20.07.2015 Views

Periodista38

Periodista38

Periodista38

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bilbioteca de la Residencia de SeñoritasCarmen de Burgos, “Colombine”,que fue redactora enDiario Universal, 1903.La Pensadora Gaditana(1763) fue el primer periódicosemanal en Españadestinado a mujeres y escritopor la pionera BeatrizCienfuegos, siguiendo lalínea de la Espectadoras oEspectatrices que surgieronen Europa, versión femeninadel famoso TheSpectator, de Adisson.cargo de la sección “Lecturas para mujeres”.Desde las páginas de El Diario Universal publicósobre temas polémicos para la época,como es el divorcio o el sufragio femenino. Además,se sumó a la moda del momento y en sucasa organizó tertulias literarias a las que acudíanintelectuales, literatos y poetas. Estas tertuliasterminaron denominándose “Losmiércoles de la Colombine”.Ya en los años 30, fue Josefina Carabias la primeramujer que ejerció el periodismo tal ycomo lo entendemos hoy, tocando todo tipo detemas, no sólo femeninos: igual entrevistaba aValle-Inclán, que se recorría todo el país paracontar la reforma agraria. Fue además la primeramujer que vivió del periodismo.Otras grandes figuras del periodismo de estaépoca, como Adela Carbone, Isabel Oyarzábal,Margarita Nelken, Blanca de los Ríos, AmaliaDomingo Soler y Concha Espina, entre otras,fueron recordadas en un ciclo de conferenciasbajo el nombre “Mujeres periodistas entresiglos(XIX-XX)” que se ha celebrado entre los mesesde marzo y mayo de este año, en la Facultad deCiencias de la Información de la UCM.Carmen Pérez de Armiñan, decana de estafacultad, destaca el “importantísimo papelde estas clásicas del periodismo, que entrelos siglos XIX y XX, consiguieron abrir un caminopara la visibilidad de las mujeres enesta profesión”¿Feminización de la profesión?Un estatuto municipal de 1924 otorgaba elvoto activo y pasivo a la mujer cabeza de familiaen las elecciones municipales, lo que suponeun nuevo avance en el papel de la mujeren la sociedad, que incluso comienza a ocuparalgunos puestos en ayuntamientos yotros órganos de la administración.Victoria Kent y Clara Campoamor, que tambiénfueron grandes pioneras en el mundo dela abogacía y la defensa del sufragio universal,tuvieron un papel decisivo en el reconocimientodel derecho al voto de las mujeresen la Constitución de 1931, aprobada por lasCortes Constituyentes españolas el 9 de diciembrede 1931. La primera vez que pudieronejercer el derecho al voto en todo elterritorio español fue en las elecciones generalescelebradas el 19 de noviembre de 1933.A partir de entonces, con mejores y peoresmomentos, la mujer y su papel en el mundolaboral es un hecho. Y su incorporación almundo del periodismo, va fraguándose pocoa poco, según éste también evoluciona. En1966, con la Ley Fraga, se suprime la censuraprevia y el periodismo da un giro importantehacia el ideal democrático del pluralismo y lalibertad de prensa. En los años 50 y 60 todavíalas mujeres periodistas eran minoría y seencontraban fundamentalmente en revistasde moda, sociedad o cultura, pero a partir delos años 70, la feminización de la profesión esya imparable.HOY, DE 2567ALUMNOS, SONMUJERES 1546, UN 60%Tras el proceso de transición, ya en losaños 80, la mujer conquista muchos camposprofesionales y también se adentra confuerza en el de la comunicación: no sólo seproduce un notable incremento de matrículasfemeninas en las facultades de Ciencias dela Información sino que el número de periodistasque acceden a los medios comienza aser mayor que el de “periodistos”.Feminización desde las aulasCarmen Pérez de Armiñán, decana de la Facultadde Ciencias de la Información de laUCM, nos acoge en su despacho y hablamosmás largo y tendido sobre las mujeres ennuestra profesión. Apunta varios datos quedemuestran el proceso de feminización de los23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!