13.07.2015 Views

LibroMiramón Libro Miramón - Parque Científico y Tecnológico de ...

LibroMiramón Libro Miramón - Parque Científico y Tecnológico de ...

LibroMiramón Libro Miramón - Parque Científico y Tecnológico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parque<strong>de</strong>miramónEn 1975 se construyó la Policlínica Guipuzcoana, primer centro sanitario privado <strong>de</strong> la región. Está localizado en lazona sur-este <strong>de</strong>l parque.Para ese año, la fiebre <strong>de</strong>l oro (plantaciones <strong>de</strong> Pino <strong>de</strong> Monterrey), muy extendida en todo el territorio guipuzcoano,había llegado a <strong>Miramón</strong>. Aquellos prados y cultivos característicos <strong>de</strong> su paisaje comenzaron a ser sustituidos porplantaciones forestales <strong>de</strong> Pinus radiata, en aras <strong>de</strong> un aprovechamiento económico. En efecto, el Pinus radiata es unaespecie <strong>de</strong> crecimiento rápido que, en un plazo <strong>de</strong> tan sólo 25-30 años, rin<strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> gran porte y con diámetros<strong>de</strong> hasta 50 cm. Ello permitía una rápida explotación <strong>de</strong> los bosques para su utilización en la industria papelera, unaindustria con gran <strong>de</strong>sarrollo y auge en la década <strong>de</strong> los 70 en el conjunto <strong>de</strong>l territorio guipuzcoano.La proliferación <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong> pinos en esta zona <strong>de</strong> <strong>Miramón</strong> supuso una regresión paulatina <strong>de</strong> la vegetaciónautóctona y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias características hasta entonces. Se cedía terreno ante una actividadforestal con importantes beneficios económicos.A pesar <strong>de</strong> ello, en 1975, las masas boscosas seguían siendo todavía lo más <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong> la zona. Sin embargo en unplazo corto <strong>de</strong> años dicha situación se modificó <strong>de</strong> forma significativa.En las fotografías aéreas <strong>de</strong>l año 1981 <strong>de</strong>staca un nuevo elemento en el conjunto: las Torres <strong>de</strong> Arbi<strong>de</strong>. Atribuidas alarquitecto barcelonés Sagnier, estas torres se levantaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1904 en la manzana <strong>de</strong>l Paseo <strong>de</strong> los Fueros con lacalle Echai<strong>de</strong>. De estilo neogótico con <strong>de</strong>talles mo<strong>de</strong>rnistas, llamaban especialmente la atención sus torres cilíndricasrematadas por pináculos cónicos que le conferían un aire <strong>de</strong> “castillo encantado”. Pertenecían a Dña. Rosa Zubelzuy sus here<strong>de</strong>ros y fueron adquiridas por una inmobiliaria que se disponía a <strong>de</strong>rribarlas. Finalmente, y tras la compra<strong>de</strong> las mismas por la entonces Caja <strong>de</strong> Ahorros Municipal (en la actualidad Kutxa), se planteó una operación <strong>de</strong>salvamento <strong>de</strong> dichas torres tras comprobarse que era técnicamente factible <strong>de</strong>smontarlas y volverlas a construir enotro lugar. En concreto, en la finca que la entidad <strong>de</strong> ahorro disponía en <strong>Miramón</strong>. Los trabajos <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> las6.300 piedras (que se numeraron una a una) fueron dirigidos por el arquitecto D. Luis Arizmendi. La inauguración<strong>de</strong> las torres en su nueva ubicación se realizó el 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1979. En una <strong>de</strong> las torres se ubicaron las ramas <strong>de</strong>astronomía, micología, vertebrados, botánica y etnología <strong>de</strong> la Sociedad Aranzadi, mientras que en la otra se ubicó elCentro <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Personal <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros Municipal. Esta última correspon<strong>de</strong> actualmente a un centro<strong>de</strong> la UPV-EHU (Universidad <strong>de</strong>l País Vasco), don<strong>de</strong> se llevan a cabo activida<strong>de</strong>s relacionadas con el sector <strong>de</strong> lastecnologías <strong>de</strong> la información y las comunicaciones.En la zona surocci<strong>de</strong>ntal, una presencia emblemática para nuestra ciudad: la empresa Iberduero (actual Iberdrola)colindante con la fachada oeste <strong>de</strong>l antiguo <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua Oriaventa, que con una capacidad <strong>de</strong> 20.000 m3, abastecíaagua a Aiete, Miraconcha, Lugaritz, Añorga, Igeldo, etc.28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!