13.07.2015 Views

Informe - Cepal

Informe - Cepal

Informe - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16Resaltó que los principios de la ley se condecían con los Principios de las Naciones Unidas en favor de laspersonas de edad. Destacó dos aspectos novedosos de la legislación mexicana: la atención preferente en elsector público y privado y la certeza jurídica. Con relación a los mecanismos que el país había puesto enpráctica para cumplir con la Declaración de Brasilia, mencionó cuatro ámbitos de trabajo: la creación dela cultura del envejecimiento, la protección de la seguridad económica, el acceso a los servicios de salud yla difusión de los derechos. Explicó en qué consistía cada uno de ellos, y en el caso de la seguridadeconómica destacó que gracias al programa 70 y más, en la actualidad 3,5 millones de personas mayoresdisfrutaban de una pensión no contributiva. Concluyó haciendo un llamado a los países a reforzar elintercambio de buenas prácticas.Sesión abierta sobre envejecimiento y cuidados, organizada por el Consejo Nacional de la PersonaAdulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica62. Se tuvo ocasión de conocer las experiencias del Instituto Nacional de Servicios Sociales paraJubilados y Pensionados (PAMI) de la Argentina, el Instituto Nacional del Adulto Mayor(INMAYORES) del Uruguay y la Red de Atención progresiva para el cuido integral de las personasadultas mayores en Costa Rica. También se incluyeron experiencias locales, específicamente ladesarrollada en Puntarenas y Heredia.Simposio de altas autoridades sobre acciones clave para la implementación y seguimiento de laDeclaración de Brasilia63. Actuaron como panelistas: Sissy Castillo, Viceministra de Salud de Costa Rica; Jorge Argüello,Embajador de la Argentina en los Estados Unidos; Steven Blackett, Ministro de Asistencia Social,Empoderamiento y Desarrollo Comunitario de Barbados; José Miguel Guzmán, Jefe de la Subdivisiónde Población y Desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y DirkJaspers_Faijer, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - Divisiónde Población de la CEPAL.64. La Viceministra de Salud de Costa Rica hizo énfasis en el bienestar en salud de las personasmayores. Dijo que para cumplir con los compromisos internacionales había que contar con la voluntadde los gobernantes para que esta se exprese en acciones concretas dirigidas a las personas mayores. Diocomo ejemplo en su país la red de cuido y las normas para vigilar el funcionamiento de la atenciónresidencial. Reconoció el rol que tenían las administraciones locales en la aplicación de la protecciónsocial de las personas mayores e hizo un llamado a promover el envejecimiento con calidad y dignidad.Reiteró que las personas mayores debían ser actores del desarrollo de sus sociedades. Para ello habíaque evitar asociar la edad avanzada solamente con los asilos o la dependencia. La vejez, aseveró, debíaincluirse en una cultura de derechos humanos.65. El Embajador de la Argentina en los Estados Unidos cconcentró su exposición en el análisis delmarco internacional de derechos humanos con relación a la protección de las personas mayores y en lanecesidad de su ampliación y adecuación al contexto de envejecimiento que se vivía en todo el mundo.Dijo que los principales tratados de los derechos humanos se aplicaban a las personas mayores en tantoque ninguno de ellos establecía un límite de edad máximo para el goce y la titularidad de los derechosconsagrados. No obstante, estudios internacionales demostraban la desprotección en que se encontrabanlas personas mayores. La atención que brindaban los órganos de los tratados de los derechos humanoshabía sido eventual y los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos habían puesto énfasis en unrango estrecho de derechos económicos, sociales y culturales, en particular en cuanto a la salud, laseguridad social y la vivienda adecuada, dejando de lado las cuestiones relevantes relacionadas con los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!