20.07.2015 Views

Periodista38

Periodista38

Periodista38

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ELESTADODELPERIODISMOEl periodismo fue la base de las intervenciones de Pedro J.Ramírez, Miguel Ángel Aguilar y Miguel Moral. El estado de lacuestión, con reflexiones desde la experiencia sobre la crisis enlos medios y el cambio de modelo industrial y de negocio y desus repercusiones en la profesión.PEDRO J. RAMÍREZYo he vivido las distintas etapas de laprensa en España, he sido director deperiódicos nacionales durante los últimos34 años de mi vida. Sé que, cuando elperiódico que dirigía, fuera Diario 16 o ElMundo, era rentable y tenía su independenciaeconómica, lo cual ha ocurrido porlo menos en 30 de esos 34 años, no ha habidonunca ningún problema. Todos losproblemas llegan siempre cuando lacuenta de resultados requieren de la inyecciónde ingresos espurios o, por lomenos, no transparentemente procedentesde los lectores y de la publicidad. Enese momento los gestores se conviertenen comisarios políticos del poder políticoo del poder económico y se introduce lacensura y se estimula la autocensura enlas redacciones. Esto es lo que hemos vividoespecialmente en los últimos años.Naturalmente no tengo la varita mágica,la fórmula del éxito, o al menos no en exclusiva.Desde nuestra perspectiva hay unaxioma que está siendo un faro permanentey también una fuente de complicaciones:la idea que los problemas que hagenerado la tecnología, desde el punto devista de modelo de negocio, los tiene que resolvertambién la tecnología.Para mí está siendo una liberación dejaratrás la actividad industrial asociada con la“DENTRO DE CINCOAÑOS, NINGUNO DELOS GRANDESDIARIOS NACIONALESVA A TENER COMOFUENTE PRINCIPAL DEINGRESOS LADISTRIBUCIÓN DEPERIÓDICOSIMPRESOS”impresión y la distribución de periódicos. Almismo tiempo, reconozco que, así comojamás, hace ya muchos meses que no leo unperiódico impreso, no dejo de comprarmedos libros al día. Por lo tanto, no estoy repudiandola letra impresa, estoy diciendo quela función que desempeñan los periódicos,especialísimamente los diarios. Otra cuestiónes que cuando una publicación, comoun libro, se convierte en un objeto que seconsume de forma dilatada en el tiempo ymerece la pena guardar; si quieres guardaralgo, todavía tiene sentido tenerlo impreso;si como mucho vas a querer archivaralgo, allí está la carpeta de tu Ipad o detu dispositivo electrónico.Dentro de cinco años, ninguno de losgrandes diarios nacionales va a tener comofuente principal de ingresos la distribuciónde periódicos impresos y, dentro de diezaños, no se va a imprimir ningún periódiconacional y la impresión de periódicos va aser algo absolutamente marginal.Hemos bautizado a nuestra empresa editora.No hace falta papel porque creemosque todas las prestaciones, todo lo que seespera de un diario, se pueden satisfacerde manera mucho más eficiente y con mejorexperiencia de usuario, a través de los dispositivosmóviles.38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!