strong>de</strong>s y rentabilida<strong>de</strong>s muy bajas y pococompetitivas con relación a los países vecinos 8 .El Maíz, arroz y el frijol son consi<strong>de</strong>rados alimentos <strong>de</strong> alta sensibilidad social y cultural,producidos en más <strong>de</strong>l 85% 9 por pequeños y medianos productores con sistemas <strong>de</strong> bajaproductividad, vulnerables y poco acceso a servicios y conexión a los mercados. El principalproblema <strong>de</strong> la baja productividad es la falta <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> semilla certificada, tecnología que nose ha transferido hacia los productores. Uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>safíos rurales <strong>de</strong>l país eslograr la seguridad alimentaria y nutricional <strong>de</strong> la población con enfoque en las familiaspobres.En ese contexto, el Gobierno <strong>de</strong> Nicaragua, a través <strong>de</strong>l Ministerio Agropecuario y Forestal(MAGFOR), como ente rector <strong>de</strong> las instituciones que componen el sector públicoagropecuario, está avocado a la tarea <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> un iniciativa dirigida alFortalecimiento <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Semilla, teniendo en cuenta que dicho insumoconstituye el principal factor para incrementar significativamente los rendimientosproductivos <strong>de</strong> los cultivos agrícolas.La propuesta está dirigida en tres ejes <strong>de</strong> intervención para la producción <strong>de</strong> semilla comoson: a) Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la producción, organización y gestión empresarial <strong>de</strong>negocios <strong>de</strong> semilla; b) Línea <strong>de</strong> Crédito para la producción comercialización y procesamiento<strong>de</strong> Semilla y c) Fortalecimiento <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>Semillas.El Eje <strong>de</strong> intervención N° 1: Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la producción, organización ygestión empresarial <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> semilla, la finalidad es incrementar la capacidad técnicapara la producción <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong> calidad, la capacidad organizativa, administrativa,gerencial, y <strong>de</strong> gestión empresarial <strong>de</strong> las organizaciones con la inserción en los mercadoslocales. Se divi<strong>de</strong> en dos líneas <strong>de</strong> acción:1. Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la producción <strong>de</strong> semillas: ejecutado por el INTA,orienta sus esfuerzos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s técnicas para la producción <strong>de</strong>semilla certificada <strong>de</strong> alta calidad, capacitando a Especialistas, Extensionistas yProductores <strong>de</strong> ambos sexos, lo que garantizará la permanencia <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>forma sostenible en el territorio.Para alcanzar este nivel <strong>de</strong> articulación se han diseñado tres grupos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sorientadas a la creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s. Estos son: i) la capacitación <strong>de</strong> especialistasmetodológicos orientadores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semilla; ii) la formación <strong>de</strong>8 Estrategia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura nacional, Horizonte 2010. Ministerio Agropecuario y Forestal(MAGFOR), a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Instituto Nicaragüense <strong>de</strong> Estudios Territoriales (INETER).9 INEC. <strong>II</strong>I Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), 1994.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 18 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>setenta facilitadores semilleristas a través <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong> extensionistas <strong>de</strong> lasorganizaciones y <strong>de</strong>l INTA; y iii) la formación <strong>de</strong> 1200 productores semilleristas queincluirá la formación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> 120 promotores.2. Fortalecimiento organizacional y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la gestiónempresarial <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> semilla. El INTA contratará o establecerá convenios coninstituciones especializadas en servicios <strong>de</strong> gestión empresarial y fortalecimientoorganizacional <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo cooperativo, para llevar a las organizaciones semilleristas asu posicionamiento como actores competitivos, asumiendo eficiente y eficazmente,los eslabones superiores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> semilla certificada.El Eje <strong>de</strong> Intervención N° 2: Línea <strong>de</strong> Crédito para la producción, comercialización yprocesamiento <strong>de</strong> semillas, la finalidad es establecer servicios financieros <strong>de</strong> calidad ya<strong>de</strong>cuados a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> pequeños y medianos productores organizados<strong>de</strong>dicados a la producción, procesamiento y comercialización <strong>de</strong> semilla certificada..El Eje <strong>de</strong> Intervención N° 3: Fortalecimiento <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Semilla, la finalidad <strong>de</strong> este componente, es instaurar la capacidad <strong>de</strong>l país parala recolecta, conservación y uso <strong>de</strong> los recursos genéticos <strong>de</strong>l país en la producción <strong>de</strong>alimentos, ya sean nativos, acriollados, o introducidos, garantizando la producción ydisponibilidad permanente <strong>de</strong> semilla genética, básica y registradas para el Sistema Nacional<strong>de</strong> Semillas.En su intervención se espera que:• Las instituciones involucradas en la ejecución, fortalecerán sus capacida<strong>de</strong>s para darrespuesta a la ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong> semilla certificada que, consecuentementemejore la producción <strong>de</strong> granos básicos en comunida<strong>de</strong>s indígenas y aporte a laSeguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional.• El Fondo <strong>de</strong> Crédito Rural promueva el establecimiento y acceso a serviciosfinancieros a<strong>de</strong>cuados a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> pequeños y medianos productoresorganizados <strong>de</strong>dicados a la producción, procesamiento y comercialización <strong>de</strong> semillacertificada; a través <strong>de</strong> Cooperativas, Asociaciones, Alcaldías Municipales, GobiernosTerritoriales y Gobiernos Comunales.• Los productores y productoras indígenas puedan incorporar la producción <strong>de</strong> semillacertificada <strong>de</strong> arroz y frijol a sus prácticas productivas.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 19 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>1.1 Objetivos <strong>de</strong> la Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Los lineamientos <strong>de</strong> política para el <strong>de</strong>sarrollo rural productivo <strong>de</strong> Nicaragua enfrentan ungran reto: la reducción <strong>de</strong> la pobreza. Uno <strong>de</strong> los objetivos centrales consiste en acelerar lainnovación tecnológica como factor clave para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura innovadora y<strong>de</strong> calidad, que vaya más allá <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> bienes primarios, con creciente uso <strong>de</strong>técnicas conservacionistas y <strong>de</strong> producción limpia que aprovechen nuevos nichos <strong>de</strong> mercado.A fin <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a estos requerimientos, la ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong> se propone contribuir alincremento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> alimentos garantizando <strong>de</strong> forma permanente, la oferta a lospequeños y medianos productores a Semillas Certificadas, a nivel nacional. Promoviendo elacceso <strong>de</strong> pequeños y medianos productores a Semillas Certificadas.A continuación se <strong>de</strong>tallan los principales resultados que se llevarán a cabo a fin <strong>de</strong> lograr elobjetivo antes señalado: Incrementar la capacidad técnica para la producción <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong> calidad,la capacidad organizativa, administrativa, gerencial, y <strong>de</strong> gestión empresarial <strong>de</strong> lasorganizaciones con la inserción en los mercados locales Promover el establecimiento <strong>de</strong> servicios financieros a<strong>de</strong>cuados a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>crédito <strong>de</strong> pequeños y medianos productores organizados <strong>de</strong>dicados a la producción,procesamiento y comercialización <strong>de</strong> semilla certificada. Fortalecer la capacidad <strong>de</strong>l país en el proceso <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> semillas, recolecta,conservación y uso <strong>de</strong> los recursos genéticos, ya sean nativos, acriollados, ointroducidos, garantizando la producción y disponibilidad permanente <strong>de</strong> semillagenética, básica y registradas para el Sistema Nacional <strong>de</strong> Semillas.Con ese marco <strong>de</strong> acción se espera que los productores y cooperativas involucrados en elproyecto, mediante el fortalecimiento <strong>de</strong> su organización empresarial, formas <strong>de</strong>comercialización y capacitación, apunten hacia un <strong>de</strong>sarrollo sostenible con equidad, para lasuperación <strong>de</strong> la pobreza y la inseguridad alimentaria.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 20 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La intervención se focalizará en tres zonas <strong>de</strong> mayor importancia para la producción <strong>de</strong>semillas <strong>de</strong>l país: a) Jinotega y Matagalpa, b) Región Atlántico <strong>de</strong>l Norte, c) Región AtlánticoSur, Boaco, Chontales y Nueva Guinea. Se localizara en las zonas <strong>de</strong> mayor importancia parala producción <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong>l país. Jinotega y Matagalpa, con el 30% <strong>de</strong> las asociaciones,cooperativas y empresas semilleristas <strong>de</strong>l país; Boaco, Chontales, y la RAAS con el 16.3%, y laRAAN, que es una zona altamente estratégica para la producción <strong>de</strong> arroz, que es el granobásico más <strong>de</strong>ficitario para Nicaragua.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 21 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El territorio <strong>de</strong> la <strong>Ampliacion</strong> <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong> es una región <strong>de</strong>l Trópico semihúmedo y húmedo, quefuncionó como frontera agrícola en las décadas <strong>de</strong> los años ´40, ´50 y ´60 y en la quepredomina un campesinado con acceso a la tierra, y relativamente integrado al mercado,aunque también marcadamente diferenciado. Esta macroregión cubre aproximadamenteunos 10 mil ks 2 cuadrados, y se pue<strong>de</strong>n diferenciar gran<strong>de</strong>s zonas agrarias.La primera, llamada “zona cafetalera campesina” que se ubica en las alturas <strong>de</strong> la región y secaracteriza por la presencia <strong>de</strong> la caficultura. Con un relieve heterogéneo <strong>de</strong> colinas y vallesplanos como Jalapa, Pantasma, zonas productoras <strong>de</strong> Maíz y FrijolLa segunda, que conocida por ser “zonas gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las cordilleras y serranías centrales”que incluye las lomas y cerros <strong>de</strong> las Segovias, incluyendo gran parte <strong>de</strong> las CordillerasIsabelia y Dariense y las mesetas y cerros <strong>de</strong>l centro y sureste <strong>de</strong> Boaco y Chontales hastallegar a Nueva Guinea.La tercera, es la “zona <strong>de</strong> vieja frontera agricola gana<strong>de</strong>ra”, localizada en Camoapa y SantoDomingo y en la parte sur una proporción importante <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Nueva Guinea. Aquíse concentran, según datos <strong>de</strong>l Censo Agropecuario, más <strong>de</strong> 25,000 productores (12% <strong>de</strong>ltotal a nivel nacional).Aquí se localiza la llamada Cuenca Lechera <strong>de</strong>l Interior, en zonas <strong>de</strong> menor altura (200 a 500msnm) con precipitaciones arriba <strong>de</strong> 1,400 mm en el invierno. Presenta un verano marcado ysin canícula y suelos relativamente frágiles. Abarca los municipios <strong>de</strong> Boaco, Juigalpa, SantoTomas, San Pedro <strong>de</strong> Lovago y Acoyapa, y la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Camoapa,Santo Domingo y La Libertad. Es una zona con vegetación escasa; el uso predominante <strong>de</strong> latierra son los pastizales que constituyen más <strong>de</strong> las ¾ partes <strong>de</strong> la superficie en fincas; por loque los sistemas <strong>de</strong> producción, casi en su totalidad, giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría. Laagricultura (cultivos anuales y permanentes) en cambio, tiene un peso menos relevante,ocupando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l área en fincas.La zona contribuye <strong>de</strong> manera importante en la producción vacuna; a pesar <strong>de</strong> su pequeñotamaño contribuye con cerca <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> los stocks gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l país y el 6% <strong>de</strong> la superficiecultivada <strong>de</strong> fríjol. En opinión <strong>de</strong> los productores consultados, la producción <strong>de</strong> lácteos <strong>de</strong> lasfincas es importante. El problema <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l ganado en el verano se resuelve paralos estratos superiores con la transhumancia a las zonas más húmedas situadas al este, ocombinando la gana<strong>de</strong>ría con la producción <strong>de</strong> sorgo, el establecimiento <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> forrajesy la valorización <strong>de</strong> los rastrojos agrícolas.A continuación se <strong>de</strong>scriben los territorios <strong>de</strong> influencia.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 22 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>2.1 Municipio <strong>de</strong> Nueva GuineaNueva Guinea se comunica con la capital <strong>de</strong> la República por la ruta cabecera municipal -carretera Managua-El Rama, un total <strong>de</strong> 292.9 kms. Se encuentra ubicada entre lascoor<strong>de</strong>nadas 11º 41’ <strong>de</strong> latitud norte y 84º 27’ longitud este, su extensión es <strong>de</strong> 2,774 km² yestá conformada por 33 colonias, 164 comarcas y ocho barrios. Los límites <strong>de</strong>l municipio son:al norte con los municipios <strong>de</strong> Muelle <strong>de</strong> los Bueyes y El Rama; al sur con San Carlos, El Castilloy Bluefields; al este con El Rama y Bluefields y al oeste con los municipios <strong>de</strong> El Coral, ElAlmendro y San Miguelito.El municipio hace parte <strong>de</strong> la zona geomorfológica central <strong>de</strong> Nicaragua, que se subdivi<strong>de</strong> entres sub-zonas: Planicie <strong>de</strong> Nueva Guinea, al Norte-Noreste <strong>de</strong> Nueva Guinea, incluyendo Talolinga,Kurinwás y Río Plata. La Esperanza, Nuevo León, Provi<strong>de</strong>ncia y José Benito Escobar; elrelieve es ondulado con pendientes <strong>de</strong> 4 a 5% y alturas <strong>de</strong> 100 a 270 msnm. Tierras Altas <strong>de</strong> Río Plata, al Noreste <strong>de</strong> Nueva Guinea, compren<strong>de</strong> los cerrosPalmistán (330 m) el Brujo (451 m), Pérez (342 m), Lomas <strong>de</strong>l Infierno (334 m) y LasPavas (286 m); el relieve es ondulado y escarpado con pendientes <strong>de</strong> 15 a 50% yalturas que van <strong>de</strong> 100 a 450 msnm. Cordillera <strong>de</strong> Yolaina, al Sureste <strong>de</strong> Nueva Guinea, compren<strong>de</strong> los cerros El Escobín(636 m), Las Torres (530 m) y Loma La Venada (311 m). El relieve es escarpado, conpendientes <strong>de</strong> 50 a 75% y en menor proporción mayores <strong>de</strong> 75%, alturas varían <strong>de</strong> 200a 650 msnm.