13.07.2015 Views

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

Te digo - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Formados en fila, pasan sus aros por arriba de la cabeza y después por abajo entre la piernas.2. Colocan los aros en el piso, corren libremente entrando y saliendo de los aros con un solo pie y con los dos juntos.3. Ruedan el aro al frente y observan cuántos aros quedaron más cerca de ellos y cuántos están más lejos.Los pequeños describen el camino que hacen de su casa al preescolar e incluyen algunos lugares importantes le les sirvan como puntos dereferencia para poder llegar. Por ejemplo:— Junto al árbol de mangos está la casa de salud.— Pasando la casa de salud se encuentra el lugar en el que vivo.— El pozo está cerca de mi casa.Trabaja la actividad “La búsqueda del tesoro” en Juego y aprendo con mi material de preescolar. Segundo grado y Guía de la educadora. Segundogrado. Educación preescolar.Comenta a los niños que la gente que llega a su comunidad últimamente se ha perdido y, para que no suceda esto, pueden apoyarlos en la elaboraciónde dibujos, mapas o una maqueta en los que indiquen el recorrido que se tiene que hacer para salir de la comunidad y llegar a la carretera principal.Si cuentas con el KidSmart, los niños pueden trabajar en la estación de juego “Símbolo en el patio de arena”.Trabaja con los niños la siguiente actividad complementaria: “Fabricante de mapas” del material: Aprender jugando con KidSmart. Manual de trabajo.Una vez que han elaborado el mapa o los dibujos de su comunidad, los niños pueden señalar algunos puntos principales de referencia como ellado donde sale el sol y donde se oculta, como puntos de referencia que marquen para hacer el recorrido y llegar a la carretera.42Cada niño elabora un plano (de acuerdo con sus posibilidades) en el que indique cómo llegar de su casa al preescolar y después lo intercambiapara conocer y comentar los de sus compañeros. Con esto pueden darse cuenta de que tal vez cada uno, aunque viene del mismo lugar, tomacaminos o rutas diferentes. Pueden comentar quién se hace más o menos tiempo y por qué creen que es así.Solicita a los niños que elaboren un croquis de otro lugar que recorren con más frecuencia. Al concluir, pregúntales: “¿Quiénes coincidieron enel lugar? Si coincidieron, ¿pararon en los mismos caminos? ¿Quiénes tomaron un camino distinto?”.Con el apoyo de imágenes los niños comentan y siguen instrucciones para armar modelos, rompecabezas y construcciones con bloques ofiguras de papiroflexia.Los niños también pueden armar, con el apoyo de los padres, juguetes para los diferentes rincones para el aprendizaje (Mi familia, La biblioteca,Arte y Experimentos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!