13.07.2015 Views

Plan de formación para los seminarios menores - Conferencia ...

Plan de formación para los seminarios menores - Conferencia ...

Plan de formación para los seminarios menores - Conferencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> formación <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>seminarios</strong> <strong>menores</strong>Comisión Episcopal <strong>de</strong> Seminarios y Universida<strong>de</strong>s3. Vivir el ser cristiano como ser apóstol51. Al mismo tiempo, como miembro activo <strong>de</strong> la Iglesia, apren<strong>de</strong>rá, por la experienciaapostólica, que ser cristiano es ser apóstol <strong>de</strong> Jesús, pues la Iglesia está referida a la construcción<strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios en este mundo.En su modo y medida podrá participar, tanto en el Seminario Menor como, según lascircunstancias, fuera <strong>de</strong> él, en aquellas activida<strong>de</strong>s apostólicas que realizan <strong>los</strong> muchachos <strong>de</strong> suedad. Así podrá iniciarse en ser apóstol <strong>de</strong> Jesús en el mismo ambiente <strong>de</strong>l Seminario y con susmismos compañeros 54 .c) En lo vocacional1. Interiorizar que la vocación es una llamada <strong>de</strong> Jesús <strong>para</strong> estar con Él52. En el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Jesús, como amigo y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, el preadolescenteencontrará también que el Señor llama a sus amigos <strong>para</strong> estar con Él. La vocación en este momentoserá una experiencia gozosa <strong>de</strong> encuentro con Jesús, dado que se ha <strong>de</strong>jado incluso el ámbitofamiliar <strong>para</strong> vivir en el Seminario, <strong>para</strong> estar con Él y <strong>para</strong> vivir junto a Él con otros hermanos quehan experimentado <strong>los</strong> mismos sentimientos <strong>de</strong> admiración y <strong>de</strong> seguimiento inicial al Maestro.2. Experimentar que la vocación es un servicio y donación a la comunidad53. Como la comunidad cristiana necesita <strong>de</strong> servidores, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> personas que se prestenal servicio <strong>de</strong> todos y que, entregando por el<strong>los</strong> su vida y poniendo a su disposición las propiascualida<strong>de</strong>s, sean a la vez pioneros en la fe y anunciadores <strong>de</strong> Jesús junto con otros creyentes, elalumno asumirá progresivamente que su vida alcanza pleno sentido en la vocación <strong>de</strong> servicio a <strong>los</strong><strong>de</strong>más y <strong>de</strong> donación generosa a la comunidad cristiana.3. Ahondar en lo específico <strong>de</strong> la vocación sacerdotal54. El preadolescente <strong>de</strong>be situar la propia vocación en el contexto <strong>de</strong> las diversas opciones <strong>de</strong>la Iglesia y, conociendo otras vocaciones por las que siente aprecio, tiene preferencia por una: lavocación sacerdotal.La acción educativa estará orientada también a que vaya conociendo paso a paso lo específico<strong>de</strong> la vocación a la vida y ministerio presbiteral, así como <strong>de</strong> las exigencias que ese estado <strong>de</strong> vidacomporta.El sacerdote es un servidor cualificado <strong>de</strong> la comunidad, a la que ofrece, en nombre <strong>de</strong> Jesús ycomo colaborador <strong>de</strong>l obispo, el ministerio <strong>de</strong> la Palabra, el <strong>de</strong> la santificación y el culto,particularmente presidiendo la Eucaristía y reconciliando en la Penitencia, y el <strong>de</strong> la animación,coordinación y presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la caridad en la vida evangélica y en el cuidado pastoral sobre <strong>los</strong><strong>de</strong>más hermanos. El alumno irá iniciándose, pues, en todas aquellas virtu<strong>de</strong>s que le irán pre<strong>para</strong>ndocon el fin <strong>de</strong> llegar a ser, en su día, un buen candidato <strong>para</strong> la or<strong>de</strong>nación sacerdotal y <strong>para</strong> el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l ministerio presbiteral como sacerdote diocesano secular al servicio <strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong>lmundo; en especial en la capacidad oblativa <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> su persona entera a Dios y en elservicio continuo a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más 55 .2) La primera adolescencia55. La adolescencia es tiempo <strong>de</strong> construcción vital <strong>de</strong> la persona y <strong>de</strong> apertura hacia <strong>los</strong><strong>de</strong>más y hacia la sociedad. La tarea educativa <strong>de</strong>berá tener muy presentes todos <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong> Página 16/37Documentos <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong> Episcopal Española (www.conferenciaepiscopal.es)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!