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 23 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El municipio cuenta con una red vial interna <strong>de</strong> 2,000 kilómetros, <strong>de</strong> los cuales 400 son <strong>de</strong>todo tiempo y el resto son caminos <strong>de</strong> verano.Los suelos <strong>de</strong>l territorio suelen ser profundos y poco profundos, bien drenados, <strong>de</strong> texturafranco arcillosa a arcillosa, <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong> rocas básicas, con un horizonte A que varía entre5 cm y 25 cm. (gran grupo <strong>de</strong> Tropudults según clasificación <strong>de</strong>l Handbook Soil TaxonomyUSDA 1975), los nutrientes se lavan con facilidad. En relieves escarpados, las altasprecipitaciones y la tala intensiva <strong>de</strong> los bosques han <strong>de</strong>jado a los suelos expuestos a laerosión hídrica, induciendo a que gran cantidad <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong> origen básico afloren a lasuperficie.Según la clasificación bioclimática <strong>de</strong> Holdridge, Nueva Guinea pertenece a la zona <strong>de</strong>l BosqueMuy Húmedo Subtropical. La temperatura promedio es <strong>de</strong> 25 °C, oscila entre 22 °C y 26 °C,con la alta humedad. La precipitación media anual supera los 2,500 mm anuales.La población <strong>de</strong> Nueva Guinea se estima a partir <strong>de</strong>l Censo 2005 en 131 mil habitantes.A inicios <strong>de</strong> los sesenta esta región <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong> Nicaragua, inserta entre los límitesmeridionales <strong>de</strong> la Cordillera Chontaleña, Yolaina y las llanuras <strong>de</strong> la parte sur <strong>de</strong> la CostaCaribe, era una inhóspita zona selvática <strong>de</strong> trópico húmedo, sin ningún tipo permanente <strong>de</strong>ocupación espacial. La actual caracterización <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Nueva Guinea es producto <strong>de</strong>un proceso <strong>de</strong> ocupación territorial caracterizado por diversas fases <strong>de</strong> colonización ypoblamiento, en un movimiento constante <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mográfico y socioeconómico, suslímites <strong>de</strong> frontera agraria.La zona <strong>de</strong> Nueva Guinea fue colonizada en 1965, producto <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l ProyectoRigoberto Cabezas (PRICA), regido por el Instituto Agrario <strong>de</strong> Nicaragua. Ratificado comomunicipio en 1981, mediante Decreto Ley N° 33-2001, fue incorporado junto con losmunicipios <strong>de</strong> El Rama y Muelle <strong>de</strong> los Bueyes a la Región Autónoma <strong>de</strong>l Atlántico Sur (RAAS).Quedando no solo bajo su administración y jurisdicción, sino bajo el régimen <strong>de</strong> autonomía,que rige la Costa Caribe, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 con la aprobación <strong>de</strong> la Ley N° 28, conocida como“Estatuto <strong>de</strong> la Autonomía <strong>de</strong> las Regiones <strong>de</strong> la Costa Atlántica <strong>de</strong> Nicaragua” Fruto <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> colonización dirigida, la mayoría (68%) <strong>de</strong> las fincas con explotación agrícolaoscilan entre 20 y 100 manzanas.La expansión <strong>de</strong> granos básicos se hizo <strong>de</strong> forma muy mo<strong>de</strong>rada. El incremento no tuvo comoejes la elevación <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> los productos agropecuarios o cambios tecnológicosque aumentaran la productividad <strong>de</strong> los mismos, sino una expansión <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cultivosagropecuarios en el Pacífico y centro <strong>de</strong>l país, sobre la base <strong>de</strong> explotaciones extensivas,particularmente en los casos <strong>de</strong> la carne. Así se explica como eje <strong>de</strong>l crecimiento económicolocal, la concentración <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 24 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La apertura <strong>de</strong> la zona hizo a<strong>de</strong>más que muchas familias llegaran <strong>de</strong> forma espontánea. Deésta manera se fueron formando las primeras colonias tales como Nueva Guinea, Verdún,Jerusalén, Los Angeles, Yolaina, La Esperanza, Río Plata, y se fueron poblando las comarcas.Las nuevas oleadas <strong>de</strong> migrantes remarcaron el carácter adverso a la conservación <strong>de</strong>l bosqueque tuvo la colonización, impulsado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio: los primeros colonos venían influidos porel paquete tecnológico <strong>de</strong> la 'revolución ver<strong>de</strong>', que <strong>de</strong>stinaba a agropecuarias todas lastierras sin excepción con el uso masivo <strong>de</strong> agroquímicos, y entre ellos abundaban los peonesagrícolas y los artesanos, <strong>de</strong>svinculados <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.Esta migración se ha convertido en la tercera gran ola migratoria sobre la frontera agrícola,con entre 25 y 10 años <strong>de</strong> antigüedad, la que actualmente ha alcanzado los manglarescosteros y la reserva biológica <strong>de</strong> Indio-Maíz, en los municipios <strong>de</strong> Kukra Hill, Bluefields y SanJuan <strong>de</strong>l Norte.Es claro que la cultura productiva <strong>de</strong> tumba-roza-quema, profundamente arraigada, tiene suorigen objetivo en este proceso todavía inconcluso <strong>de</strong> avance sobre el bosque, obligados lascondiciones macroeconómicas adversas y permitidas por el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n territorial. En el sur <strong>de</strong>lmunicipio se sigue ampliando la frontera agrícola.La mayoría <strong>de</strong> las explotaciones agrícolas están en manos <strong>de</strong> hombres. Las mujeres tienen enpropiedad solo el 18 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las fincas en el municipio y sus propieda<strong>de</strong>s sonmás pequeñas que las <strong>de</strong> los hombres.Nueva Guinea es una zona con altos índices <strong>de</strong> producción agrícola, particularmente <strong>de</strong>productos básicos como maíz y frijoles y rubros no tradicionales como yuca, quequisque,ñame y otros tubérculos. En los últimos años tien<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 25 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El clima <strong>de</strong>l municipio se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación genérica <strong>de</strong> selva tropical. Laprecipitación promedio anual es <strong>de</strong> 2,245 milímetros, siendo la precipitación mensual <strong>de</strong>203.6 milímetros.2.1.1 Organización Territorial <strong>de</strong>l MunicipioEn Nueva Guinea existe un sistema <strong>de</strong> organización territorial único en el país: la unidadadministrativa inmediata a la municipalidad son los distritos, <strong>de</strong> los cuales hay cinco sin incluirel casco urbano; cada distrito agrupa un número <strong>de</strong> colonias que oscila <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos hasta doce,y las colonias a su vez se subdivi<strong>de</strong>n en comarcas.Los distritos cuentan con <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> que tienen como función las laboresmunicipales en su expresión comarcal, como el pago <strong>de</strong> impuestos, cartas <strong>de</strong> ventas,matrícula <strong>de</strong> fierros, mercados propios en algunos casos; las colonias persisten como laexpresión organizativa, una forma <strong>de</strong> organización social y productiva consolidada.Debe hacerse notar que no todas estas unida<strong>de</strong>s se sitúan en el territorio <strong>de</strong> Nueva Guinea; elcrecimiento <strong>de</strong>l municipio ha sido tan intenso que ya alcanza territorios <strong>de</strong> El Rama,Bluefields, San Carlos, San Miguelito y El Castillo, cuyos habitantes se encuentran ligadossocial y comercialmente con Nueva Guinea, pero también Muelle <strong>de</strong> los Bueyes, El Rama y ElAlmendro atien<strong>de</strong>n territorio <strong>de</strong> Nueva Guinea; estos traslapes territoriales obe<strong>de</strong>cen a laexistencia o no <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación hacia las respectivas cabeceras municipales. Por esaparticularidad la Alcaldía asume como propia un área municipal total <strong>de</strong> 3,003 Kms 2 , aunqueINETER reconoce que la superficie total oficial <strong>de</strong>l municipio, 2,774 Kms 2 :Superficie OficialSuperficie AlcaldíaDistritoKMS 2 MZS KMS 2 MZSTalolinga 738 104,796 541.15 76,843Naciones Unidas 607 86,194 741.75 105,329La Fonseca 553 78,526 818.43 116,217La Unión 423 60,066 522.47 74,191Nueva Guinea 453 64,326 379.96 5,954Total 2,774 393,908 3,003.76 426,534Fuente: Alcaldía <strong>de</strong> Nueva Guinea / PROFI-SNV2. 1.2 Actividad Económica En Nueva GuineaLa actividad económica <strong>de</strong>l municipio está basada en la producción agropecuaria y <strong>de</strong>comercio. En los inicios <strong>de</strong> su fundación la actividad agrícola era la predominante pero, amedida que sus recursos naturales se han ido <strong>de</strong>gradando, la actividad gana<strong>de</strong>ra<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 26 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>paulatinamente ha <strong>de</strong>splazado a la agrícola. Este fenómeno es conocido popularmente comola “chontalización” y significa el establecimiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> pasturas para alimentaral ganado, en clara referencia al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chontales cuya actividad económicaprincipal es la gana<strong>de</strong>ría.Según el censo socioeconómico realizado por la municipalidad, en el territorio existen unas200.000 (doscientas mil) manzanas <strong>de</strong> pastos y se cuenta con 77.000 cabezas <strong>de</strong> ganado, parauna relación <strong>de</strong> 2,6 manzanas/cabeza. La actividad pecuaria en el municipio ha tenido unrepunte fuerte en la última década.Como ya ha sido mencionado, la agricultura <strong>de</strong>l municipio se caracteriza fundamentalmentepor la producción <strong>de</strong> granos básicos, raíces y tubérculos.La producción estrictamente agrícola se distribuye en toda la extensión <strong>de</strong>l municipio,especialmente al sureste <strong>de</strong>l mismo, en las colonias La Fonseca, Naciones Unidas, La Unión,Puerto Príncipe y sus comarcas.El maíz se cultiva para el autoconsumo, el frijol es para la venta puesto que el precio a que selogra comercializar no es atractivo. La ten<strong>de</strong>ncia actual es el aumento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivo<strong>de</strong> granos básicos, justificada por los relativos buenos precios.Según datos <strong>de</strong>l censo agropecuario, existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 115 mil fincas que producen fríjol,alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 52% <strong>de</strong> las fincas <strong>de</strong>l país. Las zonas con mayor número <strong>de</strong> fincas son la RegiónAutónoma <strong>de</strong>l Atlántico Sur (RAAS), don<strong>de</strong> se ubica Nueva Guinea con el 15%.Nueva Guinea esta en la zona agroclimática diferenciadas por las épocas <strong>de</strong> siembra: la zonahúmeda para siembra <strong>de</strong> apante. La producción <strong>de</strong> fríjol ha mostrado una ten<strong>de</strong>nciacreciente, la ten<strong>de</strong>ncia positiva que experimenta la producción se <strong>de</strong>be al aumento sustancial<strong>de</strong>l área cosechada.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 27 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Respecto al promedio <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> el 25% <strong>de</strong> las fincas que producen fríjol en el país tienenuna extensión <strong>de</strong> 0-5 manzanas. Los productores <strong>de</strong> Nueva Guinea no prefieren elautoconsumo familiar sobre la comercialización.Según datos <strong>de</strong>l MAGFOR, en su último informe sobre el ciclo agrícola 2006 se registra unárea cosechada <strong>de</strong> 387.6 miles <strong>de</strong> manzanas y una producción <strong>de</strong> 4,661.9 miles <strong>de</strong> quintales,para un rendimiento promedio <strong>de</strong> 12.0 qqs/mz. Del total <strong>de</strong> área cosechada el 99.6% (386.1)<strong>de</strong> las manzanas correspon<strong>de</strong>n a fríjol rojo y solamente el 0.4% (1.5 miles) a fríjol negro.Así mismo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> producción, el 59% pertenece a la época <strong>de</strong> apante (eneroabril),el 24% a la <strong>de</strong> postrera (septiembre-diciembre) y el 16.9% restante a la <strong>de</strong> primera(mayo-agosto).En el municipio es casi inexistente el consumo <strong>de</strong> frijol procesado industrialmente. Elprocesamiento se limita a limpieza, secado y empaque.2.1.2.1 Sobre los precios <strong>de</strong>l frijolEl tipo <strong>de</strong> fríjol rojo que se produce en nueva Guinea no tiene una bolsa en el mercadomundial que establezca los precios <strong>de</strong> referencia. Es el mercado centroamericano el quemarca las pautas para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> este grano en el mercado exterior,máxime cuando las exportaciones se dirigen a esta región.En correspon<strong>de</strong>ncia con la información <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l quintal <strong>de</strong> fríjol en Nicaragua, que hamostrado una ten<strong>de</strong>ncia irregular en los últimos tres años oscilando entre los U$ 15 y U$ 43.Actualmente el precio pagado al productor por fríjol rojo ronda los U$ 19. Nueva Guineaocupa un lugar importante como productor <strong>de</strong> granos básicos en el ámbito nacional. En losúltimos años el quequisque y, en menor escala, la yuca y el jengibre han estado <strong>de</strong>splazando a<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 28 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>los granos básicos como cultivos generadores <strong>de</strong> ingresos monetarios para las familiascampesinas, gracias a su mercado seguro con precios altos.2.1.3 Tipología <strong>de</strong> productores y características <strong>de</strong> la actividad productivaAl establecer una tipología <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> acuerdo con la cantidad <strong>de</strong> granos que ven<strong>de</strong>npor año, se i<strong>de</strong>ntifican tres tipos <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> fríjol rojo, como se explica en el cuadrosiguiente:Tipología <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> frijolTipo <strong>de</strong> productorMuy pequeñosPequeñosPequeños consolidadosCaracterísticas básicas• Ventas hasta <strong>de</strong> 20 qqs al año• Agricultura es la principal actividad económica• Producción tradicional• Bajo nivel escolar• Poco capital <strong>de</strong> inversión• Ven<strong>de</strong>n hasta 40 qqs al año• Agricultura es principal actividad económica , perotambién poseen un hato pequeño• Bajo nivel tecnológico• Limitado acceso al crédito• Ventas hasta <strong>de</strong> 200 qqs al año• Capacidad <strong>de</strong> inversión• Capacidad <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento• Acceso a mercadoRespecto a la accesibilidad <strong>de</strong> los productores a servicios y medios <strong>de</strong> movilizacióndisponibles, el resultado es que principalmente tienen acceso a pie/bestia o en transportecolectivo. Como se observa la mayor parte <strong>de</strong> los productores se trasladan a pie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> susparcelas a los puntos <strong>de</strong> comercialización, pero hacen uso <strong>de</strong>l transporte colectivo.El equipamiento agropecuario en las unida<strong>de</strong>s productivas es mínimo, las herramientasbásicas para producir (machetes, palas, rastrillos y hacha), pero las mismas correspon<strong>de</strong>n ainstrumentos que requieren fuerza <strong>de</strong> trabajo, en este sentido producir fríjoles en NuevaGuinea, se hace con poco nivel <strong>de</strong> tecnificación. De igual forma, los productores cuentan concierta infraestructura para almacenar el producto, lo cual no significa necesariamente que coneso eviten pérdidas postcosecha, ya que no sólo implica tener infraestructura sino conocercómo manejar el producto luego <strong>de</strong> ser cosechado.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 29 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>2.1.4 Acceso a los servicios <strong>de</strong> CréditoLas principales fuentes <strong>de</strong> financiamiento en los últimos años son básicamente las ONG´s einstituciones <strong>de</strong> micro finanzas.Servicios <strong>de</strong> Credito3% 8%24%65%Banco Cajas Rurales ONG GobiernoEn el último ciclo agrícola, losproductores consultados dijohaber realizado gestiones paraobtener un préstamo6, entrequienes hicieron más solicitu<strong>de</strong>sestán los productores <strong>de</strong> tipo 3,es <strong>de</strong>cir los que tienen másrecursos. Sin embargo, <strong>de</strong> los quesolicitaron crédito solamente el35% obtuvo el préstamosolicitado.2.1.5 Problemas <strong>de</strong> los productoresRespecto a los problemas que en opinión <strong>de</strong> los productores resultan más relevantes seencuentran: “Daños por plagas” (35%) y Daños climáticos (44%), los cuales estánintrínsecamente relacionados entre sí.Problemas percibidos por el productor en el cultivo <strong>de</strong> Frijol44% 43%40%50%35%5% 5% 5%30%6% 5% 5%Baja produccion Daños por plagas Daños porenfermedad15%12%10%Precios bajosMuy pequeño Pequeño Pequeño consolidadoPerdidas por dañoclimaticoTanto la falta <strong>de</strong> lluvia como elexceso <strong>de</strong> esta provocan una fuertepresencia <strong>de</strong> plagas e impi<strong>de</strong> el<strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> las plantas.Esto sumado a la falta <strong>de</strong>conocimientos y recursos para elcontrol <strong>de</strong> plagas, ocasionapérdidas cuantiosas en loscultivares <strong>de</strong> frijol.En cuanto a los insumos <strong>de</strong> producción casi el 59% <strong>de</strong> los productores consultados afirmótener algún problema referente a estos, específicamente con los precios y la calidad <strong>de</strong> los<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 30 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>mismos. Según los productores, los precios son muy altos y con sus ingresos no logran cubrirel costo total <strong>de</strong> los mismos. La única alternativa disminuir la cantidad <strong>de</strong> insumos aplicados,reduciendo así la probabilidad <strong>de</strong> obtener buenos rendimientos.Limitaciones para el FrijolMala variedad <strong>de</strong> semillaNo tiene acceso a credito4,30%4,30%Insumos carosPoca fertilidad <strong>de</strong> la tierra 2,90%Falta <strong>de</strong> Mano <strong>de</strong> obra 1,50%Falta <strong>de</strong> Asistencia Tecnica16,80%Daños climaticos9,90%Control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y plagas 1,50%58,80%Por otra parte, lasrestricciones que losproductores enfrentanpara asegurar un fríjol <strong>de</strong>calidad. En estas se<strong>de</strong>stacan la falta <strong>de</strong> dineropara invertir en el procesoproductivo y falta <strong>de</strong>asistencia técnica.2.1.6 Asistencia técnica y/o Capacitación:La mayoría <strong>de</strong> los productores consultados, afirmó haber recibido el servicio <strong>de</strong> asistenciatécnica en el último año. Esta ten<strong>de</strong>ncia es consistente para todos los productores. El nivel <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> los productores permite gestionar el servicio. No obstante, el hecho <strong>de</strong> que elproductor reciba este servicio, no impi<strong>de</strong> recurrir a amigos, productores y/o empresascomercializadoras <strong>de</strong> insumos para buscar consejos o apoyo cuando se presenta algúnproblema con el cultivo.En cuanto al servicio <strong>de</strong> capacitación, los temas <strong>de</strong> capacitación técnica recibidos por losproductores que sí tuvieron acceso al servicio fueron principalmente los relacionados alabores culturales, control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s, técnicas <strong>de</strong> cosecha. Muy pocoentrenamiento han recibido los productores para la comercialización.En cuanto a los proveedores <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> capacitación, quienes juegan el mayor rol son elInstituto <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria (INTA) y el MAGFOR. De igual forma las cooperativas conapoyo <strong>de</strong> ONG juegan un rol importante, como una forma <strong>de</strong> evitar la duplicidad <strong>de</strong> acciones.El Gobierno <strong>de</strong> Reconciliación y Unidad Nacional a través <strong>de</strong>l Instituto Nicaragüense <strong>de</strong>Tecnología Agropecuaria (INTA) realiza días <strong>de</strong> campo con pequeños productores, don<strong>de</strong> seles enseño el proceso <strong>de</strong> siembra y cuido <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> fríjol INTA- Rojo, con el objetivo <strong>de</strong>aumentar el interés y conocimientos en nuevas técnicas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semilla registrada ycertificada <strong>de</strong> frijol. También se está promoviendo la organización <strong>de</strong> productores que tienenuna cinco manzanas para que se agrupen y así brindarles capacitación, semilla, insumos y<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 31 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>asistencia técnica <strong>de</strong> tiempo completo para darles el seguimiento oportuno hasta la cosecha<strong>de</strong> la semilla.2.1.7 Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l FrijolA un pequeño productor le resulta en extremo caro usar insumos y tecnologías, por su escala<strong>de</strong> producción. La diferencia <strong>de</strong> costos entre usar semilla mejorada o grano, hace que suelección sea continuar utilizando grano <strong>de</strong> consumo como semilla.La cosecha, también <strong>de</strong>bido a la pequeña escala <strong>de</strong> producción, se comercializa a menudo poruno o escasos quintales. El costo <strong>de</strong> llevarlo al mercado pue<strong>de</strong> significar entre uno y tresdólares por quintal, <strong>de</strong>pendiendo qué tan lejos <strong>de</strong>ba viajar, sin consi<strong>de</strong>rar los costos <strong>de</strong>traslado <strong>de</strong>l productor y el tiempo invertido en la gestión comercial. Ya puesto en el mercado,el manejo artesanal durante la cosecha trae como consecuencia calida<strong>de</strong>s heterogéneas <strong>de</strong>los granos, niveles <strong>de</strong> humedad y suciedad in<strong>de</strong>seables, factores que se contraponen con unmercado más atractivo.Las consecuencias negativas para el <strong>de</strong>sorganizado pequeño productor se agudizan enestructuras <strong>de</strong> mercado concentradas.En resumen es un círculo vicioso, en don<strong>de</strong> el productor no se <strong>de</strong>sarrolla tecnológicamente<strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong>l cultivo, y a los bajos ingresos <strong>de</strong> la finca; por lo que, estavariable es la más importante a resolver para inducir otros cambios más dura<strong>de</strong>ros en lossistemas <strong>de</strong> producción y comercialización <strong>de</strong>l maíz y el frijol. Esta realidad contrasta con elalto grado <strong>de</strong> importancia social y económica <strong>de</strong>l cultivo.