13.07.2015 Views

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para trabajar el reconocimiento de las letras y su sonido en un texto, te sugerimos transcribir en una hoja de papel bond un poema o trabalenguas;el propósito es que los niños sigan la lectura que lleves a cabo y puedan identificar palabras que son largas o cortas, letras con las que inician ycon las que terminan las palabras, la manera en que se pronuncian, etcétera.Al presentar palabras nuevas a los niños, es importante que al menos en un principio se les asocie con la imagen que la representa, para quepueden ir diferenciando entre el significado de la palabra y la manera en que se escribe, en función de la extensión de la palabra (corta o larga).<strong>Te</strong>n presente que en el preescolar sólo se busca el acercamiento a la lectura y escritura, por lo que debes propiciar actividades en las que losniños identifiquen e imiten los trazos de palabras muy utilizadas en su comunidad, y partir de ello realicen el análisis de su estructura (si es largao corta, con qué letra inicia).Puedes llevar a cabo actividades relacionadas con la observación y manejo de números: en casa, si hay número exterior, en las monedas, en losbilletes, en los calendarios, en las placas de los autobuses o camionetas, en las tiendas cuando anuncian el precio de un producto, etcétera.La celebración de las festividades de la comunidad o del cumpleaños o santo de los niños pueden ser algunos pretextos para trabajar el calendarioen el aula de preescolar. De esta manera los niños pueden identificar los meses, las semanas y los días en los que se llevarán a cabo algunasactividades dentro de su localidad o en el servicio educativo y encontrarán el uso que se hace de los números en el calendario.30Lenguaje escritoConoce algunas características y funciones propias de los textos literarios.A partir de la lectura de historietas los niños pueden recrear, cambiar o modificar situaciones, dar poderes a los personajes que no los tienen,convertir al malo en bueno al final de la historia y utilizar diversos recursos para que su escrito cumpla con lo que ellos desean para su historia.Favorece el uso de recursos (en la elaboración de historias orales) que permitan a los niños generar o producir efectos en el lector o en quienesescuchan la historia, como: miedo, alegría, tristeza, dolor, enojo, entre otros.La elaboración de los textos colectivos es un recurso que puedes utilizar de manera constante en el aula de preescolar; esto te permite trabajarcon los niños algunas de características de la escritura, como la dirección en que se escribe (ellos observan que el instructor escribe de izquierdaa derecha y de arriba hacia abajo), y les da la posibilidad de identificar de manera visual la escritura y las características de algunas palabras(cortas, largas, que terminan igual).Aun cuando los niños no sepan escribir y elaboren sus historias o narraciones de manera oral, identifican una manera de empezar y de concluir oterminar un cuento, saben que una carta se inicia con el saludo hacia el destinatario y que tienen que despedirse al final, por mencionar algunosejemplos. Lo importante es que los niños conozcan y utilicen este tipo de recursos en la elaboración de distintos textos orales o escritos demanera colectiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!