13.07.2015 Views

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se comparten responsabilidades para su cultivo y cuidado; estas acciones pueden ser las siguientes:1. Buscar el espacio apropiado para instalarlo y preparar la tierra.2. Delimitar el espacio y colocar una cerca con piedras, palos o alambre a los extremos del terreno seleccionado.3. Seleccionar los cultivos y clasificarlos en: ornamentales, frutales.4. Hacer los surcos y sembrar las semillas dejando un espacio entre ellas de 10 a 15 cm aproximadamente, con la finalidad de quetengan espacio suficiente para crecer.5. Proteger el huerto de heladas o granizadas, así como de insectos o plagas.6. Participar en todos los procesos como: regar, proteger, limpiar, investigar y cuidar, entre otras.Relaciones interpersonalesComprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.Organiza convivencias de los padres y madres de familia con sus hijos en el preescolar, en las que compartan los platillos típicos de la comunidada la que pertenecen o guisos tradicionales en su familia. Invítalos a que compartan alguna tradición familiar. Éstas son actividades que ayudan ala convivencia, a conocerse y respetarse entre unos y otros.El trabajo con los niños y padres de familia en situaciones de intercambio y convivencia favorece el acercamiento entre distintas culturas, lenguas,formas de ser, de pensar y aprender de las diferencias.17Se pueden plantear actividades como dilemas (una situación en la que es difícil tomar una decisión), planteamiento de casos (sobre algunassituaciones que tanto los niños como los padres y madres de familia experimentan) para llevar a los niños y padres a reflexionar acerca dequé harían ellos, cómo actuarían si estuvieran en esa situación, cómo creen que se sienten las otras personas, qué experimentan ellos cuandoviven una situación similar. Este tipo de actividades desarrollan la empatía (ponerse en el lugar del otro) y ayudan a los niños a comprender lossentimientos de otras personas cuando se les trata de una u otra manera.Es importante llevar a los niños a que se den cuenta de que hay formas distintas en las que ellos participan. Por ejemplo, en la escuela desempeñanel papel de alumnos y están comprometidos con el desarrollo de actividades para el aprendizaje; como hijos, en casa, tienen algunas tareasespecíficas que atender y son miembros de una familia en la que tienen un lugar especial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!