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 32 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor uso son el INTA Rojo, INTA Estelí, INTA Nueva Guinea; suplidas por elINTA o reutilizadas <strong>de</strong> cosechas anteriores.El sistema manual es el más utilizado entre los pequeños productores. Consiste en eliminarmalezas <strong>de</strong> forma manual o mediante el uso <strong>de</strong> algún herbicida quemante, y la siembramanual con escaso uso <strong>de</strong> fertilizantes, insecticidas o fungicidas.La postcosecha es importante para el productor que guarda el producto para consumirlo entodo el año, y para el comercializador mayorista, que guarda el producto a la espera <strong>de</strong>mejores precios. Los productores guardan el grano <strong>de</strong> frijol en silos metálicos, tambos,costales <strong>de</strong> yute y nylon, etc. Si el volumen guardado no es tan gran<strong>de</strong>, se almacena sintratamiento químico. Para su protección es común almacenar el grano con residuos <strong>de</strong> lacosecha, lo cual supuestamente impi<strong>de</strong>, o al menos retrasa, la multiplicación y proliferación<strong>de</strong> plagas que atacan los granos almacenados (Bruchidos y roedores).2.2 Chontales2.2.1 Descripción breve <strong>de</strong>l territorioDada la alta heterogeneidad física y socioeconómica <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> evaluación social, se harealizado una zonificación agro socio-económica que permitió i<strong>de</strong>ntificar zonas conproblemática relativamente homogénea. Cuando hablamos <strong>de</strong> "problemática homogénea",nos referimos a las principales condiciones y limitantes <strong>de</strong> la producción agropecuaria conaspectos agro-ecológicos y socio-económicos especificaos para un territorio.Las variables que se utilizaron para la zonificación correspon<strong>de</strong> a: tenencia <strong>de</strong> la tierra, accesoa la infraestructura productiva.2.2.2 El régimen <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierraDel punto <strong>de</strong> vista parcelario se pue<strong>de</strong> observar que en los distintos municipios predominanlas estructuras <strong>de</strong> tamaño mediano a gran<strong>de</strong> en el sector gana<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> pequeño a medianoen el sector agrícola. También po<strong>de</strong>mos observar que en las zonas más cercanas a las vías <strong>de</strong>comunicación el número <strong>de</strong> fincas aumenta. Ello significa que la presencia <strong>de</strong> carreteras tieneun impacto alto sobre la estructura <strong>de</strong> la tenencia. Es <strong>de</strong>cir, en la medida que se pue<strong>de</strong>acce<strong>de</strong>r a los mercados, las explotaciones medianas y pequeñas pue<strong>de</strong>n viabilizar susopciones económicas y pue<strong>de</strong>n intensificar los procesos <strong>de</strong> producción e incrementar laproductividad.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 33 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La red vial ejerce una po<strong>de</strong>rosa influencia sobre la distribución <strong>de</strong> la tierra y las dinámicas <strong>de</strong>acumulación en la región y sobre las estrategias productivas <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> semillas.La red principal que atraviesa el territorio <strong>de</strong> noroeste hacia el suroeste. De esta red principalse <strong>de</strong>stacan cuatro gran<strong>de</strong>s ramales secundarios: Juigalpa-El Ayote, Juigalpa-Betulia, VillaSandino-El Guabo y La Gateada-Nueva Guinea, todos con orientación hacia el este. Todos losramales finalizan en poblados que actúan como puertos <strong>de</strong> montaña y constituyen los puntospor don<strong>de</strong> sale toda la producción.En total es posible i<strong>de</strong>ntificar tres gran<strong>de</strong>s zonas:1. La zona seca, con limitaciones climáticas severas. En esta zona predominan las gran<strong>de</strong>sestructuras <strong>de</strong> tenencia y en los intersticios estructuras minifundistas. La principallimitación <strong>de</strong> esta zona es el régimen lluvioso severamente <strong>de</strong>ficitario, suelos pobres,producción <strong>de</strong> forraje para la gana<strong>de</strong>ría. Correspon<strong>de</strong> a los Municipios <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Boaco y los municipios chontaleños <strong>de</strong> Juigalpa, Acoyapa, Comalapay San Francisco <strong>de</strong> Cuapa.2. La zona integrada con alto potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo lechero. Esta zona presenta buenascaracterísticas físicas para la producción agropecuaria, tiene un régimen <strong>de</strong> tenenciaen los que predominan las estructuras agrarias medianas y en ella se ubican losprincipales centros <strong>de</strong> acopio y procesamiento <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> la zona. Esta zonacompren<strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Lóvago, La Libertad, Santo Domingo y VillaSandino.3. La zona húmeda agrícola comunicada. Esta zona correspon<strong>de</strong> principalmente a laparte más comunicada <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Nueva Guinea y <strong>de</strong> El Coral. Esta es una zonacon un mayor <strong>de</strong>sarrollo agrícola en comparación al resto <strong>de</strong> zonas. Las buenascondiciones climáticas para la producción agrícola sumado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la red vial,ha hecho posible una dinámica <strong>de</strong> acumulación basada en la agricultura,principalmente <strong>de</strong> frijoles, raíces y tubérculos.2.2.3 Características socioeconómicas <strong>de</strong>l territorioEn base <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l CENAGRO se pue<strong>de</strong> ver que un 54% <strong>de</strong> las fincas son <strong>de</strong> tamañomediano (entre 20 y 100 manzanas), es <strong>de</strong>cir, la mayor parte <strong>de</strong> estas explotaciones son <strong>de</strong>régimen gana<strong>de</strong>ro. Esta estructura <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra revela que la concentración <strong>de</strong> latierra está muy ligada con la dinámica <strong>de</strong> acumulación gana<strong>de</strong>ra basada en un patrónextensivo sobre la base <strong>de</strong> ampliar la superficie en finca. Las fincas <strong>de</strong> régimen agrícola sonmenores a las 50 manzanas.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 34 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Los municipios con mayores niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> tierra son los municipios ubicados enla zona seca, Juigalpa y Acoyapa. Mientras que en los municipios <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Lóvago,Santo Tomás, La Libertad y Santo Domingo, El Coral y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> NuevaGuinea presentan que niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la tierra mucho menor. Es bastante obvioque los dos factores claves que explican este paisaje agrario están relacionados con lasventajas agroecológicas <strong>de</strong> los municipios húmedos, mucho más aptos para la producciónagropecuaria que la zona seca y el acceso a la infraestructura productiva.De hecho, la mayor parte <strong>de</strong> la superficie agropecuaria está ocupada por pastos, seguidos porcultivos <strong>de</strong> granos básicos y en menor medida por raíces y tubérculos y otras produccionesagrícolas. Como se pue<strong>de</strong> observar la zona seca es la que tiene un mayor peso <strong>de</strong> los pastoscultivados. Ello se explica por la necesidad que tienen estos productores para intensificar.Uso <strong>de</strong>l Suelo por zonaUso <strong>de</strong> suelo Zona seca Zona Intermedia Zona húmedaBosques 4% 2% 6%Cultivos anuales 3% 2% 10%Cultivos permanentes 0% 1% 1%Pastos anuales 53% 72% 60%Pastos cultivados 27% 14% 7%En <strong>de</strong>scanso 13% 10% 16%Total 100% 101% 100%Fuente: CENAGRO2.2.3.1 Tipología <strong>de</strong> productoresEn los últimos cuarenta años se produjo la mo<strong>de</strong>rnización agraria. Se creó un mercado <strong>de</strong>tierras que favoreció el crecimiento <strong>de</strong> la pequeña y mediana propiedad; a<strong>de</strong>más, unaextensa zona <strong>de</strong> colonización hacia la planicie <strong>de</strong>l Atlántico y se mantuvo una importanteconcentración <strong>de</strong> la tierra en los municipios gana<strong>de</strong>ros. Ello provocó una fuerte diversificación<strong>de</strong> los actores rurales y una mo<strong>de</strong>rnización muy <strong>de</strong>sigual.Surgieron algunos nichos <strong>de</strong> prosperidad en activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras, activida<strong>de</strong>s minerasmetálicas, activida<strong>de</strong>s artesanales y <strong>de</strong> pequeña industria, que sin embargo, no han logradoarticular a la región.Este proceso produjo un cambio <strong>de</strong>mográfico y espacial bastante profundo. La población y laactividad económica se concentraron en Juigalpa y Santo Tomas, con lo que se dieron tresprocesos: el aparecimiento <strong>de</strong> problemas urbanos (servicios, especialmente agua, vías,vivienda), el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un importante sector ligado al comercio, al transporte, y un cambioen el patrón <strong>de</strong> producción vinculado con las activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> doble propósito, loque ha producido un división territorial <strong>de</strong> especialización productiva, por un lado los<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 35 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>municipios lecheros y por el otro, los municipios agrícolas, cuyas diferencias se han vueltomás evi<strong>de</strong>ntes. Hoy por hoy, la punta <strong>de</strong>l control económico está en manos <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros,comerciantes e intermediarios que captan la producción local para llevarla a los mercados <strong>de</strong>las ciuda<strong>de</strong>s.Derivado <strong>de</strong> este proceso inconcluso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, coexisten diversas dinámicas <strong>de</strong>acumulación económica que refieren una tipología <strong>de</strong> productores, que po<strong>de</strong>mos resumir <strong>de</strong>la siguiente manera:a. Pequeños productores agrícolas intensivosEste grupo se encuentra ubicado en zonas accesibles y con buenas condiciones para laagricultura. Se pue<strong>de</strong>n encontrar en casi todo las zonas peri-urbanas <strong>de</strong> las cabecerasmunicipales <strong>de</strong> Chontales y Boaco. Sin embargo, la mayor concentración <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>familias se localiza en Nueva Guinea. Este segmento <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción rural esproducto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> fragmentación <strong>de</strong> una finca original que ha generado laformación <strong>de</strong> fincas pequeñas <strong>de</strong> tipo familiar. Las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la producción agrícolatambién atraen a emigrantes compradores <strong>de</strong> pequeñas parcelas. El buen acceso a las vías <strong>de</strong>comunicación y las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercados para las producciones agrícolas ha hechoviable a este tipo que basa su acumulación en la producción agrícola <strong>de</strong> raíces y tubérculos enfincas no mayores <strong>de</strong> 10 manzanas.Su sistema <strong>de</strong> producción se basa en la agricultura <strong>de</strong> raíces y tubérculos que es la principalfuente <strong>de</strong> ingresos financieros y, a su vez, la base <strong>de</strong> su acumulación ampliada. La producción<strong>de</strong> granos básicos es <strong>de</strong>stinada principalmente para el auto consumo, solamente cuandotienen exce<strong>de</strong>ntes lo comercializan para complementar gastos familiares. El cultivo <strong>de</strong>lquequisque por varios ciclos, sin rotaciones <strong>de</strong> cultivos ni el uso <strong>de</strong> plaguicidas a<strong>de</strong>cuados, hagenerado la infección <strong>de</strong> suelos con hongos y bacterias que menguan la producción. Lasolución a este problema <strong>de</strong> los suelos ha sido la búsqueda <strong>de</strong> suelos sanos en zonas cada vezmás alejadas, los productores ven<strong>de</strong>n las tierras y se <strong>de</strong>splazan al interior <strong>de</strong>l municipio,promoviendo el avance <strong>de</strong> la frontera agrícola.Por otro lado, se incrementan las restricciones <strong>de</strong> tierra dadas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sembrarproductos agrícolas para la comercialización y consumo, para mantener áreas <strong>de</strong> pasto,limitando el tamaño <strong>de</strong>l hato, por eso se ven<strong>de</strong>n los terneros machos en poco tiempo. Poresta razón se observa que las familias que no han logrado acumular en ganado, son las queactualmente ven<strong>de</strong>n tierras a gana<strong>de</strong>ros y migran hacia la montaña o hacia las ciuda<strong>de</strong>s. Dehecho en Nueva Guinea se habla, que existe un proceso <strong>de</strong> colonización gana<strong>de</strong>ra en las parte<strong>de</strong> mayor acceso al mercado.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 36 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>b. Pequeño productor gana<strong>de</strong>roEstas familias tienen un poco más <strong>de</strong> tierra que el tipo anterior y su actividad gana<strong>de</strong>ra es másimportante que la agricultura. Aunque en general este tipo <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>stina la mayor parte<strong>de</strong> la producción agrícola al autoconsumo, así mismo existen rubros agrícolas <strong>de</strong> alto valor ycombinan estas producciones con la gana<strong>de</strong>ría. Desarrollan a la par <strong>de</strong> la actividad pecuariauna importante producción <strong>de</strong> cerdos que representan una fracción importante <strong>de</strong> susingresos.Poseen <strong>de</strong> 15-50 manzanas, la mayor parte <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo utilizada es familiar, a vecescomplementada por días por mozos, que trabajan con pequeños hatos <strong>de</strong> 10-25 cabezas. Lacarga animal es relativamente alta (0.75 a 1.5 cbzs/Mzs) esto implica un mejor cuido peroocasiona mayores costos para garantizar una a<strong>de</strong>cuada salud y alimentación al hato, estoinfluye en los rendimientos por vaca (3-4 lts), or<strong>de</strong>ña en promedio anual 6 vacas.Su sistema <strong>de</strong> producción se orienta a la gana<strong>de</strong>ría y como segundo lugar la agricultura paraautoconsumo. Por lo general la crianza <strong>de</strong> cerdos es una importante actividad que se combinamuy bien con la producción <strong>de</strong> maíz, especialmente para el campesino <strong>de</strong> montaña. Con lacrianza <strong>de</strong> cerdos se valora mejor el suero <strong>de</strong> la leche y la producción <strong>de</strong> maíz que representala base principal <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>. La actividad pecuaria genera dos tipos <strong>de</strong> ingresos:la leche y los terneros que son vendidos al <strong>de</strong>stete.En las comunida<strong>de</strong>s ubicadas a las orillas <strong>de</strong> los caminos, la venta <strong>de</strong> leche líquida representasu principal ingreso. En cambio el productor ubicado en zonas aisladas se ve forzado aelaborar quesos y cuajadas en su propia casa los que ven<strong>de</strong> en el mercado semanal.En el período seco <strong>de</strong> verano, los productores entregan su ganado en cuido a otrosproductores ubicados en las zonas más húmedas. A cambio el productor que recibe el ganadousufructúa la leche y la mitad <strong>de</strong> las crías que nacen durante ese período.Este tipo <strong>de</strong> productores se pue<strong>de</strong>n encontrar en tres tipos <strong>de</strong> situaciones:1. El campesino gana<strong>de</strong>ro intensivo que vive en zonas muy comunicadas y que seencuentra relativamente vinculado a las diversas ca<strong>de</strong>nas lácteas que acopian lechelíquida. Es <strong>de</strong>cir, estas familias pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>r todo el año leche líquida. En zonasdon<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> valorar bien estos cultivos, estos productores <strong>de</strong>sarrollan unaimportante actividad agrícola pero la gana<strong>de</strong>ría es su eje <strong>de</strong> acumulación principal.2. El campesino gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> montaña, que no pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r su leche líquida. Una buenaparte <strong>de</strong> estas familias son campesino emigrantes y están iniciando un proceso <strong>de</strong>acumulación en la montaña. Este tipo <strong>de</strong> familias tienen un poco más <strong>de</strong> tierra que elsubtipo anterior, sin embargo, tienen menos ganado. Su principal problema son lasdifíciles condiciones <strong>de</strong> acceso a los mercados por la ausencia buenas vías <strong>de</strong><strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 37 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>comunicación. Dado que tiene una débil conexión con las ca<strong>de</strong>nas lácteas hace menosénfasis en la producción <strong>de</strong> leche. Por lo general transforma la leche en queso solo enépoca <strong>de</strong> verano. