13.07.2015 Views

Wallon a pie de página - Universidad de Chile

Wallon a pie de página - Universidad de Chile

Wallon a pie de página - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

primera aportación importante a la teoría analíticafue la formulación <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong>l espejo,teoría presentada en 1936 en el Congreso <strong>de</strong>Marienbad y retomada posteriormente en elcongreso <strong>de</strong> Zurich (1949), publicada como ‘Elestadio <strong>de</strong>l espejo como formador <strong>de</strong> la función<strong>de</strong>l yo’”. (Cortés-Martínez, 1996)Julián <strong>de</strong> Ajuriaguerra escribe al respecto:“Concediendo una gran importancia a los trabajos<strong>de</strong> H. <strong>Wallon</strong> acerca <strong>de</strong> la imagen especular,J. Lacan admite que el estadio <strong>de</strong>l espejoes un momento genético capital, paso <strong>de</strong> laimagen fraccionada <strong>de</strong>l cuerpo a la comprensión<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> su cuerpo como un todoorganizado. La imagen se percibe como unaforma humana en la que reconoce todo conjuntamente:él mismo y el otro. Según esteautor es en esta imagen especular don<strong>de</strong> resuelveel malestar ansiógeno <strong>de</strong> su cuerpo fragmentado...”(Ajuriaguerra, 1970) 7J. Lacan, conocía los trabajos <strong>de</strong> <strong>Wallon</strong> sobrela emoción y las función tónica postural, temáticasque le han dado i<strong>de</strong>ntidad a sus investigaciones.Así lo plantea en el apartado “LaAgresividad en Psicoanálisis” (Lacan, 1988,105):“Así la agresividad que se manifiesta enlas retaliaciones <strong>de</strong> palmadas y <strong>de</strong> golpesno pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse únicamentecomo una manifestación lúdica <strong>de</strong> ejercicio<strong>de</strong> las fuerzas y <strong>de</strong> su puesta enjuego para <strong>de</strong>tectar el cuerpo. Debe compren<strong>de</strong>rseen un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> coordinaciónmás amplio: el que subordinará las funciones<strong>de</strong> posturas tónicas y <strong>de</strong> tensiónvegetativa a una relatividad social cuyaprevalencia ha subrayado notablementeun <strong>Wallon</strong> en la constitución expresiva<strong>de</strong> las emociones humanas.Más aún, yo mismo he creído po<strong>de</strong>r poner<strong>de</strong> relieve que el niño en esas ocasionesanticipa en el plano mental la conquista<strong>de</strong> la unidad funcional <strong>de</strong> su propiocuerpo, todavía inacabado en esemomento en el plano <strong>de</strong> la motricidadvoluntaria.”Si bien no hay cita al <strong>pie</strong> ni texto citado <strong>de</strong>lcual Lacan se basó para esta enunciación:Número 0<strong>Wallon</strong> a <strong>pie</strong> <strong>de</strong> página.Daniel Calmels.Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Psicomotricidad y Técnicas CorporalesNoviembre <strong>de</strong> 200057“...cuya prevalencia ha subrayado notablementeun <strong>Wallon</strong> en la constitución expresiva <strong>de</strong>las emociones humanas.”, es muy probable quesurja <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> “Los Orígenes <strong>de</strong>l Carácteren el Niño” 8 , en cuya primera parte “El comportamientoemocional” <strong>de</strong>sarrolla la temática<strong>de</strong> las emociones. A su vez en el mismo texto<strong>Wallon</strong> plantea su hipótesis sobre la imagenexteroceptiva, segunda parte que lleva por título“Conciencia e individuación <strong>de</strong>l Propio cuerpo”,material que proviene <strong>de</strong> los cursos dictadospor <strong>Wallon</strong> en la Sorbona durante los años1929 al 1931.También en el Seminario 11, cita a <strong>Wallon</strong> <strong>de</strong>la siguiente manera:“Freud, cuando capta la repetición en eljuego <strong>de</strong> su nieto, en el fort-da reiterado,pue<strong>de</strong> muy bien <strong>de</strong>stacar que el niñotapona el efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> sumadre haciéndose su agente, pero el fenómenoes secundario. <strong>Wallon</strong> subrayaque lo primero que hace el niño es vigilarla puerta por la que su madre se hamarchado, por lo cual indicaría que esperaverla <strong>de</strong> nuevo allí: primero fija suatención en el punto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> lo haabandonado, en el punto, junto a él, quela madre ha <strong>de</strong>jado, la hiancia introducidapor la ausencia dibujada y siempreabierta queda como causa <strong>de</strong> un trazadocentrífugo don<strong>de</strong> lo que se cae no es elotro en tanto que figura don<strong>de</strong> se proyectael sujeto, sino ese carrete unido aél por el hilo que agarra, don<strong>de</strong> se expresaque se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> él en estaprueba, la automutilación a partir <strong>de</strong> lacual el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la significancia va a cobrarsu perspectiva.” (Lacan, 1964)En este fragmento <strong>de</strong> Lacan encontramos unano muy frecuente concurrencia <strong>de</strong> <strong>Wallon</strong> yFreud, autores que trabajaban en investigacionesdiferentes, cuyos intentos <strong>de</strong> coinciliarcomo han intentado algunos <strong>de</strong> los discípulos<strong>de</strong> <strong>Wallon</strong> 9 conducen a una reducción <strong>de</strong> lasdiferencias, cuando en la realidad esta constituyensu original relieve.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!