13.07.2015 Views

ACCESEspaPublicUrba

ACCESEspaPublicUrba

ACCESEspaPublicUrba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.1 EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICASDE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARAEL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOSURBANIZADOS: EL CONTEXTO NORMATIVO DE LAACCESIBILIDAD EN ESPAÑAÁngela de la Cruz MeraSubdirectora General de Urbanismo. Ministerio de ViviendaINTRODUCCIÓNLa normativa que regula las condiciones deaccesibilidad y no discriminación de las personascon discapacidad que han de cumplir entornos,productos y servicios, ha sido objeto de un intensodesarrollo en nuestro país a lo largo de las últimasdos décadas. Se han aprobado Leyes, RealesDecretos y Decretos, Órdenes Ministeriales,Resoluciones y Ordenanzas Municipales que, biendirectamente, bien de manera indirecta, han incididopositivamente en las condiciones de accesibilidad yno discriminación de las personas con discapacidad,tanto globalmente, como de forma específica, parasectores concretos.También se han producido notables avancesnormativos en el contexto internacional. Desdela Resolución 48/96, de 20 de diciembre de1993, de Naciones Unidas, mediante la cualse adoptaron las normas estándar en materia deigualdad de oportunidades de las personas conminusvalía, a la Convención Internacional sobre losDerechos de las Personas con Discapacidad y suProtocolo Facultativo de 2006, del mismo organismointernacional, muchos han sido los instrumentos entrecuyos objetivos se encuentra garantizar a todas laspersonas el ejercicio pleno de todos los derechosque les asisten como ciudadanos.Por otra parte, es un hecho contrastado que todaslas Administraciones Públicas, desde su respectivomarco de actuación, han emprendido durante lasdos últimas décadas un proceso de mejora de lascondiciones de accesibilidad para las personas condiscapacidad en el entorno urbano, en la vivienday en los medios de transporte. Es decir, la sociedadespañola, en el marco general de la mejora de lacalidad de vida, y en la búsqueda de la igualdad,está experimentando una evolución decididahacia la integración de las personas con limitaciónfuncional, que va teniendo expresión en la voluntadcreciente de mejorar y fortalecer su presencia yparticipación en la vida social. Ello es coherentecon una sociedad moderna como la nuestra, en laque no caben esquemas normativos que impidano dificulten el ejercicio de determinados derechosa aquellas personas que precisamente se ven en• 10 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!