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> novillos es su principal actividad.3. El finquero gana<strong>de</strong>ro. La diferencia fundamental con el tipo anterior es que estosproductores utilizan más fuerza <strong>de</strong> trabajo asalariada y tienen un nivel <strong>de</strong>capitalización mayor en tierra y ganado. La mayoría <strong>de</strong> estos productores tienen casasen los poblados más cercanos y el trabajo familiar involucrado en las tareas <strong>de</strong> la fincaes para la administración <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo contratada. Una buena parte <strong>de</strong> estetipo <strong>de</strong> productores tiene dos fincas que forman parte <strong>de</strong> un sistema integrado <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong>l ganado. Se pue<strong>de</strong>n encontrar dos tipos <strong>de</strong> situaciones con este tipo <strong>de</strong>productor:• Los que tienen una sola finca y viven en zonas bien comunicadas. Estosproductores tienen buenos vínculos con las ca<strong>de</strong>nas lácteas formales e informales<strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> leche líquida. Por lo general tienen una gran participación en lasorganizaciones locales relacionadas con la gestión <strong>de</strong> la leche. Dado que suestrategia <strong>de</strong> acumulación se basa en la producción <strong>de</strong> leche y no cuentan con unasegunda finca para evacuar el ganado en época <strong>de</strong> verano, tien<strong>de</strong> a invertir másen la finca, por lo que tiene buenos pastos y una infraestructura más a<strong>de</strong>cuadapara el or<strong>de</strong>ño. Este tipo <strong>de</strong> productores son los que más adoptan sistemasintensivos en la gestión <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong>l ganado, especialmente en verano.• Los que tienen dos fincas y pue<strong>de</strong>n trasladar el ganado en el período <strong>de</strong> verano.Este tipo <strong>de</strong> finqueros son por lo general más extensivos en cuanto al nivel <strong>de</strong>mejoras en la finca. Con un poco más <strong>de</strong> tierra que el subtipo anterior y conmayor disponibilidad <strong>de</strong> pastos, este tipo <strong>de</strong> productores basan su estrategia <strong>de</strong>acumulación no solo en la producción <strong>de</strong> leche sino en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> novillos.De hecho, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> novillos representa una fracción importante <strong>de</strong> susingresos y es en realidad la base <strong>de</strong> su acumulación. Estos productores señalanque los ingresos <strong>de</strong> la leche son <strong>de</strong>stinados para el mantenimiento <strong>de</strong> la finca(pago <strong>de</strong> trabajadores, insumos, etc.) y <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> la familia, mientras que loque les permite acumular son los ingresos <strong>de</strong> novillos.En realidad se trata <strong>de</strong> un solo sistema integrado <strong>de</strong> manejo, existiendo un flujoconstante <strong>de</strong> ganado entre las dos fincas. Por lo general, el ganado macho en lasprimeras etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se mantiene en la finca <strong>de</strong> la montaña, junto con elganado hembra no productivo. Mientras que el ganado <strong>de</strong> leche se mantiene en lafinca mejor comunicada, hasta que las condiciones climáticas reduce laproducción <strong>de</strong> pasturas y obliga el traslado <strong>de</strong>l ganado hacia la montaña con unrégimen pluvial más alto y don<strong>de</strong> el pasto es más abundante.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 38 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Este grupo <strong>de</strong> productores tiene énfasis en la producción pecuaria <strong>de</strong> doble propósito (cría y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ganado para carne y leche) y la producción agrícola es completamente marginal.Poseen <strong>de</strong> 50-200 manzanas la mayoría <strong>de</strong> su área es propia, conseguida por herencia ocomprada por su propio esfuerzo, obtenida a través <strong>de</strong> la colonización <strong>de</strong> los municipios. Enocasiones recurre al alquiler <strong>de</strong> tierra es para completar el área <strong>de</strong> cultivo o para pasto,mediante mediería trasladan ganado a otras fincas para su cuido a cambio <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> laleche y terneros. Así ahorran costos en la alimentación <strong>de</strong>l hato.Al igual que el sector anterior la principal fuente <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo es la familiar, peroocurre también la contratación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra temporal o <strong>de</strong> ajuste para las laboresprincipalmente <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría como: chapias <strong>de</strong> potreros, reparación <strong>de</strong> cercas. Los equiposestán orientados a la gana<strong>de</strong>ría, como pichingas, bombas <strong>de</strong> mochilas, corral <strong>de</strong> alambre óma<strong>de</strong>ra, bebe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> agua, animales <strong>de</strong> carga (mulas, machos y caballos).Poseen un hato <strong>de</strong> ganado vacuno <strong>de</strong> 16-50 cabezas, la carga animal es <strong>de</strong> (0.75 cab/Mzs), losrendimientos lácteos por vaca no sobrepasan los 3-4 lts diario. Del total <strong>de</strong>l hato, or<strong>de</strong>ñan almenos 20 vacas/año. El ganado ha tenido mejoramiento genético con las razas Braman, PardoSuizo, y Holstein específicamente para aumentar los rendimientos en la producción <strong>de</strong> leche,al igual que han introducido pastos mejorados como Mulato, Alemania.c. Gran<strong>de</strong>s productores gana<strong>de</strong>ros extensivosEste tipo <strong>de</strong> productores no vive en la finca y <strong>de</strong>ja la administración <strong>de</strong> la finca con unadministrador o “mandador”. A<strong>de</strong>más tiene más trabajadores asalariados que los finquerosgana<strong>de</strong>ros. Dentro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> productores se encuentran muchos profesionales quea<strong>de</strong>más <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en las ciuda<strong>de</strong>s, también tienen inversiones agropecuarias y familiasgana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> vieja data. Se encuentran en los municipios <strong>de</strong> La Libertad, Santo Tomas, SantoDomingo, San Pedro <strong>de</strong> Lóvago, San José <strong>de</strong> los Remates y Camoapa.Su actividad principal es la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> doble propósito mercado <strong>de</strong> carne y leche. Susinversiones esta dirigidas a mejorar el hato gana<strong>de</strong>ro con preferencia a razas lecheras, al igualque al mantenimiento o construcción <strong>de</strong> infraestructura, compra <strong>de</strong> equipos. Este grupo seencuentra bien relacionado con las empresas agro exportadoras, a diferencia <strong>de</strong> los otrostipos.Su sistema <strong>de</strong> producción es principalmente la gana<strong>de</strong>ría extensiva. Esta orientado a laproducción <strong>de</strong> leche, novillos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y engor<strong>de</strong>, y compra pequeños lotes para<strong>de</strong>dicarlos a estas activida<strong>de</strong>s.Por lo general poseen más <strong>de</strong> 100 manzanas. La mayoría <strong>de</strong> estos productores tienen dosfincas. La cantidad <strong>de</strong> tierra que posee les permite realizar la actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo yengor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los terneros lo que posibilita exten<strong>de</strong>r la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción y aumentar elvalor agregado por animal. La posesión <strong>de</strong> fincas en zonas diferentes permite disminuir<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 39 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>problemas <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> los animales en la época <strong>de</strong> verano o <strong>de</strong> someterlos a stress eninvierno. Las vacas paridas y las crías se mantienen en potreros cercanos que facilitan elor<strong>de</strong>ño para que pueda salir la leche fácilmente y el resto <strong>de</strong>l ganado queda en la otra finca.Disponen <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra asalariada permanente y temporales para las labores <strong>de</strong> chapeas,reparación y mantenimiento <strong>de</strong> cercos. Por lo general se ce<strong>de</strong> un área al trabajadorpermanente o a un colono establecido en la finca, como un mecanismo para compensar losbajos salarios. La producción <strong>de</strong> granos pue<strong>de</strong> realizarse a medias con el trabajador y por logeneral la producción <strong>de</strong> granos es itinerante. A cambio <strong>de</strong>l acceso a tierra y una vezterminada la cosecha <strong>de</strong> granos, se riega semilla para instalar pastos.Este sector dispone <strong>de</strong> buen equipamiento, mantienen mayor número <strong>de</strong> pichingas <strong>de</strong>aluminio, picadora <strong>de</strong> pasto, algunos con quesera o <strong>de</strong>scremadora, galeras embaldosadas,vehículo. Poseen un hato mayor <strong>de</strong> 51 cabezas, las razas <strong>de</strong> sus hatos la ido mejorando conBrahman, Pardo suiza, Holstein para el aumento <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> laleche, utiliza pastos mejorados en su mayoría como Retana, Alemán, Asia, Jaragua y pasto <strong>de</strong>corte, a<strong>de</strong>más que les proporcionan alimentación complementaria a sus animales así como elmanejo sanitario que necesitan.2.2.4 Tendido institucional <strong>de</strong> servicios a la producciónSe han logrado i<strong>de</strong>ntificar una serie <strong>de</strong> servicios brindados por las instituciones presentes enel territorio. Todos son producto <strong>de</strong> la amplia <strong>de</strong>manda que los productores organizados y noorganizados levantan para acce<strong>de</strong>r a servicios que les permitan mantener su actividadproductiva <strong>de</strong> forma rentable o por lo menos a nivel <strong>de</strong> subsistencia familiar. Se han agrupadosegún la temática:1. Asistencia técnica, capacitación e investigación.2. Servicios financieros.3. Insumos.Algunas instituciones como las cooperativas brindan más <strong>de</strong> un servicio intentando respon<strong>de</strong>ra las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus afiliados. En cambio, otras instituciones como las microfinancieras sehan especializado en crédito.2.2.4.1 Asistencia técnica, capacitación e investigación.Una serie <strong>de</strong> instituciones están trabajando en diferente medida, con los productores einstituciones locales en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo agropecuario. Estas se han agrupado según su tipo:1. Instituciones gubernamentales: INTA, MAGFOR.2. Gremios <strong>de</strong> productores: UNAG, UPANIC.3. ONGs: Ayuda en Acción, Pueblos en Acción Comunitaria, PRA-DC.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 40 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Las instituciones <strong>de</strong>l Estado están orientadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> distintos rubros <strong>de</strong> producción.INTA y MAGFOR se orientan principalmente a brindar consejo técnico agropecuario y aten<strong>de</strong>rlos programas impulsados por el SPAR.2.3 JinotegaSegún el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Jinotega (2004) este <strong>de</strong>partamento haexperimentado un <strong>de</strong>terioro acelerado <strong>de</strong> sus recursos naturales, <strong>de</strong>bido su uso ina<strong>de</strong>cuadoprovocado por la poca cultura y conciencia <strong>de</strong> la población hacia la conservación ambiental.La Ampliación <strong>de</strong>l ATP <strong>II</strong> tiene comozonas <strong>de</strong> intervención los municipios<strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Jinotega <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>Pantasma, San Sebastián <strong>de</strong> Yalí y LaConcordia. Miembros <strong>de</strong> laMancomunidad <strong>de</strong> MunicipiosVer<strong>de</strong>s. La interacción <strong>de</strong> la poblacióncon el uso <strong>de</strong>l suelo; la distribución<strong>de</strong>l equipamiento e infraestructuraeconómica y social; los agruparoncomo una zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollointensivo agrícola.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 41 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La Concordia en la parte sur es la zona más seca <strong>de</strong> Jinotega. San Sebastián <strong>de</strong> Yalí, hacia elnorte es la parte más húmeda.Debido a niveles altos <strong>de</strong> minerales primarios en la materia madre <strong>de</strong> suelo, y un clima que damuy poca lixiviación, la fertilidad básica <strong>de</strong> los suelos es alta, sobre todo en materiales masbásicos (basálticas y an<strong>de</strong>sititas). En general, los suelos profundos tienen un horizonte A <strong>de</strong>franco a franco arcilloso, con altos niveles <strong>de</strong> materia orgánica (4,5-8%), CIC(25-50), K-disponible (50-500ppm) y pH (5,8-6,8), con un horizonte B <strong>de</strong> franco arcilloso pesado a arcilla.El suelo típico profundo es clasificado como Typic Argiustoll o un Typic Haplustoll en las áreasbajas, y un Typic Argiudoll o un Typic Hapudoll las tierras más altas.El problema principal <strong>de</strong> los suelos en la cuenca es la falta <strong>de</strong> profundidad en muchos casos,sobre todo en lugares don<strong>de</strong> hay pendientes fuertes (>30%) y en la<strong>de</strong>ras altas y convexas. Enestos lugares los suelos típicos son Lithic Haplustolls (tierras bajas), y Lithic Hapludolls (tierrasaltas). En muchos casos, también, el horizonte-A ha sido erosionado, con el suelo resultandocomo un Lithic Eutropept o un Entisol. Estos suelos tienen menos valor agropecuario porquetienen menos capacidad para retención <strong>de</strong> agua, y por eso, están más afectado por lassequías.Los municipios presentan una vocación agrícola en el 15% <strong>de</strong> sus suelos, con potencialproductivo en granos básicos.Se encontraron cuatro tipos <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra: propia, alquilada y mediería. La forma <strong>de</strong>tenencia que más predomina es la propia, 90% <strong>de</strong> los productores tiene este tipo <strong>de</strong> tenencia,los productores no discriminan entre un titulo individual <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado y una asignación<strong>de</strong> tierras con titulo cooperativo. Solamente el 3% <strong>de</strong> productores a<strong>de</strong>más alquilan tierra para<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 42 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>disponer <strong>de</strong> mayor área <strong>de</strong> siembra y 7% trabajan utilizando mediería. El área <strong>de</strong> las fincasoscilan entre 1 a 45 manzanas, sin embargo la mayoría <strong>de</strong> los productores tienen fincas <strong>de</strong> 5 a10 manzanas.2.3.1 La ConcordiaEl municipio fue fundado en 1851 en la actualidad goza <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong> sabana tropical <strong>de</strong>altura, caracterizándose por ser cálido en la mayor parte <strong>de</strong>l territorio, a excepción <strong>de</strong> laporción montañosa. Se encuentra ubicado entre las coor<strong>de</strong>nadas 13º 11' latitud norte y 86º10' longitud oeste, a 197 km. <strong>de</strong> la capital.El municipio <strong>de</strong> la Concordia tiene algunas regiones planas y montañosas en la parte oriental ynor-occi<strong>de</strong>ntal. Las principales montañas que se <strong>de</strong>stacan son: Santa Rosa, ubicada al sur <strong>de</strong>La Concordia, las Chichiguas al occi<strong>de</strong>nte y las alturas <strong>de</strong>l volcán <strong>de</strong> Yalí, las Mesas al oriente ylas montañas <strong>de</strong> El Salto.La Concordia presenta amenazas por sequías en todo el municipio. Los problemas climáticosextremos ocurren cada año, afectando la agricultura. Gran parte <strong>de</strong>l territorio municipal seencuentra <strong>de</strong>forestado, <strong>de</strong>bido a la explotación irracional <strong>de</strong> los bosques y las quemas sincontrol, a consecuencia <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> la frontera agrícola, generando áreasprácticamente sin vegetación autóctona.Clasificación taxonómica <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> La Concordia.Or<strong>de</strong>n Subor<strong>de</strong>n Gran Grupo Subgrupo Taxonómico SímboloEntisol Orthens Ustorthents Tepic Ustorthens EtuVertisol Usterts Pellusterst Typic Pellusterst VtpMollisolsUdollsArgiusdollsTypic ArgiusdollsVertic ArgiusdollsMtaMvaUstolls Haplustolls Lithic Haplustolls MlhAlfisols Udafs TrapudalfsFuente: MAGFOR, 2004.Typic TropudalfsUltic TropudalfsAttAutLa Población <strong>de</strong>l Municipio es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 9,000 habitantes <strong>de</strong> los cuales el 60% sonrurales. Del total <strong>de</strong> la población, se estima que el 6% son menores <strong>de</strong> 10 años, un 85% estánen edad <strong>de</strong> trabajar y un 9% son mayores <strong>de</strong> 60 años.