13.07.2015 Views

10/Junio/2013 - Financiera Rural

10/Junio/2013 - Financiera Rural

10/Junio/2013 - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta esa fecha había 8.76 millones de acres sin sembrar de maíz en EUA. Hay que recordar queen gran parte de los estados continúa la siembra pero con una penalización en el seguro de 1%por cada día de retraso en la siembra y, hasta un total de 25 días.El USDA también reportó que el 74% del maíz había emergido, en comparación con el 82% delpromedio de los últimos 5 años. La condición general fue 63% de bueno a excelente, contra el72% del año pasado y el 69% del promedio de los últimos <strong>10</strong> años. 7% fue considerado comopobre a muy pobre. En Nebraska la calificación de bueno a excelente fue de 74%, en Iowa de57%, Indiana 76% y en Illinois de 59%.Cabe mencionar que de acuerdo con un meteorólogo agrícola de MDA Weather Services, habrálluvias en los próximos días, lo cual frenarán aún más el progreso de la siembra de maíz y soya enla región central de Estados Unidos.Por su parte, en Brasil se presentan lluvias de mayor intensidad a lo normal para esta época delaño en el centro y sur del país; por ahora esto no ha afectado la producción de maíz que seestima será record. En algunas zonas la cosecha se iniciará este mes, en el mes de julio secosechará la mayoría del producto y en agosto se espera cosechar el remanente.Asimismo, Brasil elevó la previsión para la producción de maíz a 78.5 millones de t.m. desde las78 millones de t.m. que pronosticaba el mes pasado, ambas cifras representarían cosechas récordpara ese país.Lo anterior indica que tanto EUA como Brasil tendrán amplios inventarios por exportar a partir deseptiembre, por lo que se sigue comentando que en esa época es cuando pudiera caer el preciodel contrato diciembre.Al respecto, los analistas de FC Stone recomiendan al comprador, adquirir solo sus necesidadesinmediatas y esperar a inicios de julio para comprar nuevamente; y para el vendedor sugierenvender el grano, aprovechando cualquier alza y evitando el rolado de posiciones de julio aseptiembre o diciembre.En cuanto al comercio internacional en la semana se reportó que el Consejo Nacional de Granos yOleaginosas de China pudo haber firmado un acuerdo para la compra de 2.5 millones de t.m. demaíz de los EUA para la producción <strong>2013</strong>-14, sin embargo esta información no ha sido confirmadatodavía.También se reportó que Irán compró 60,000 t.m. de maíz, pero de la región del Mar Negro.En tanto que en los EUA, el reporte semanal de ventas de exportación indicó que a la semanaterminada el 30 de mayo se vendieron <strong>10</strong>7,200 t.m. de maíz de la vieja cosecha, que incluyó lacancelación de 77,600 t.m. para destino desconocido; asimismo, se vendieron 51,600 t.m. de lanueva cosecha para México. Entre los principales compradores estuvieron Japón con 165,800t.m., Canadá con 6,400 t.m. y Venezuela con 5,000 t.m. Las exportaciones fueron de 359,800 t.m.cuyos principales destinos fueron Japón con 202,700 t.m., México con <strong>10</strong>7,300 t.m. y Venezuelacon 20,000 t.m.Publicado en InfoAserca2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!