13.07.2015 Views

10/Junio/2013 - Financiera Rural

10/Junio/2013 - Financiera Rural

10/Junio/2013 - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El USDA liberó el reporte de exportaciones mensuales totales de EE.UU. del mes de abril, con untotal de 396.8 millones de libras, lo que concordó con los resultados de febrero y marzo. Sinembargo, cayó 11.9% en comparación con el año anterior. Las exportaciones en abrilrepresentaron el 20.4% de la producción total. Por otra parte, las exportaciones de abril a China yHong Kong alcanzaron solo 47.6 millones de libras, bajando así el 38.6% por debajo del total encomparación con 2012. Además las exportaciones de porcino de abril a otros países cayeron solo6.4%. Los analistas de Doane continúan pensando en un pico cíclico de producción de China, afinales de este año dicho país va a disminuir aún más sus importaciones del producto de EE.UU.,lo que potencialmente tiende a exagerar la caída en los precios a finales de año comoconsecuencia de esto.Las exportaciones de carne de porcino durante el mes de abril fueron significativamente afectadaspor la decisión de Rusia, por detener las compras de productos americanos, las exportaciones adicho país bajaron <strong>10</strong>,000 toneladas durante abril, lo que representó gran parte de la bajaregistrada de 15,789 toneladas para el mes de abril. Las exportaciones a Japón, el segundomayor mercado para EE.UU., bajaron en 4,000 toneladas o 11% con respecto al año anterior. Encuanto a México, se reportaron buenos números de compra en niveles cercanos a los del añoanterior, debido a fuertes importaciones de jamón. Hasta el momento el acumulado deexportaciones en el año es 14% menor que el año anterior.Por otro lado, se debe estimar el que tan grandes serán los inventarios de EE.UU. para finales de<strong>2013</strong> y 2014, ya que la enfermedad de diarrea porcino (PEDV) se registró en 11 diferentesestados de EE.UU., ésta enfermedad no se había presentado en EE.UU. y probablemente essimilar al episodio de la gripe de estómago para porcinos adultos, además no afecta a loshumanos y no es un caso de seguridad alimentaria y, por ahora está muy contralada, pero hayque poner atención, ya que de propagase más, se tendría una menor oferta en el futuro.Estacionalmente se tiene menor un número de inventarios en estos meses del año y, losempacadores tienen que ser más agresivos para cumplir con el sacrificio, este año y hasta elmomento, algunos empacadores en lugar de ser agresivos, están bajando el ritmo de sacrificio,teniendo en cuenta los fuertes inventarios congelados. En general, la demanda es buena y estolimita la baja en preciosEl USDA, estima que la producción en el cuarto trimestre será de 750 millones de libras más queel tercer trimestre, esta sería la segunda mayor alza en la historia, sólo superada por el 2007 con900 millones de libras.El mercado de físicos continúa mostrando fortaleza, el precio nacional base subió 53 centavospara promediar 94.91 dólares, en Iowa y Minnesota los precios subieron 31 centavos para llegar a96.16 dólares, los precios al oeste del cinturón bajaron 5 centavos para situarse en 95.53 dólaresmientras que los precios al este subieron 89 centavos para promediar 94.30 dólares. La predicciónde los físicos para esta semana es de precios estables con ligeras alzas, los precios encuentransoporte debido a que estacionalmente tenemos menor número de inventario listo para el sacrificio,los puntos en contra son los reportes de pesos promedio mayores en esta época del año, cuandodeberían de bajar, esto se da por las temperaturas templadas y la primavera tardía en EE.UU.Publicado en InfoAserca12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!