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 43 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Casi la totalidad <strong>de</strong> la población rural carece <strong>de</strong> sistemas a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong>agua y energía, los sistemas <strong>de</strong> comunicación como vías transitables, transporte público yservicios <strong>de</strong> telefonía tienen una expresión mínima en el área rural.Actividad económicaLa población <strong>de</strong>l municipio se <strong>de</strong>dica principalmente a la actividad agrícola y gana<strong>de</strong>ra. Losrubros más importantes en cada ciclo agrícola son el frijol con un cultivo <strong>de</strong> 4,000 manzanas,2,250 <strong>de</strong> maíz, 300 manzanas <strong>de</strong> sorgo, 50 <strong>de</strong> repollo, 150 <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar y 75 <strong>de</strong> cebolla.Existen algunos cultivos no tradicionales en la zona más fresca <strong>de</strong>l municipio como son:Manzanilla, café, quequisque, papa, linaza y trigo.2.3.2 San Sebastián <strong>de</strong> YalíA finales <strong>de</strong>l siglo XIX y comienzo <strong>de</strong>l XX llegaron numerosas familias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lugaresaledaños en busca <strong>de</strong> tierra que estaban bajo la jurisdicción <strong>de</strong> San Rafael y la Concordia a lazona fue conocida durante un tiempo como la rinconada <strong>de</strong>spués por la característica llana <strong>de</strong>un sector se le llamo La Placita o la plaza <strong>de</strong> Yalí. De a poco fue convirtiéndose en un centrourbano La Rinconada, luego conocido como La Placita o Plaza Yale, y por último San Sebastián<strong>de</strong> Yalí, comúnmente conocido por "Yalí", fundado el 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1908, tiene unasuperficie <strong>de</strong> 400.86 Km2 y una altitud media <strong>de</strong> 851.24 msnm. Se localiza entre lascoor<strong>de</strong>nadas 13°, 18’ latitud Norte y 86°, 11’ longitud Oeste. El municipio se encuentra a unadistancia <strong>de</strong> 45 Km. <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong>partamental, y a 203 Km. <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l país.El municipio administrativamente está dividido en 78 comunida<strong>de</strong>s rurales agrupadas en 28comarcas más siete zonas urbanas y está clasificado como un municipio <strong>de</strong> pobreza alta conun número estimado <strong>de</strong> pobres extremos superior a las 8,500 personas. El municipio <strong>de</strong> Yalí,<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 44 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>cuenta con vías <strong>de</strong> comunicación terrestre hacia <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l municipio. Se comunicacon la cabecera <strong>de</strong>partamental, a una distancia <strong>de</strong> 41 kms. Por el sector Oeste se comunicavía terrestre a la ciudad <strong>de</strong> Con<strong>de</strong>ga con carretera <strong>de</strong> todo tiempo, con una distancia <strong>de</strong> 36kms, que empalma con la carretera panamericana.Tiene un clima <strong>de</strong> Sabana Tropical <strong>de</strong> Altura, con una precipitación anual <strong>de</strong> 2000 a 2600 mmy una estación <strong>de</strong> invierno que dura aproximadamente nueve a diez meses, lo que hapermitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vegetación selvática. La temperatura promedio oscila entre los21º a 22º C.La Cordillera Isabelia nace en este municipio y recorre gran parte <strong>de</strong>l territorio municipal, enésta existen elevaciones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 1,180 (Veracruz) hasta los 1,675 msnm (Cuspire).El Volcán Yalí (3,500 has) es reconocido como Reserva Natural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las Áreas Protegidasa nivel nacional.Su población total, según proyecciones sobre el censo 2005 <strong>de</strong>l INEC, sobrepasa los 32,000habitantes, <strong>de</strong> los cuales el 82 % viven en el área rural y el 18 % en el casco urbano. Ladistribución por sexo es <strong>de</strong> 49 % son mujeres y el 51 % son hombres. La <strong>de</strong>nsidad poblacionales <strong>de</strong> 67 habitantes por kilómetro cuadrado. La esperanza <strong>de</strong> vida al nacer es <strong>de</strong> 65.5 años, latasa <strong>de</strong> mortalidad infantil es <strong>de</strong> 3.7 % y la tasa <strong>de</strong> fecundidad es <strong>de</strong> 104.2 %.Actividad económicaLa actividad económica importante <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Yali, es el sector agropecuario, cuentacon un total aproximado <strong>de</strong> 15,000 productores <strong>de</strong> los cuales el 55% poseen títulos <strong>de</strong>propiedad, un 35% no cuenta con títulos <strong>de</strong> propiedad y un 10% alquilan la tierra.En su mayoría son pequeños y medianos productores, <strong>de</strong>dicándose al cultivo <strong>de</strong>l café, existenactualmente 1,500 manzanas cultivadas, las zonas don<strong>de</strong> se cultiva son en las comarcas : LaRica, Las Vegas, Montecristo, una microzona especial que es El Volcán.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 45 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>2.3.3 Santa María <strong>de</strong> PantasmaSANTA MARIA DE PANTASMAWIWILIQUILALIPalmera*30Parcelas*27 Placeres El Comal*28 CuaGuansapo*28Pinta Mico*28 <strong>de</strong>l Coco*20 Abajo*32Las Tòrres*37Jiquelite N°1*20 La Vigia*26 El Porvenir*31Las Piedras*27Jiquelite N°2*21 Sompopera*25SAN SEBASTIAN Santa Cruz*20 Arenales*26 SantaDE YALIBrama<strong>de</strong>ro*18Quebrada Honda*20Prisionero*16 Bocas <strong>de</strong> Vilán*13La Brellera*13El Chamarro*36Flor <strong>de</strong> Pino <strong>de</strong> Vilàn No. 2Pacayal*13 El Chile*10 Plátano*21Tamalaque*9La Piragua*11El Portal*12 Flor <strong>de</strong> Pino <strong>de</strong> Vilàn No. 1El Tigre*10 Las Delicias*9 EstanciaAnizales N°1*21 Cora*7Anizalez N° 2Quebrada El Hule*6 Charcón*6 Planes <strong>de</strong> Vilàn*30Cerro Estrella Malecon*5 Venado*13Loma Azul*18 Soledad*18 Jilguero*14.5 Guapinol N°2 Guapinol N°1*20Cerro Helado AserrÌo*3 Linda Vista*9 Santa Marta*17Corozal*15 4 Esquinas*4 Pra<strong>de</strong>ras Ventarròn*17 El Delirio*28Penquilla*2Los Limones*4El Recuerdo*17 Wale*5 Los Cedros*12Patastillal*19Cenizabú*5Loma AltaSAN RAFAEL Abajo*6 Chaguitones*9DEL NORTE El Sacramento*23 El Nìspero*8 Loma AltaSan Josè*20Arriba*12 Kilometraje *Las Cruces*15 LìmitesCarreterasJINOTEGA RíosSan Vicente*42Elena*25Agua Calientes*21CUA BOCAYEl valle <strong>de</strong> Pantasma se extien<strong>de</strong> a ambos lados <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> su mismo nombre,en lengua miskita, Pantasma significa: HOMBRE BAJO, CABEZA CHATA. La población <strong>de</strong>l valle<strong>de</strong> Pantasma y sus alre<strong>de</strong>dores se ha incremento <strong>de</strong> forma masiva a partir <strong>de</strong> los años 1950, araíz <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong> la presa hidroeléctrica <strong>de</strong> Apanas.El Municipio <strong>de</strong> santa María <strong>de</strong> Pantasma esta ubicado en la parte norte <strong>de</strong> Nicaragua a 222Km. <strong>de</strong> la capital, tiene una extensión territorial <strong>de</strong> 563 km2, está ubicado a una altura <strong>de</strong> 420metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar. Posee un clima subtropical húmedo <strong>de</strong> montaña y climatropical <strong>de</strong> sabana con temperaturas promedio anual que oscilan entre los 21ºC Y 22C y unaprecipitación pluvial <strong>de</strong> 2000 a 2200 mm anuales con humedad relativa que es <strong>de</strong> 84%, yalturas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 400 a 1000 msnm, cuenta con una población <strong>de</strong> 37,847 habitantescon una <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> 67.2 hab./Km 2 . La estación seca <strong>de</strong>l municipio es <strong>de</strong> losmeses <strong>de</strong> Diciembre a Mayo y la estación lluviosa al periodo Mayo a Noviembre, en lascordilleras más altas <strong>de</strong>l municipio la estación lluviosa es <strong>de</strong> 9 meses que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> Mayoa febrero.Las características topográficas <strong>de</strong>l municipio son suelos <strong>de</strong> tipo franco arenoso y francoarcilloso, son <strong>de</strong> topografía onduladas, con vocación agropecuaria y forestal, con excelentescondiciones para la agricultura y la explotación gana<strong>de</strong>ra, posee gran<strong>de</strong>s fuentes <strong>de</strong> agua quele sirven para irrigar sus fértiles campos. Dentro <strong>de</strong> su territorio encontramos el valle <strong>de</strong>Pantasma, que se extien<strong>de</strong> a ambos lados <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> su mismo nombre, en la<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 46 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>región suroeste por don<strong>de</strong> pasa el río Coco y constituye la línea divisoria <strong>de</strong> los<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Nueva Segovia y Jinotega.El municipio <strong>de</strong> Pantasma pertenece al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Jinotega, y por lo tanto es uno <strong>de</strong> losmunicipios más productivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. El municipio administrativamente estádistribuido en 8 barrios, 95 comunida<strong>de</strong>s, en la cual está dividido en cinco micros regiones.Las comarcas <strong>de</strong> mayor importancia <strong>de</strong>l municipio son: Las Pra<strong>de</strong>ras, Estancia Cora, Malecón,Wale, Planes <strong>de</strong> Vilán, El Charcón, El Guapinol, El Tamalaque, El Jiquelite, Cuatro Esquinas,Zompopera, El Venado, El Ventarrón, El Chamarro, Los Cedros, Las Parcelas, Las Cruces.El municipio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Pantasma, cuenta con una crecimiento anual <strong>de</strong>l 3.18% y suparticipación en el total poblacional <strong>de</strong>partamental es <strong>de</strong>l 15.2% aproximadamente, mujeresen edad fértil (MEF) el 28.2 %.2.4 Departamento <strong>de</strong> BoacoEl <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Boaco se localiza en la región central <strong>de</strong>l país, limitando al norte conMatagalpa, al sur con Chontales, al este con la región Atlántico, y al oeste con Managua yGranada, y tiene una superficie aproximada <strong>de</strong> 4,200 Km 2 . Se localiza en un área estratégicapara el país, cerca <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Managua-Masaya-Granada, con salida al lagoNicaragua, y sirve <strong>de</strong> enlace entre las regiones <strong>de</strong>l Pacífico y el Atlántico; se trata pues <strong>de</strong> unárea <strong>de</strong> transición con características ambientales <strong>de</strong> ambas regiones.La red <strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Boaco se apoya sobre dos <strong>de</strong> los ejes principales <strong>de</strong>articulación e integración <strong>de</strong>l país, la carretera a El Rama (NIC–7/A-04) y la carretera a PuertoCabezas (NIC–9/A-05) 10 . En un segundo nivel <strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong> conexión entre cabecerasmunicipales existen varios ejes: Eje Camoapa–Masigüe–El Portón integrando Camoapa,Empalme Corona–La Gloria para integración con la RAAS, San José <strong>de</strong> los Remates–Esquipulas, Tecolostote–Malacatoya, Eje las Peñitas–La Palma. En un tercer nivel se ubica unconjunto <strong>de</strong> caminos rurales transitables todo el año: San Lorenzo–Santa Inés–Boaco,Empalme <strong>de</strong> La Cañada–La Majada, Boaco–San José <strong>de</strong> los Remates, Boaco–La Florida–LaAurora, Boaco Viejo–Yula, Boaco Viejo–Los Cocos. Sin embargo, esta red es insuficiente parael intercambio eficiente <strong>de</strong> mercancías.10 Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Boaco. INETER-MARENA<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 47 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>El Departamento se compone <strong>de</strong>seis municipios <strong>de</strong> característicasfísicas muy diferenciadas:Camoapa, lluvioso, <strong>de</strong>forestado ygana<strong>de</strong>ro; San Lorenzo, seco, consalida al lago y <strong>de</strong>saprovechado;San José <strong>de</strong> los Remates y SantaLucia, montañosos, frescos ycafetaleros; Teustepe árido, <strong>de</strong>transición, y Boaco cabecera<strong>de</strong>partamental, <strong>de</strong>forestado y congana<strong>de</strong>ría extensiva.En cuanto a su Cabecera municipal, la ciudad se encuentra enclavada en la cordillera <strong>de</strong>Amerrisque, la distancia que le separa <strong>de</strong> otros importantes núcleos <strong>de</strong> población en suentorno es <strong>de</strong> 88 km a Managua, y <strong>de</strong> 90 km a Juigalpa. Ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> colinas y <strong>de</strong> topografíairregular presenta una imagen <strong>de</strong> una ciudad <strong>de</strong> dos pisos.Extensión TerritorialBoaco 1,086.81 Km 2Camoapa 1,482.3 Km 2San José <strong>de</strong> los Remates 281 km 2San Lorenzo559.61Km²Santa Lucia120.78 Km²Teustepe 644.07 Km 2Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> INETERCamoapa se encuentra a 114 Km <strong>de</strong>la ciudad <strong>de</strong> Managua y a 15 Km <strong>de</strong>la cabecera <strong>de</strong>partamental. San José<strong>de</strong> los Remates a 96 Km <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Managua. San Lorenzo seencuentra a 97 Km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Managua y a 15 Km <strong>de</strong> Boaco. SantaLucía a 97 Km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Managua y a 11 Km <strong>de</strong> Boaco.Teustepe esta situado a 72 km. <strong>de</strong> la capital, es el municipio con mejor accesibilidad <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Boaco.El Departamento presenta una topografía ondulada y variada, existiendo <strong>de</strong>presiones como laque vierte al lago en San Lorenzo, áreas mas o menos montañosas como las <strong>de</strong> Santa Lucia ySan José <strong>de</strong> los Remates, valles como el <strong>de</strong>l Matagalpa, Fonseca y Malacatoya, u Olama,embalses como el <strong>de</strong> las Canoas, mesetas bajas como El Tomayita, y El cacao <strong>de</strong> LosChavarrías, entre otros.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 48 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Debido a su conformación geomorfológica, el Departamento <strong>de</strong> Boaco en su conjunto <strong>de</strong>beríaser fundamentalmente, en primer lugar forestal y en segundo gana<strong>de</strong>ro, dada la proporcióntan importante <strong>de</strong> zonas montañosas (el 80% <strong>de</strong>l territorio correspon<strong>de</strong> a rangos que van<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el montañoso hasta el fuertemente ondulado). Sin embargo esta duplicidadfundamental <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo ha sido <strong>de</strong>sequilibrado por una mayor presión gana<strong>de</strong>ra sobreel subsector forestal que ha conducido a una <strong>de</strong>forestación abusiva <strong>de</strong>l bosque habiéndoseperdido cerca <strong>de</strong> 195,000 manzanas en un periodo <strong>de</strong> 40 años (1950 a 1990).El <strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro se ha orientado hacia una gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> doble fin: carne y leche,especialmente este último. La escasa capacidad forrajera <strong>de</strong> una gran parte <strong>de</strong> los pastos enciertas épocas <strong>de</strong>l año sobre todo al final <strong>de</strong> la estación húmeda, con un valor nutritivo muybajo especialmente <strong>de</strong>bida a la escasa proporción <strong>de</strong> leguminosas, ha dado lugar a muy bajaproductividad.La agricultura por su parte se ha dirigido naturalmente a la producción <strong>de</strong> granos básicos,necesarios para aten<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s alimenticias <strong>de</strong> la población sin llegar sin embargoa alcanzar los niveles <strong>de</strong> autoabastecimiento necesarios para disponer <strong>de</strong> una dietaalimenticia a<strong>de</strong>cuada.Uso <strong>de</strong>l suelo en porcentajesAgrícola Gana<strong>de</strong>ría Bosques NingunoBoaco 17 65 3 15Camoapa 26 70 3 1San José <strong>de</strong> los Remates 16 53 4 27San Lorenzo 33 39 1 27Santa Lucia 18 54 21 7Teustepe 25 29 2 44Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> INETER y MARENALa economía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento está centrada en la actividad <strong>de</strong>l sector primario yfundamentalmente en el subsector gana<strong>de</strong>ro. Se trata fundamentalmente <strong>de</strong> pequeñas ymedianas explotaciones, con limitados recursos y rendimientos. Complementariamente a laactividad gana<strong>de</strong>ra predominante, se ha <strong>de</strong>sarrollado una industria láctea importante; existencooperativas o asociaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años cuya actividad principal es el acopio y elprocesamiento <strong>de</strong> la leche. De estas cooperativas sobresalen por su importancia productiva,la Cooperativa <strong>de</strong> San Felipe, ya completan la ca<strong>de</strong>na productiva con el procesamiento ycomercialización <strong>de</strong> productos lácteos, principalmente queso seco.En San Lorenzo, las condiciones <strong>de</strong>l terreno, el clima y su buena agua para la producciónagropecuaria producen altos rendimientos agrícolas en el cultivo <strong>de</strong>l arroz.