13.07.2015 Views

Informe - Cepal

Informe - Cepal

Informe - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

410. La Conferencia aprobó el siguiente temario:1. Elección de la Mesa2. Aprobación del temario provisionalB. TEMARIO3. <strong>Informe</strong> de la Secretaría sobre la aplicación de la Declaración de Brasilia y de la Estrategiaregional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacionalde Madrid sobre el Envejecimiento4. Intervenciones de los países5. Sesiones temáticas sobre tendencias y asuntos emergentes en materia de envejecimiento yprotección social6. Simposio de altas autoridades sobre acciones clave para la implementación y seguimiento dela Declaración de Brasilia7. Consideración y aprobación de los acuerdos de la Conferencia8. Otros asuntosC. DESARROLLO DE LA REUNIÓNSesión de apertura11. En la sesión inaugural hicieron uso de la palabra Fernando Morales, Presidente de la JuntaRectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica; Marcela Suazo,Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las NacionesUnidas (UNFPA); Hugo Beteta, Director de la sede subregional de la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL) en México; José Enrique Castillo Barrantes, Ministro de RelacionesExteriores y Culto de Costa Rica, y Martín Monestel, Vicepresidente de la Asamblea Legislativa de CostaRica. Finalmente hizo uso de la palabra Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica.12. El Presidente de la Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor(CONAPAM) de Costa Rica dijo que la Conferencia era una oportunidad para examinar los logros en laaplicación de los compromisos contraídos en Brasilia cinco años atrás, en que los países acordaron noescatimar esfuerzos para defender los derechos humanos de las personas mayores, erradicar ladiscriminación por edad y crear redes para hacer efectivos sus derechos. También era una ocasión paradeterminar acciones clave para reforzar el ejercicio de los derechos en la vejez en el siguiente quinquenio,fortalecer las capacidades nacionales y abordar temas emergentes, así como un espacio de diálogo quepermitiría reflexionar sobre la realidad del envejecimiento de la población y las responsabilidades inéditase impostergables que se requerían de todos los actores sociales en el corto y mediano plazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!