13.07.2015 Views

LibroMiramón Libro Miramón - Parque Científico y Tecnológico de ...

LibroMiramón Libro Miramón - Parque Científico y Tecnológico de ...

LibroMiramón Libro Miramón - Parque Científico y Tecnológico de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parque<strong>de</strong>miramónVecino <strong>de</strong> este ejemplar encontramos un serbal <strong>de</strong> cazadores (Sorbus aucuparia), especie ampliamente extendidapor Europa y Asia. Su etimología <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que sus frutos se empleaban como cebo para atraer y cazarpájaros, ya que gustan mucho <strong>de</strong> ellos. Éstos, también se utilizan en ocasiones para la elaboración <strong>de</strong> mermeladasya que son ricos en vitamina C y gozan <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s astringentes, aunque también se utilizan en la elaboración<strong>de</strong>l vodka ruso. Las hojas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> oscuro por el haz y ver<strong>de</strong>-azulado por el envés, son pinnadas y provistas<strong>de</strong> foliolos agudamente <strong>de</strong>ntados. Precisan <strong>de</strong> suelos bien drenados a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> humedad constante.En este mismo ámbito, acompañando a los anteriores, po<strong>de</strong>mos contemplar un cedro <strong>de</strong>l Himalaya (Cedrus <strong>de</strong>odara).Nativo <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong>l Himalaya, sus ejemplares pue<strong>de</strong>n llegar a medir hasta 70 m. <strong>de</strong> altura.Con hojas aciculares, su ma<strong>de</strong>ra es muy dura<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un agradable aroma <strong>de</strong>l que se extrae una esenciaempleada en perfumería. La corteza oscura-parduzca se agrieta verticalmente con la edad. Requiere mucho espaciopara su <strong>de</strong>sarrollo y no tolera la humedad excesiva. El aspecto que ofrece es <strong>de</strong> árbol llorón, ya que sus hojas yramas parecen estar a punto <strong>de</strong> romperse y caerse. De aquí que también sea conocido como “cedro llorón”. Frentea éste encontraremos un nogal (Junglans regia) y, para completar el recorrido por esta zona, el último árbol queencontramos es una higuera (Ficus carica).En las inmediaciones <strong>de</strong>l Planetarium y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que los más pequeños disfruten <strong>de</strong> su parque, encontramosespecies que no nos son nuevas: tilo <strong>de</strong> hoja gran<strong>de</strong>, magnolio (Magnolia grandiflora), haya, pitosporo <strong>de</strong>l Japón(Pittosporum tobira), cerezo <strong>de</strong>l Japón, ocozoles, tuya (Thuja sp.), y tulipífero americano. La parcela <strong>de</strong>l Planetariumestá constituida por especies arbóreas o arbustivas ya vistas anteriormente (acebos, drácena, cerezo japonés ycedro <strong>de</strong>l atlas).A la salida <strong>de</strong>l parque, incorporándonos a la carretera ascen<strong>de</strong>remos por una pequeña cuesta don<strong>de</strong> podremosdisfrutar <strong>de</strong> un cedro <strong>de</strong>l atlas, otro tulipífero americano, dos abedules y un ocozol. Al otro lado <strong>de</strong> este pequeñosen<strong>de</strong>ro, la especie que domina es Platanus x hispánica, cuyos ejemplares son <strong>de</strong> gran porte.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!