17.07.2015 Views

logistica 5.pdf - Concepto Logístico

logistica 5.pdf - Concepto Logístico

logistica 5.pdf - Concepto Logístico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En portadaTráfico actual y potencialidadesdel comercio internacionalMediante la ampliación del Canal, algunas mercancías que antesno se movilizaban están viendo ahora la oportunidad de colocarsede manera más económica en otros mercados.El comercio de granos, en la ruta entre la costa del Golfo de Méxicoen los Estados Unidos y Asia, podría volverse más competitivo, graciasa la utilización de buques más grandes. También se encuentra elpotencial de incrementar el comercio de carbón con Asia y China.Dadas las economías de escala, los costos de enviar granos a Asiase verán reducidos. Con la utilización de buques post panamax, enlugar de panamax, los costos para pasar mercancías por Panamá podríanverse reducidas alrededor del 10%. Las economías de escalarepresentan, sin duda, una ventaja para los compradores de estosproductos en Estados Unidos, entre otras áreas.Otro de los productos que se comercializa es el carbón, desdela costa este de Estados Unidos a China, mediante buques de hasta180.000 toneladas parcialmente llenos, dado que por el peso nopueden ir totalmente cargados.Estados Unidos es elprincipal cliente del Canal“de Panamá, además de China y de Chile.”“Tuvimos la oportunidad de visitarunas minas de carbón cerca de Cartagenay su dueño nos comentó sobre la posibilidadde pasar hasta 40 millones de toneladas/añoa través del Canal ampliado. Hayun gran potencial de exportación hacialos mercados de Asia a través del Canal”,señaló Quijano.En ese caso en particular, la actividadde los buques puede dividirse en dos etapas:para poder realizar el tramo largodesde Balboa hacia el Atlántico totalmentelleno, se tendría que incorporar unametodología de relleno, para completarlocon aquello que no pudo cargar en Colombia.Esto lo haría en la Bahía de Panamá,a través de buques más pequeños que hanllevado el material. Los cálculos realizadosindican que dicha actividad es factible.Mediante la utilización de buques más pequeños, de 55.000toneladas, pero de mayor calado que el que tiene el Canal dePanamá actualmente, se abriría la oportunidad de llevar sojadesde el Amazonas, en Brasil, hacia los países asiáticos.De igual manera, hay también un puerto donde se acopiamineral de hierro y la utilización del mismo tipo de embarcaciónpodría permitir el uso del Canal de Panamá, favoreciendoasí el comercio con Asia.En cuanto a graneles líquidos, se comercializa petróleo entreEcuador y el Golfo de Estados Unidos, y gas natural licuadoentre Trinidad y Chile y entre Perú y España. Ecuador cuentacon petróleo de muy bajo contenido de azufre y tiene una altademanda por parte del país norteamericano y de otras partesdel mundo.Actualmente, los buques de gas natural licuado no pasanpor el Canal, porque no existen las economías de escala. Losbuques serían muy pequeños y pasar por el Canal les significaríaaltos costos. El nuevo Canal abriría la oportunidad de pasara buques de 145.000m3. Hay también diseños que alcanzan alos de 166.000m3.“El aspecto positivo de los contratos comerciales es que sonacuerdos normalmente a largo plazo. Tenemos así la seguridadde que una vez que se amarran estas rutas, vamos a tener suficientenegocio semanalmente para llevar y traer estos buques”.BATERÍAS REGENERADAS= ECONOMÍA PARA SU EMPRESA+ PROTECCIÓN AMBIENTALAutoelevadores, apiladores y zorras eléctricas.Baterías con vida útil terminada (50%) o con problemasde rendimiento pueden nuevamente alcanzar la condiciónde una nueva.Novedosa y probada tecnología que duplica la vidade las baterías ácido-plomo con un 70 % de ahorro.Sin generación de residuos peligrosos ni usode productos químicos.Jorge Luis QuijanoObtuvo el título de Ingeniero Industrial en 1973y de Maestría en Ingeniería con especializaciónen Ingeniería y Administración Industrial en laUniversidad de Lamar, en Beaumont, Texas, en1974. Realizó actualizaciones profesionales enAdministración Ejecutiva Avanzada, tanto en elInstituto Federal de Ejecutivos en Charlottesville,Virginia, como en la Universidad de Northwestern,Chicago, Illinois.Comenzó su carrera profesional en el Canal dePanamá en 1975. En 1999 fue nombrado Director deOperaciones Marítimas, puesto que ocupó por másde siete años.Desde el año 2006, llevó la responsabilidad delPrograma de Ampliación del Canal de Panamá.Con este propósito, en el año 2007, fue nombradoVicepresidente Ejecutivo del Departamento deIngeniería y Administración de Programas.En marzo del 2012, la Junta Directiva de la Autoridaddel Canal de Panamá lo designó nuevoAdministrador del Canal de Panamá, a partir del 4de septiembre de 2012.DOBLE VIDA A SU BATERÍAEMPRESA DE SERVICIOS DEDICADA A LA REGENERACIÓNDE BATERÍAS DE TRACCIÓN DE PLOMO Y ÁCIDOwww.plusbatt.com.arconsultas@plusbatt.com.araazum@plusbatt.com.ar20 | <strong>Concepto</strong> Logístico<strong>Concepto</strong> Logístico | 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!