13.07.2015 Views

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.3.2. Forma, espacio y medidaForma, espacio y medidaReconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.Organizados en equipos, los niños pueden crear juguetes con materiales de reciclaje (cajas de cartón, botes y latas, entre otros) que traen de sucasa y para ello se orientan con las propuestas del material Rincón de juguetes, Serie: Imaginaria. <strong>Conafe</strong>.Usa la actividad “Vitrales de colores” y “El mundo de las figuras” del material: Juego y aprendo con mi material de preescolar. Segundo grado.Apóyate en la Guía para la educadora. Segundo grado. Educación preescolar.También puedes utilizar la actividad “Tangram”, material: Juego y aprendo con mi material de preescolar. <strong>Te</strong>rcer grado. Apóyate en la Guía parala educadora. <strong>Te</strong>rcer grado. Educación preescolar.Trabaja en el rincón para el aprendizaje “Arte” actividades plásticas con la técnica de modelado, que permite a los niños enfrentarse a manipular losmateriales (harina de trigo, arcilla, plastilina, cerámica y/o barro) y descubrir que pueden crear diferentes figuras para obtener obras de arte propias.Trabaja en el aula con el tangram y ayúdalos a formar diversas figuras, manipulando de manera individual algunas. O pide a los niños queobserven en su comunidad y en su casa qué objetos se parecen en su forma y los lleven al aula para que reflexionen también sobre las diferenciasentre unos y otros.Propicia situaciones en las que los niños tengan la oportunidad de observar e identificar, por sus características, los materiales que se encuentranen los rincones para el aprendizaje, e incluso en el medio natural para que puedan identificar, nombrar y seleccionar o dibujar aquellos objetosque tengan formas de figuras y cuerpos geométricos (con volumen) y después puedan realizar una comparación entre ellos.A partir de observar el material Acordeón, los niños comentan aquellas figuras que logran descubrir en el paisaje o en los personajes que semuestran en el material y que tienen semejanza con figuras geométricas.40Los niños realizan un collage (técnica artística en la que se unen varios elementos de distintas características en una sola obra) de todas lasfiguras que encontraron en los rincones para el aprendizaje; algunos recortan y pegan, otros agrupan las figuras tridimensionales y, una vezconcluido el trabajo, lo colocan en un espacio en el aula para que puedan acudir a él cuando necesiten ubicar una figura o cuerpo geométrico.Los niños crean sus propias figuras, tienen la posibilidad de experimentar y descubrir qué pasa cuando unen dos triángulos. Así descubriránque se forma un cuadrado (esto les dará la facilidad de anticipar en otro momento), o que, si doblan un cuadrado, obtendrán dos triángulos; sirecortan un círculo por la mitad y luego une las dos mitades, se volverá a formar el círculo. Es necesario realizar actividades en las que los niñospuedan experimentar este tipo de situaciones en las que se propicia el desarrollo de la percepción geométrica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!