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 49 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>En Camoapa, se localizan las explotaciones gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> mayor tamaño y la artesanía <strong>de</strong>sombreros <strong>de</strong> pita con prestigio internacional.2.4.1 PoblaciónEl Departamento <strong>de</strong> Boaco cuenta con aproximadamente 182,000 habitantes 11 lo que suponeel 3% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Nicaragua. Son los municipios <strong>de</strong> Boaco yCamoapa los que concentran el 60% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l Departamento. Se trata <strong>de</strong> unapoblación eminentemente rural: 65% <strong>de</strong> población rural frente al 42% <strong>de</strong> todo el País.El 39 % <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se abastecen mediante pozos, públicos o privados,el 27 % se abastece directamente <strong>de</strong> los ríos o quebradas y tan sólo el 19% <strong>de</strong> la poblacióncuenta con acometidas domiciliares <strong>de</strong> agua potable. Existe un grave problema <strong>de</strong>abastecimiento durante los meses <strong>de</strong> la estación seca que originan cortes en el suministro <strong>de</strong>agua potable en las zonas urbanas.En el <strong>de</strong>partamento existe una contaminación importante <strong>de</strong> las aguas superficiales por unafalta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los vertidos (a excepción <strong>de</strong> Camoapa).A este problema se une la contaminación creciente <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>bido al uso agropecuariopredominante <strong>de</strong> la zona, registrándose valores elevados <strong>de</strong> turbiedad <strong>de</strong> las aguas y altosíndices <strong>de</strong> conductividad eléctrica. La ubicación ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos sólidos generagran cantidad <strong>de</strong> basuras en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> las carreteras y cunetas así como la prácticaindiscriminada <strong>de</strong> la quema y el entierro como forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> ellas.El grado <strong>de</strong> electrificación total <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento es <strong>de</strong>l 35%, valor inferior a la medianacional (47 %). También en cuanto a <strong>de</strong>nsidad telefónica presenta una dotación bastantebaja respecto a la media nacional.El equipamiento sanitario <strong>de</strong>l Departamento se compone <strong>de</strong> un hospital regional, seis centros<strong>de</strong> salud con cobertura urbana y quince puestos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> cobertura rural. El problemaprincipal <strong>de</strong>l sector es la baja cobertura sanitaria en medio rural. A<strong>de</strong>más, se aña<strong>de</strong>problemas <strong>de</strong> accesibilidad a dichos puestos, la falta <strong>de</strong> recursos financieros para su gestión ymantenimiento, lo que se manifiesta en el mal estado <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus puestos y su falta <strong>de</strong>equipamiento.En cuanto a la vivienda existe déficit cuantitativo como cualitativo (30% presentan condición<strong>de</strong>ficitaria en los materiales <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, en el techo o en el piso, el 60% en pare<strong>de</strong>s ytecho; y el 35% <strong>de</strong>ficiencias en piso y techo).11 Estimación a partir <strong>de</strong>l Censo INEC 2005<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 50 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>2.4.2 Uso <strong>de</strong>l sueloDatos <strong>de</strong>l MARENA sugieren que la vocación agrícola ocupa el 22% <strong>de</strong> la superficie útil; elresto esta vinculado a áreas <strong>de</strong> pastoreo con distintos niveles <strong>de</strong> tecnificación y bosques. Enese sentido, es posible i<strong>de</strong>ntificar varias áreas funcionales.1. Área <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Regadío en el Valle <strong>de</strong> MalacatoyaSe trata <strong>de</strong> una zona con gran<strong>de</strong>s potencialida<strong>de</strong>s para la agricultura <strong>de</strong> regadío,producción <strong>de</strong> agua potable (en ella se sitúa el embalse <strong>de</strong> Las Canoas), regeneración <strong>de</strong>lmedio físico en especial en la zona <strong>de</strong>l embalse. Actualmente la zona presenta problemas<strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, especialmente en las inmediaciones <strong>de</strong>l embalse así como unacontaminación <strong>de</strong> las aguas subterráneas y superficiales por vertidos humanos y agrarios.2. Área <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría Extensiva <strong>de</strong> MajadaSe trata <strong>de</strong> una zona con potencialida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría extensivacombinado con un aprovechamiento forestal sostenible enfocado a la regeneración <strong>de</strong>los ecosistemas.La zona presenta actualmente problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sforestación, erosión y sobreexplotación<strong>de</strong> los recursos naturales. Se trata <strong>de</strong> un área con dificultad <strong>de</strong> acceso y déficit <strong>de</strong>infraestructuras y equipamientos básicos.3. Área <strong>de</strong>l Macizo Norocci<strong>de</strong>ntal y Área <strong>de</strong>l Macizo CentralSe caracteriza por su potencial en recursos naturales y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sligados a los mismos que aseguren su preservación. Sin embargo, actualmente la zonapresenta cultivos <strong>de</strong> granos básicos en fuertes pendientes y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría enzonas no aptas provocando problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, erosión, y pérdida <strong>de</strong>potenciales hídricos, esto último ligado a la contaminación <strong>de</strong> aguas mieles. Se trataa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> accesibilidad.Destacan la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong> cafetales en zonas con elevaciones por encima <strong>de</strong> los 800m.s.n.m. en los municipios <strong>de</strong> Boaco, Santa Lucía y San José <strong>de</strong> los Remates.4. Áreas <strong>de</strong> alto valor ecológico: Cerro Cumaica-Cerro Alegre, Cerro Mombachito-La Viejay Cerro Fila MasigueSe trata <strong>de</strong> tres zona reservas <strong>de</strong> protección con importantes recursos naturales ypotencialida<strong>de</strong>s forestales, que sin embargo está sometida en la actualidad a<strong>de</strong>forestación, caza, pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad, intrusión <strong>de</strong> cafetales e incendios; estaszona presentan un gran déficit en infraestructuras <strong>de</strong> base.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 51 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>5. Área Agrícola <strong>de</strong> Pie<strong>de</strong>monteA pesar <strong>de</strong> que la zona presenta potencialida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura <strong>de</strong>regadío y secano así como para la conservación activa y regeneración <strong>de</strong>l ecosistema ypaisaje, se produce actualmente una subexplotación <strong>de</strong> los recursos disponiblesprovocando una discordancia entre usos actuales y potencialida<strong>de</strong>s.6. Área Agropecuaria <strong>de</strong> Pie<strong>de</strong>monteEste área, situada en la misma unidad estructural que la anterior, se caracteriza por lafuerte <strong>de</strong>forestación que presenta siendo sus potencialida<strong>de</strong>s las ligadas a la protección<strong>de</strong> los recursos naturales y a su regeneración. Las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en esta zonason las ligadas al bosque y a la gana<strong>de</strong>ría.7. Área Agropecuaria <strong>de</strong> las Llanuras Onduladas <strong>de</strong> CamoapaEn esta zona se produce una sobreexplotación <strong>de</strong> los recursos naturales que ha llevado ala <strong>de</strong>forestación; se trata <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> población muy dispersa con graves problemas<strong>de</strong> accesibilidad y <strong>de</strong> infraestructuras e equipamientos básicos. Se <strong>de</strong>ben promoveracciones <strong>de</strong>stinadas a la repoblación forestal, explotaciones forestales sostenibles,activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismo rural y conservación activa.8. Área Agropecuaria <strong>de</strong>l Valle Gran<strong>de</strong> Matagalpa y OlamaA pesar <strong>de</strong> la dispersión <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este área se produce una subexplotación <strong>de</strong>los recursos naturales disponibles siendo un área con potencialida<strong>de</strong>s para laconservación activa, regeneración <strong>de</strong> ecosistemas y paisajes, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sectoragropecuario y producción <strong>de</strong> agua.9. Área <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Regadío: Valle <strong>de</strong> San LorenzoSe trata <strong>de</strong> una zona con gran<strong>de</strong>s potencialida<strong>de</strong>s para la agricultura <strong>de</strong> regadío así como<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreo ligadas al Lago <strong>de</strong> Nicaragua, <strong>de</strong> espaldas al cual se <strong>de</strong>sarrollaactualmente toda la actividad. A pesar <strong>de</strong> la importante concentración <strong>de</strong> población en elárea, existen graves problemas <strong>de</strong> accesibilidad y déficit en infraestructuras <strong>de</strong> base yequipamientos.10. Área <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría Extensiva: Valle <strong>de</strong> San LorenzoSe trata <strong>de</strong> una zona con potencialida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> regadíopero que actualmente está subexplotada <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría extensiva enuna zona con aptitu<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s más productivas y que generanmás empleo.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 52 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Los territorios atraviesan por una situación crítica. Haciendo una síntesis, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir quela problemática social se resume en tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> problemas: La pobreza, elcontexto institucional y el sistema <strong>de</strong> producción3.1 La PobrezaEl principal problema es la pobreza generalizada en amplias zonas rurales <strong>de</strong> todos losmunicipios, que se concentra particularmente en las áreas rurales <strong>de</strong> la frontera agrícola,don<strong>de</strong> el índice <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas pue<strong>de</strong> duplicar su equivalente urbano.Como se ha mencionado, en los territorios predomina una economía primaria tradicional,basada en la producción agropecuaria <strong>de</strong> un alto número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s pequeñas y medianas.La pobreza se <strong>de</strong>be a factores estructurales, como la ina<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong> los recursos yservicios, la sobreexplotación <strong>de</strong> los recursos, el agotamiento <strong>de</strong> los suelos, las ina<strong>de</strong>cuadasprácticas <strong>de</strong> cultivo y la falta <strong>de</strong> inversión. Aun los productores semilleristas trabajan contécnicas tradicionales, tienen escasa capacidad <strong>de</strong> agregar valor a su producción y aun cuandoregistran una aceptable productividad, el <strong>de</strong>sventajoso acceso al mercado generaremuneraciones bajas. También contribuye al problema el bajo nivel educativo <strong>de</strong> losproductores, la falta <strong>de</strong> tecnologías apropiadas, las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercialización, lainsuficiente asistencia técnica y la débil organización <strong>de</strong> los productores.Las entrevistas realizadas no tienen una muestra que justifique estadísticamente losresultados, los mismos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como ten<strong>de</strong>ncia. En ese sentido, los siguienteselementos sociales están correlacionados positivamente: el total <strong>de</strong> tierras disponibles paraproducción <strong>de</strong> semillas, el nivel educacional (<strong>de</strong>l jefe y <strong>de</strong> los miembros), la edad <strong>de</strong>l jefe, lasdiferencias regionales <strong>de</strong> acceso a infraestructura, el uso <strong>de</strong> tecnología asociada al uso <strong>de</strong>insumos, la existencia <strong>de</strong> un documento <strong>de</strong> propiedad, la disponibilidad <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajocontratada, la existencia <strong>de</strong> equipos agropecuarios y la magnitud <strong>de</strong>l ingreso.Ello implica que estos factores contribuyentes positivamente incrementan el nivel <strong>de</strong>lconsumo (y <strong>de</strong> la productividad) en el hogar, mientras aquellos negativos, lo <strong>de</strong>crecen. Porejemplo, un mayor nivel educacional (en el jefe y en los miembros), tiene un impacto real amediano y largo plazo que contribuye a elevar el bienestar <strong>de</strong> los hogares semilleristas,mientras que aquellos hogares que tien<strong>de</strong>n a consumir (toda o una parte significativa) <strong>de</strong> lacosecha que producen, se vinculan a niveles <strong>de</strong> vida empobrecidos.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 53 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>A juicio <strong>de</strong> los productores consultados, la situación social muestra que las principalesinequida<strong>de</strong>s se concentran en la zona rural y particularmente entre los productores <strong>de</strong> lafrontera agrícola: <strong>de</strong>sempleo, pobreza, alto costo <strong>de</strong> alimentos, déficit <strong>de</strong> servicios, elevadastasas <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil, analfabetismo, problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y nopromoción escolar, trabajo infantil, entre otros indicadores.3.1.1 EmpleoAproximadamente el 60% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los territorios está en edad <strong>de</strong> trabajar. Sinembargo la población económicamente activa representa apenas el 50% <strong>de</strong> este grupo, <strong>de</strong>lcual la tercera parte correspon<strong>de</strong> a la población con resi<strong>de</strong>ncia urbana. Aquí las diferenciasentre géneros resultan evi<strong>de</strong>ntes, pues aunque el porcentaje <strong>de</strong> población en edad <strong>de</strong>trabajar es relativamente igual entre hombres y mujeres, menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las mujeres halogrado insertarse en el mercado laboral. No obstante, el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo es inferioral promedio nacional, principalmente por el alto porcentaje <strong>de</strong> empleo por cuenta propia enlas explotaciones agrícolas y pecuarias. Estos índices sin embargo no reflejan una mejora <strong>de</strong> lasituación económica general, pues aunque en las zonas rurales el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo seabajo, los ingresos que se perciben no superan por mucho el promedio nacional. A<strong>de</strong>más,históricamente Chontales y Nueva Guinea se han caracterizado por un alta migración interna,especialmente hacia las zonas <strong>de</strong> frontera agrícola. Esta migración ha sido permanente ytambién itinerante, ya que muchos trabajadores gana<strong>de</strong>ros, van <strong>de</strong> finca en finca cuidando loshatos en un proceso intermunicipal <strong>de</strong> transhumancia. Esto muestra una vez más la exclusiónsocial que ha obligado a la población rural mas pobre a tener una gran movilidad, comomecanismo <strong>de</strong> supervivencia. La migración se ha intensificado en la última década y se estimaque más <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l territorio es extralocal. En estoinfluyen distintos factores: I) patrón histórico <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la población; <strong>II</strong>) crecimientopoblacional superior al crecimiento económico; <strong>II</strong>I) persistencia <strong>de</strong> la pobreza y rezagossociales; Iv) inequida<strong>de</strong>s en el acceso a salud, educación y empleo; v) insuficiente capacidad<strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> jóvenes que ingresan a la fuerza <strong>de</strong> trabajo; y vI) limitada disponibilidad <strong>de</strong>tierras. La migración se ha convertido en un componente relevante <strong>de</strong> la dinámica poblacionaly productiva.De ahí que el sector agropecuario agrupa a la mayor proporción <strong>de</strong> la población y ha dadoorigen a otras industrias como procesamiento <strong>de</strong> lácteos y venta <strong>de</strong> carne, aportasignificativamente a los ingresos <strong>de</strong> los territorios. En términos generales, la economía estábasada en iniciativas particulares agropecuarias <strong>de</strong> baja productividad, enfocadasprincipalmente a la subsistencia y acumulación simple, en don<strong>de</strong> la actividad semillerista eslimitada.A medida aumentan los niveles <strong>de</strong> pobreza en el hogar (yendo <strong>de</strong> los no pobres hacia lospobres), las características sociales también tien<strong>de</strong>n a empeorar significativamente: sereducen los grados <strong>de</strong> educación (entre todos los miembros, el jefe <strong>de</strong>l hogar y el cónyuge),aumenta el analfabetismo y la <strong>de</strong>socupación, crece el tamaño <strong>de</strong> la familia (y <strong>de</strong>l número total<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 54 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong><strong>de</strong> hijos y <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 12 años) y esta misma ten<strong>de</strong>ncia muestran consecuentemente,tanto el hacinamiento como la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia laboral.Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las viviendas presenta dificulta<strong>de</strong>s en el acceso a servicios resi<strong>de</strong>ncialesbásicos. A pesar <strong>de</strong> que en los últimos años diversos programas <strong>de</strong> inversión publica hanfinanciado un incremento significativo en la cobertura <strong>de</strong> servicios como abastecimiento <strong>de</strong>agua, electrificación, letrinas, escuelas y puestos <strong>de</strong> salud, éstos aún están lejos <strong>de</strong> alcanzarniveles óptimos.Llama la atención la falta general <strong>de</strong> organización y participación mostrada por los hogaressemilleristas, lo que aparentemente no redunda en su nivel <strong>de</strong> ingreso y <strong>de</strong> pobreza ya que lapertenencia a una cooperativa, ha permitido su reconversión productiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> productor <strong>de</strong>grano, beneficiándose con un mayor acceso a información sobre mercados, precios,tecnología, etc. y pue<strong>de</strong>n con mayor conocimiento vía asistencia técnica, enfrentar losdiversos riesgos <strong>de</strong> la agricultura, encontrándose en superiores condiciones <strong>de</strong> mejorar suproductividad.Bajo estas condiciones, la posibilidad <strong>de</strong> innovarse tecnológica y comercialmente a sectoresmás dinámicos <strong>de</strong> la economía, es parte <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> vincularse a cooperativassemilleristas como organizaciones económicas y sociales <strong>de</strong> cierto <strong>de</strong>sarrollo, que incorporandinámicas mo<strong>de</strong>rnizadoras en la agricultura.El éxito empresarial <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las cooperativas semilleristas, supone un gran incentivo yuna oportunidad <strong>de</strong>l proyecto para fomentar estas experiencias. Es necesario conocer más <strong>de</strong><strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 55 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>cerca las condiciones o los factores que <strong>de</strong>terminaron el éxito empresarial <strong>de</strong> las cooperativasy sacar lecciones sobre las buenas prácticas para el fomento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>loasociativo.3.2 Contexto institucionalEn todo el territorio se aprecia, en distintos niveles, una frágil institucionalidad, matizada porla escasa coordinación interinstitucional. La presencia <strong>de</strong> las distintas instituciones <strong>de</strong>l SPARjunto a numerosas ONG no ha redundado en un incremento <strong>de</strong> los servicios prestados a laproducción. A esto se agrega la falta <strong>de</strong> coordinación con los gobiernos municipales, ya que apesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> varias Asociaciones <strong>de</strong> Municipios, poco esfuerzo se ha <strong>de</strong>sarrolladorespecto al <strong>de</strong>sarrollo económico local, que pasa por las activida<strong>de</strong>s agrícolas, incluyéndolaproducción semilleristas. La elaboración <strong>de</strong> los presupuestos municipales se fundamenta endatos históricos <strong>de</strong>l año anterior, es <strong>de</strong>cir no necesariamente se encuentra en relación con lasactivida<strong>de</strong>s productivas. Por otra parte, no se cuenta con sistemas <strong>de</strong> información ni conestudios <strong>de</strong> mercado que permitan orientar la producción en función <strong>de</strong> los requerimientos<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda tanto local como nacional.La institucionalidad atraviesa en los últimos cinco años por una coyuntura <strong>de</strong> transición lentay compleja, entre la finalización <strong>de</strong> numerosos proyectos <strong>de</strong> cooperación internacional y lallegada <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación y control ciudadano, con el respaldo <strong>de</strong> unaparato <strong>de</strong> asistencia técnica, que busca ser ágil y coordinado.3.2.1 Participación <strong>de</strong> los productoresLas características <strong>de</strong>l sector semillerista nicaragüense, con un alto predominio <strong>de</strong> la pequeñay mediana producción, así como su bajo nivel tecnológico-financiero, constituyen unobstáculo para mejorar las condiciones <strong>de</strong> productividad. La dispersión <strong>de</strong>l sector vinculado aprácticas productivas artesanales, falta <strong>de</strong> visión empresarial y los bajos niveles <strong>de</strong> ingresosque les reporta la actividad, son factores que influyen en los bajos niveles <strong>de</strong> asociatividad yposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliar la escala <strong>de</strong> producción que les permita articularse a los mercadosinterno, regional o internacional. Sin embargo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> organización,los productores coinci<strong>de</strong>n en dos procesos para colaborar con la Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>:Participación consultiva. Los productores quieren ser consultados durante el proceso <strong>de</strong>diseño <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> extensión y ellos mismos realizar su validación; no quierenconformarse con observar el manejo, organización y administración <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>las técnicas <strong>de</strong> extensión. Con este tipo <strong>de</strong> enfoque es muchos mas probable que losproductores adquieran capacida<strong>de</strong>s para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la producción <strong>de</strong> semillas,aun cuando los extensionistas <strong>de</strong>l INTA no están presentes en la zona.Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los productores. Los productores quieren participar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ldiseño y la metodología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semillas certificadas. La apropiación <strong>de</strong> la<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 56 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>metodología <strong>de</strong> certificación construye capacida<strong>de</strong>s para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones productivascomercialmente sostenibles, método que hace más probable alcanzar un cambio <strong>de</strong>conductas productivas por parte <strong>de</strong> los productores semilleristas, al <strong>de</strong>sarrollo, aprendizaje yensayo <strong>de</strong> nuevas habilida<strong>de</strong>s por sí mismos.En resumen, los y las productoras semilleristas esperan un enfoque participativos en elproceso <strong>de</strong> ‘<strong>de</strong>scubrimiento’ <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> tipo “no extractivos” don<strong>de</strong>los investigadores-extensionistas y la comunidad trabajan juntos en el diseño,implementación y evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> problemas y las vías alternativas paratratarlos; <strong>de</strong> tal forma que la extensión pueda ser diseñada primariamente para beneficio <strong>de</strong>los productores y no como un mero logro tecnológico. Aprovechando el enfoque <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo humano promovido por el GRUN con metodologías como las Escuelas <strong>de</strong> Campo yla Promotoría Rural <strong>de</strong>l INTA.3.2.2 FinanciamientoLos productos financieros son bastantes similares, en cuanto a plazos, tasas <strong>de</strong> interés ygarantías que solicitan. La capacidad <strong>de</strong> captar clientes se basa en la calidad <strong>de</strong> los serviciosofrecidos en tres sentidos: accesibilidad a las oficinas, buen trato a los clientes yprincipalmente, la rapi<strong>de</strong>z para aprobar los créditos.Fuentes <strong>de</strong> financiamiento para siembra <strong>de</strong> semilla certificadaInstitución Financiamientos Observaciones Tasa interés anualACODEPPRODESAFJNBANPROPROCREDITBANCENTROFDLCEPRODELSiembra <strong>de</strong> granos básicosSiembra <strong>de</strong> granos básicosSiembra <strong>de</strong> granos básicosCréditos restringidosSiembra <strong>de</strong> granos básicosAtien<strong>de</strong>n créditos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l programa PYMESiembra <strong>de</strong> granos básicosSiembra <strong>de</strong> granos básicosALBA CARUNA Siembra <strong>de</strong> granos básicosFinancian para la siembra <strong>de</strong>Hasta 24%granos básicos (frijol, maíz, arroz),plazo Financian máximo para a 8 meses. la siembra <strong>de</strong>Hasta 20%granos básicos (frijol, maíz, arroz),plazo Financian máximo para a 8 meses. la siembra <strong>de</strong>Hasta 22%granos básicos (frijol, maíz, arroz),plazo Solamente máximo atien<strong>de</strong>n a 8 meses. a los antiguosHasta 18%clientes.Financian siembra <strong>de</strong> granosHasta 18%básicos a pequeños productores.Solamente atien<strong>de</strong>n a clientesHasta 28%.antiguos <strong>de</strong> granos básicos.Financian siembra <strong>de</strong> granosHasta 18%básicos a pequeños productores.Financian siembra <strong>de</strong> granosHasta 18%básicos a pequeños productores.Financian siembra <strong>de</strong> granosHasta 12%básicos a pequeños productores.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 57 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Los servicios <strong>de</strong> crédito son <strong>de</strong> corto plazo y relativamente <strong>de</strong> difícil acceso <strong>de</strong>bido a ladificulta <strong>de</strong> acceso y riesgos inherentes a la producción agropecuaria y particularmente lasemillerista respecto a capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acopio, retención, almacenamiento y procesamiento.Por otro lado, las tasas <strong>de</strong> interés son altas como para incentivar al productor y lascooperativas a invertir en infraestructura; son el principal elemento señalado por losproductores semilleristas consultados como limitante para solicitar créditos. Tambien hay queconsi<strong>de</strong>rar que por falta <strong>de</strong> financiamiento, existe una oferta insuficiente y un incipiente<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> distribución en el mercado <strong>de</strong> semillas, que afecta negativamente alos productores <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> las diferentes zonas productivas en términos <strong>de</strong> acceso ydisponibilidad <strong>de</strong> semillas al momento <strong>de</strong> cada ciclo agrícola.Mientras que el sector gana<strong>de</strong>ro se queja <strong>de</strong> la poca oferta <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> medianos plazospara la construcción <strong>de</strong> infraestructura y compra <strong>de</strong> equipos.3.2.3 La Sociedad CivilAl igual que las instituciones, la sociedad civil <strong>de</strong> todos los municipios esta perdiendo suorganización gremial productiva. Las asociaciones que han permanecido son las <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros,las inversiones fijas realizadas en los últimos años también correspon<strong>de</strong>n a la industria lácteay cárnica. El sector agrícola esta relativamente <strong>de</strong>sorganizado. Cabe <strong>de</strong>stacar que el sectorsemillerista ha logrado establecer con sus cooperativas, algunas coaliciones <strong>de</strong> segundo piso,constituyendo un importante capital social para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo.La Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong> consi<strong>de</strong>ra dos tipos <strong>de</strong> organizaciones 12 como beneficiarias directas:Tipo A: agrupaciones posicionadas como actores competitivos <strong>de</strong> la industria semillera yagrupaciones con posicionamiento débil en la industria semillerista. Tipo B: agrupacionesproductoras <strong>de</strong> granos básicos con potencial <strong>de</strong> ingresar a la industria semillerista, en estegrupo se ubican cooperativas <strong>de</strong> granos básicos i<strong>de</strong>ntificadas en los territorios según el listadosuministrado por INFOCOOP, que cuentan con potencial <strong>de</strong> convertirse en productoras <strong>de</strong>semilla, incluyendo algunas que han presentado solicitud para tal fin. Se han incluido otrasorganizaciones i<strong>de</strong>ntificadas en los territorios productores <strong>de</strong> granos básicos en los territoriosque quieran participar. La gran cantidad <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> granos básicospresentes en los territorios, representa una oportunidad para el proyecto. De esta forma seestima que el total <strong>de</strong> organizaciones será <strong>de</strong> 31, pero este número podría variar.Beneficiarios Directos <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>SujetosCantidadCooperativas, Asociaciones o grupos <strong>de</strong> productores 31 cooperativas aproximadamente<strong>de</strong> granos básicos12 Cooperativas, Grupos <strong>de</strong> productores, Asociaciones <strong>de</strong> productores<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 58 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Organizaciones Semilleristas I<strong>de</strong>ntificadasJinotega Municipio Cultivos actualesUCANOR Pantasma FrijolCooperativa <strong>de</strong> Semillas y Granos, COOSEMGRANIC RL Pantasma Frijol, MaízSociedad <strong>de</strong> Productores y ComercializadoresLa Concordia FrijolSOPROCOM(SOPROCOM)Cooperativa Multifuncional <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong>Pantasma FrijolPantasma (COOPROPAN)Cooperativa SAMARIA Yalí FrijolCooperativas el Gorrión Yalí FrijolCooperativa Luis Amado Chavarría Yalí FrijolUnión <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Semillas (UPROSEM) Yalí FrijolCooperativa <strong>de</strong> Servicios Múltiples El Polo, R.L. Yalí FrijolAsociación Al<strong>de</strong>a Global Jinotega, PAGJINO Yalí FrijolUnión <strong>de</strong> Cooperativas Agropecuarias <strong>de</strong> CréditoYalíFrijol, Maíz(UCAMUPROJIM)Blandón Cáceres, S.A (BLANCASA) 13 * Yalí Frijol, MaízUnión <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Semillas (UPROSEM) 14 * Yalí Frijol, MaízCooperativa Tepeyac 15 * La Concordia FrijolOrganizaciones Semilleristas I<strong>de</strong>ntificadasRAAS No Indígena Municipio Cultivo actualAsociación <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Semillas <strong>de</strong> Nueva Guinea Nueva Guinea Frijol(APROSENG)Unión Nacional <strong>de</strong> Agricultores y Gana<strong>de</strong>ros (UNAG) Nueva Guinea FrijolAsociación <strong>de</strong> Productores (ADP) Nueva Guinea FrijolCooperativa Multisectorial Unión Campesina RLNueva Guinea Frijol(COOPEMUC Cooperativa AVANCE RL)Nueva Guinea FrijolCooperativa Agrícola <strong>de</strong> Producción La Esperanza R.L Nueva Guinea FrijolERANZA Cooperativa Agrícola Nuevo Amanecer Nueva Guinea FrijolUnión <strong>de</strong> Cooperativas Agropecuarias y Servicios UCASER Nueva Guinea FrijolECASA Nueva Guinea FrijolUnión <strong>de</strong> Cooperativas Ahmed Campos R.L 16 Nueva Guinea FrijolUnión <strong>de</strong> Cooperativas La Unidad R.L. 17Nueva Guinea FrijolFEMUPROCAM13 No incluida en el documento <strong>de</strong> proyecto14 No incluida en el documento <strong>de</strong> proyecto15 No incluida en el documento <strong>de</strong> proyecto.16 No incluida en el documento <strong>de</strong> proyecto17 No incluida en el documento <strong>de</strong> proyecto.FEDERACION DE MUJERES PRODUCTORES CAMPESINAS<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 59 <strong>de</strong> 68UNION DE COOPERATIVAS LA UNIDAD R.L.


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La Unión <strong>de</strong> Cooperativas La Unidad R.L., afiliada a la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Mujeres ProductoresCampesinas (FEMUPROCAM), representada por Mo<strong>de</strong>sta Gonzales Amador podría serconsi<strong>de</strong>rada como organización beneficiaria. Posee la documentación legal actualizada segúnla Ley 499. Nació en 1997, tiene 108 asociadas. Han recibido apoyo <strong>de</strong>l INTA en semillas, urea,abono, insecticida y asistencia técnica (<strong>de</strong> 2 a 3 veces en el ciclo) para 10 mujeresproductoras <strong>de</strong> 20 manzanas <strong>de</strong> frijol. Tienen capacidad <strong>de</strong> incrementar su afiliación hasta 30productoras para trabajar 60 manzanas. En el último ciclo agrícola tuvieron un rendimiento <strong>de</strong>12 quintales por manzana. Tienen como sugerencias: recibir semilla básica <strong>de</strong> mejor calidad yentregada a tiempo, abaratar los insumos y asegurar la comercialización <strong>de</strong>l producto.La Union De Cooperativas Agricolas Ahmed Campos R.L., fue fundada en 1990,tiene 6cooperativas <strong>de</strong> base afiliadas con 366 asociados (50 mujeres, 316 hombres). Lascooperativas son: Esperanza Y Vida, Anastasio Alci<strong>de</strong>s Gamez, Unidad y Progreso, Rito Val<strong>de</strong>s,La Esperanza, Carlos Roberto Huembes. Brinda servicios financieros, crédito, género, legalización,comercialización , acopio, mecanización, asistencia técnica y capacitación. En el ciclo 2008 – 2009sembraron 418 manzanas y posee un potencial para sembrar 500 manzanas.Ambas organizaciones <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas como potenciales beneficiarias por:a. estar en estado legal;b. tener conocimientos, capacida<strong>de</strong>s y experiencia en la producción <strong>de</strong> frijol con manejo <strong>de</strong>semilla básica;c. comercializan en el mercado nacional a través <strong>de</strong> ASOPROL y AGRONEXSA;d. tienen acceso a instalaciones para procesamiento <strong>de</strong> semillas certificadas;e. con conocimientos <strong>de</strong> los procedimientos para producir semilla certificada;f. Servicios técnicos agropecuarios (asistencia técnica y capacitación).g. Son sujetos <strong>de</strong> crédito;h. Han recibido asistencia técnica <strong>de</strong> INTA y MAGFOR;i. Tienen escala <strong>de</strong> producción.Una ventaja adicional es tener como asociadas a muchas mujeres productoras.Organizaciones Semilleristas I<strong>de</strong>ntificadasBoaco - Chontales. Municipio Cultivos actualesCaja Rural San Lorenzo FrijolCooperativa 10 <strong>de</strong> Mayo Santa Lucia FrijolIAASA 18 * Tecolostote Frijol18 No incluida en el documento <strong>de</strong> proyecto.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 60 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>3.3 El Sistema <strong>de</strong> Producción3.3.1 Ina<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> los recursos naturalesHay una ausencia casi generalizada <strong>de</strong> prácticas sustentables <strong>de</strong> manejo productivo que hanocasionado erosión, ina<strong>de</strong>cuadas prácticas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l agua, y disminución <strong>de</strong> lacobertura vegetal y boscosa por efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación para la actividad gana<strong>de</strong>ra. Lapérdida progresiva <strong>de</strong> los recursos naturales, especialmente agropecuarios, en territorios quetienen como estrategia productiva la producción primaria, da lugar a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong> la productividad, que aporta aún más a la profundización <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> pobreza.3.3.2 Participación en los sistemas productivosNo se aprecia por factores <strong>de</strong> género y edad diferencias en los niveles <strong>de</strong> participación en lossistemas productivos. El elemento prepon<strong>de</strong>rante es la tenencia <strong>de</strong> la tierra. De manerageneral, el hombre o la mujer dueña <strong>de</strong> la tierra se <strong>de</strong>dica totalmente a las activida<strong>de</strong>sproductivas semilleristas, cuando están organizados participan en reuniones y es quien esbeneficiado por las instituciones publicas o privadas.No obstante, la participación <strong>de</strong> mujeres como productora semillerista no simplifica la jornadalaboral. Las productoras a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s agrícolas, <strong>de</strong>sempeñan las tradicionalesactivida<strong>de</strong>s domésticas (cuido <strong>de</strong> niños, preparación <strong>de</strong> alimentos, aseo <strong>de</strong> la casa, lavar ropa,planchar), acarreo <strong>de</strong> leña, cuido <strong>de</strong> ganado menor (gallinas, cerdos).La siguiente tabla muestra las principales limitaciones que los productores señalaron en elmanejo <strong>de</strong> los granos básicos con mayor área <strong>de</strong> cultivo en los territorios.Resumen <strong>de</strong> Limitaciones a la producciónRubros Maíz FrijolProblemastecnológicos1. Uso <strong>de</strong> semilla criolla y <strong>de</strong> bajacalidad.2. Gallina ciega3. Cogollero4. Gorgojo1. Uso <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> mala calidad2. Babosa3. Precios bajos <strong>de</strong> venta al momento<strong>de</strong> cosechaPrincipalescausas1. Limitado acceso a buen material <strong>de</strong>siembra2. Siembras y cosechas tardías3. No se realiza <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> suelos4. Riesgo climático1. Poco conocimiento <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> buena calidad2. Altos costos <strong>de</strong> la semilla3. Deficientes controles <strong>de</strong> babosa4. Mal manejo <strong>de</strong> rastrojos<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 61 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Matriz FODA <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> granos básicosInternosExternosFortalezas Debilida<strong>de</strong>s Oportunida<strong>de</strong>s Amenazas Capacitados enproducción <strong>de</strong>semillascertificadas. Organizados. Conocen la Ley,Normas yReglamento <strong>de</strong>Producción <strong>de</strong>Semillas. No han tenido apoyoinstitucional. No son sujetos <strong>de</strong>crédito por parte <strong>de</strong>lsistema financieronacional. Desmotivación por lafalta <strong>de</strong> apoyoinstitucional. No hay política <strong>de</strong>incentivo a laproducción <strong>de</strong> semillascertificadas. Escaso personal en laDirección General <strong>de</strong>Semillas para servicios<strong>de</strong> fiscalización,inspecciónycertificación <strong>de</strong>semillas. Bajos niveles <strong>de</strong>asociatividad; Producción noorientada al mercado; Políticas implícitasduales (soberaníaalimentaria versusexportación) Altos costos <strong>de</strong>producción Vinculación con Falta <strong>de</strong> políticas queasociaciones <strong>de</strong> incentiven laproductores <strong>de</strong> semillas producción <strong>de</strong>con productores <strong>de</strong> semillas.granos en la regióncentroamericana. Desintegración <strong>de</strong>asociaciones <strong>de</strong>productores. Integracion a las bolsasagropecuariasnacionales y regionalespara ofertar semillas <strong>de</strong>granos basicos. Formular proyectospara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasasociaciones <strong>de</strong>semilleristas en lasdiferentes regiones <strong>de</strong>nicaragua. Competencia <strong>de</strong>sleal<strong>de</strong> las empresas. Entrada al mercado<strong>de</strong> Productores <strong>de</strong>semillas que tienenla fortaleza <strong>de</strong>producir en granescala y tecnologíaeficiente. La preocupación porla salud podría seruna barrera <strong>de</strong>ingreso al mercadopara las semillas <strong>de</strong>origen nicaragüense,en especial maíz yfríjol por el uso <strong>de</strong>insumos quimicos.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 62 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong><strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 63 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Semillas mas utilizadasMaíz Híbrido INTA 991, HS-3G, HS-5G, HS-9, H-53, H-59, DK-C343, DK-C385Maíz Variedad NB Nutrinta, NB-S, NB-9043, NB-6, Nutrinta AmarilloFríjol Rojo INTA Canela, INTA Rojo, INTA Masatepe, Dor-364Fríjol Negro INTA Cár<strong>de</strong>nas, INTA Nueva GuineaArroz INTA Dorado, ANAR 97, Altamira 9, Altamira 12SorgoPinolero 1, TortilleroEl INTA ha entregado a pequeños y medianos productores <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Lorenzo, lasemilla <strong>de</strong> arroz, variedad INTA-DORADO y los insumos solicitados. Los productores <strong>de</strong> arroz<strong>de</strong> este municipio preparan la cosecha <strong>de</strong> 4.5 manzanas, para un total <strong>de</strong> 160 quintales pormanzana, manifestaron; contribuir con la seguridad alimentaría y nutricional <strong>de</strong> las familiasnicaragüense y la difusión <strong>de</strong> la variedad INTA DORADO.3.3.3 Poco <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> semillasAl existir mercados poco <strong>de</strong>sarrollados para las semillas, los productores individuales ycooperativas enfrentan dos gran<strong>de</strong>s efectos: por un lado <strong>de</strong>ben comprar insumos encarecidosy por otro lado enfrentar la incertidumbre que provoca las fluctuaciones <strong>de</strong> precios y la falta<strong>de</strong> certeza para la venta <strong>de</strong> sus productos.6050403020100NS/NRDon<strong>de</strong> ven<strong>de</strong> la semilla?PequeñoscomerciantesMercado localMercado local yextranjeroEl acceso a mercadoses muy limitado, ladistribución espacialsugiere que las ventasacontecen en lascabeceras municipales(83%) y solamente el7% se ven<strong>de</strong> enmercados extralocales.En consecuencia, la información <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como un bien público,particularmente en contextos con numerosos productores y cooperativas semilleristas que nopue<strong>de</strong>n pagar por ella. Por tanto, es esencial que todas las partes <strong>de</strong> las distintas ca<strong>de</strong>nastengan disponibilidad <strong>de</strong> información oportuna, exacta y <strong>de</strong> utilidad.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 64 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La información pertinente, permitiría a los productores y cooperativas semilleristas planear suproducción <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado, programar sus cosechas para las épocas<strong>de</strong> mayor rentabilidad, <strong>de</strong>cidir a cuáles mercados enviar su producción y negociar encondiciones <strong>de</strong> mayor equidad con los comerciantes. A<strong>de</strong>más, para estos últimos; unaa<strong>de</strong>cuada información <strong>de</strong> mercado les permitiría trasladar la semilla en condiciones rentables<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> oferta hasta los <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, y tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la conveniencia<strong>de</strong> almacenarla don<strong>de</strong> sea técnica y económicamente rentable y posible.Plantas procesadoras <strong>de</strong> semillasEn el país existen solo 12 plantas procesadoras <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> maíz y frijol, solamente dosestán ubicadas en los territorios <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l Proyecto: municipios <strong>de</strong> Santa Lucia y NuevaGuinea. En ese sentido, se hace necesario fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s con unenfoque territorial, ya que gran parte <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>l sector semillerista son producto<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s instaladas en los territorios que obligan a transportar una y otra vezlas semillas e insumos <strong>de</strong> un territorio a otro, encareciendo los costos a todos los niveles.De ahí que la necesidad <strong>de</strong> constituir empresas territoriales para crear condiciones localespara el procesamiento, almacenamiento y comercialización <strong>de</strong> semillas, que abastezcan la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> sus propios territorios y puedan incursionar en el mercado regional. Noobstante, este paso organizativo requiere <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s poco comunes en lasactuales cooperativas semilleristas. Posiblemente solo cuatro cooperativas, dos en NuevaGuinea y dos en Jinotega tengan la fortaleza organizativa y solvencia financiera paraconvertirse en instituciones <strong>de</strong> segundo piso que puedan actuar como empresa territorial.Las conclusiones resaltan que existen algunos importantes <strong>de</strong>safíos para la ejecutoriasatisfactoria <strong>de</strong> la Ampliación <strong>de</strong>l <strong>PTA</strong>: garantizar que la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para todoslos y las productoras semilleristas; adoptar metodologías <strong>de</strong> extensión y comercialización parauna inclusión positiva en el mercado <strong>de</strong> semillas certificadas.El éxito <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no solo <strong>de</strong> su diseño técnico, a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los sectores don<strong>de</strong> se interviene, sino <strong>de</strong> su ejecución, que <strong>de</strong>be realizarse estratégicamentecon los actores locales, buscando siempre la sostenibilidad.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 65 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Un criterio fundamental a tomarse en cuenta a la hora <strong>de</strong> favorecer a los beneficiarios es laequidad. El proyecto <strong>de</strong>be siempre tomar en cuenta a todas las comunida<strong>de</strong>s incluidas en elárea <strong>de</strong> ejecución, procurando la equidad. Esto es fundamental para la prevención <strong>de</strong>conflictos, tanto durante la ejecución como en lo posterior, favoreciendo así la sostenibilidad.Junto con la equidad, o como parte <strong>de</strong> ella, está la inclusión, es <strong>de</strong>cir tomar en cuenta a todosy cada uno <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> productores que se encuentran en cada zona <strong>de</strong>intervención.Sin embargo, no siempre los criterios técnicos son suficientes para lograr una mayor equidad,ya que a la larga la equidad resulta siendo también subjetiva. Es <strong>de</strong>cir, hay que buscar laequidad no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la ejecución, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lospropios beneficiarios, siendo esta última la que prima. Para esto, <strong>de</strong>berá elaborarsepropuestas técnicas <strong>de</strong> los componentes y activida<strong>de</strong>s que prevé el proyecto y realizar larespectiva consulta <strong>de</strong> las organizaciones beneficiarias.De la mano con lo anterior surge otro criterio importante para la ejecución, que tiene que vercon las capacida<strong>de</strong>s locales. Si bien sabemos que se <strong>de</strong>be tomar en cuenta a lasorganizaciones y productores/as locales, ésta no está necesariamente familiarizada con todoel trabajo que <strong>de</strong>be llevar a cabo, por lo cual es fundamental llevar a cabo procesos <strong>de</strong>capacitación técnica a los actores. No es realista suponer que aun los actuales productoressemilleristas están capacitados para producir eficiente y sustentablemente.Del punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los sectores sociales los territorios presentan gran potencial <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo. Primero, la cultura agrícola esta muy arraigada y existen un saber hacermuy importante. la predominancia <strong>de</strong> sistemas extensivos y <strong>de</strong> prácticas productivastecnológicamente poco <strong>de</strong>sarrolladas, no se <strong>de</strong>be a una actitud conservadora <strong>de</strong> parte<strong>de</strong> los productores. Ello esta relacionado más bien con una estrategia antiriesgo,don<strong>de</strong> los productores ante las incertidumbres <strong>de</strong>l medio económico prefieren<strong>de</strong>sarrollar sistemas extensivos <strong>de</strong> menor costo con los que sobreviven mejor a loschoques externos <strong>de</strong> precios y eventualida<strong>de</strong>s climáticas negativas. Un mayor controlsobre variables claves como los precios o el acceso a los mercados seguramente van agenerar importantes cambios en las estrategias productivas.No se pue<strong>de</strong> negar que en todos los territorios ha existido un incremento importante<strong>de</strong> la producción semillerista <strong>de</strong> granos básicos, que se explica en parte por el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>l GRUN para la seguridad alimentaria, así como el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> frijol, es bastante claro que elcrecimiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> semillas se basa principalmente en el incremento <strong>de</strong>la producción mediante la incorporación <strong>de</strong> área y <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la productividad.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 66 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>La baja dotación <strong>de</strong> infraestructura productiva <strong>de</strong> transformación agroindustrialpostcosecha es una limitación al aumento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong>l sector semillerista.El nivel <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> los pequeños productores en cooperativas y asociaciones esun factor clave que, sin lugar a duda, mejorará sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción ynegociación <strong>de</strong> precios, el nivel <strong>de</strong> acceso a servicios complementarios <strong>de</strong> asistenciatécnica creará las bases para pasar a una actividad semillerista con visión empresarialy mayor rentabilidad económica. El fomento <strong>de</strong> la asociatividad tiene que promoverseen varios niveles: las empresas comercializadoras, las empresas que brindan serviciosy los productores. La asociatividad es clave para superar los problemas relacionadoscon la escala <strong>de</strong> producción necesaria para mejorar la competitividad <strong>de</strong> las distintasca<strong>de</strong>nas semilleristas.La jefatura <strong>de</strong> hogares productores <strong>de</strong> semillas es prepon<strong>de</strong>rante en hombres con bajonivel educacional. En general, estos hogares muestran un promedio <strong>de</strong> tres hijos y enel que se mezclan altos niveles <strong>de</strong> alfabetismo. A<strong>de</strong>más, presentan pocas condiciones<strong>de</strong> hacinamiento y altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia laboral familias, sugiriendo que supotencialidad educativa, perfil laboral y altos niveles <strong>de</strong>mográficos, los coloca en unafuerte posición con capacidad <strong>de</strong> mejorar a mediano sus condiciones <strong>de</strong> vida.Respecto al enfoque <strong>de</strong> genero, las intervenciones <strong>de</strong>ben reconocer y profundizar elconocimiento sobre el papel y situación que enfrentan mujeres y hombres en losprocesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semillas, dando respuesta a algunas interrogantes como:¿cuáles son los espacios <strong>de</strong> participación para mujeres a partir <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>lsector productivo?, ¿cómo se insertan las mujeres en los diferentes eslabones <strong>de</strong> laca<strong>de</strong>nas semillerista?, ¿cuáles son las oportunida<strong>de</strong>s y riesgos que se vislumbran en elsector para las mujeres? Y ¿cuál es el aporte que las mujeres hacen a la producción sesemillas?.En el eslabón <strong>de</strong> la inteligencia <strong>de</strong> mercado: no existe prácticamente apoyo. Lainfraestructura institucional <strong>de</strong>l SPAR brinda un limitado apoyo para la exploración <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s en los mercados externos e internos <strong>de</strong> semilla certificada. Noobstante, <strong>de</strong> manera general en todos los territorios existen servicios <strong>de</strong> telefonía einternet, disminuyendo obstáculos para <strong>de</strong>sarrollar vínculos con la ca<strong>de</strong>na comercial<strong>de</strong> los granos.Prácticamente siete <strong>de</strong> cada diez productores, se i<strong>de</strong>ntificaron con características <strong>de</strong>pequeños productores (poseen cinco o menos manzanas totales <strong>de</strong> tierra cultivadas),ven<strong>de</strong> principalmente en la finca, lo cual se liga a una pobre “integración vertical” a losmercados careciendo <strong>de</strong> los medios que le facilita ven<strong>de</strong>r sus semillas a mejoresprecios.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 67 <strong>de</strong> 68


Evaluación <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong>Proyecto Ampliación <strong>PTA</strong> <strong>II</strong>Es necesario fortalecer a las cooperativas con potencial agroindustrial para convertirseen empresas territoriales, capaces <strong>de</strong> entregar una serie <strong>de</strong> servicios al sectorsemillerista. Poseen un mayor conocimiento y experiencia para otorgar flexibilidad enla adaptación <strong>de</strong> los servicios a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los productores, son parte <strong>de</strong> ellos ypodrian ofrecer un paquete <strong>de</strong> servicios atractivo.Una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector semillerista <strong>de</strong>berá tomar en cuenta a otrosactores que también participan <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, como son las empresas privadascomercializadoras <strong>de</strong> semillas, conectadas tanto al mercado local como nacional. Estasempresas pue<strong>de</strong>n brindar asesoría en inteligencia <strong>de</strong> mercado, lo que podría mejorarla capacidad competitiva.Es bastante claro que los servicios <strong>de</strong> capacitación, asistencia técnica e investigación<strong>de</strong>ben ser orientados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. El andamiaje institucional <strong>de</strong>apoyo es vital para el fortalecimiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na semillerista. La clave es que ladinámica <strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong> los mercados a los que se esteorientando la producción.La falta <strong>de</strong> infraestructura básica como caminos, telefonía y electricidad, incrementanlos costos <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong>sincentivan la intensificación productiva. En este ámbito<strong>de</strong> trabajo el IDR, INIFOM y las alcaldías <strong>de</strong> cada municipio tienen un papel que jugar.En la medida que los caminos <strong>de</strong> acceso se amplíen las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transito, lacomercialización <strong>de</strong> semillas será más dinámicas y podrá llegar hasta los productores<strong>de</strong> granos, estabilizando precios y fortaleciendo los sistemas productivos.Otro elemento clave sería el fomento <strong>de</strong> la asociatividad a nivel <strong>de</strong> los productorescomo <strong>de</strong> organizaciones. Solo <strong>de</strong> esta manera se podrán superar los problemas<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la escala económica. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> aprovechar el éxito empresarial<strong>de</strong> las cooperativas.<strong>Evaluacion</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>Territorios</strong> Junio <strong>de</strong>l 2009 Página 68 <strong>de</strong> 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!