20.07.2015 Views

Periodista38

Periodista38

Periodista38

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POR LA LIBERTAD DE INFORMACIÓNFUERA Y DENTRO DE NUESTRASFRONTERASElsa GonzálezPresidenta de FAPELas propuestas de la FAPE sobre los asesinatos deperiodistas han llegado a la ONU. Los reporterosasesinados o secuestrados son utilizados comopropaganda política por los gruposterroristas. Noes la primera vez que denunciamos esta situación,la impunidad de los crímenes y el efecto depérdida de libertad para esos pueblos que redundaen toda la humanidad.En una sesión especialdel Consejo de Seguridadde las Naciones Unidassobre los reporteros enzonas de conflicto, el secretariode Estado deAsuntos Exteriores, IgnacioIbáñez, trasladó nuestrasproposiciones y lasde Reporteros sin Fronteras.Para la FAPE esprimordial que los asesinatosde periodistas noqueden indemnes, constituyeun atentado contraun derecho fundamental de toda la humanidadque debe ser juzgado por una Corte Penal Internacional.Considerarlos crímenes de guerra permitiríaaplicar nuevas fórmulas en la persecuciónlegal de estos hechos.En muchos lugares del mundo “matar al mensajero”es gratis, y resulta la forma más cruel de aplicarla censura a través del miedo. Sin periodismolibre no se pueden crear sociedades de derechos.Como indica nuestro lema Sin Periodistas no hayPeriodismo, y sin Periodismo no hay democracia.Hemos consultado a los reporteros en zonas deconflicto, consideran esencial que prospere laplataforma que promueven los grandes mediosde comunicación para que, de forma obligatoria,los periodistas que se desplazan a estos lugares,sean de plantilla o freelances, realicen un cursode autoprotección para desenvolverse en zonasde riesgo. Es preciso, asimismo, incrementar losseguros de protección de los informadores.La FAPE es especialmente sensible con los periodistaslatinoamericanos que sufren amenazaspor denunciar la corrupción o el narcotráfico. Deahí el convenio de colaboración con la Federaciónde Periodistas de Latinoamérica y el Caribe (FE-PALC) en defensa de la profesión y la libertad deprensa.En nuestro país, la FAPE también considera unalimitación a la libertad de información la enmiendaa la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobadapor la Comisión de Justicia del Congreso de losDiputados, que prohíbe la captación y posteriordifusión de imágenes de personas detenidas.Como recoge nuestro comunicado, si la detenciónse practica en un lugar público, y el hecho es deinterés informativo, el periodista está obligado acontarlo, en cumplimiento del artículo 20 de laConstitución. En un país libre constituye un derechofundamental del ciudadano recibir esa información.La FAPE recuerda siempre su Código ético, yapela a la responsabilidad del periodista y de losmedios de comunicación para tratar de preservarla dignidad y el honor del afectado. Ni la instantaneidad,con la que es preciso convivir en esta profesión,ni la justificación de buscar audiencia debenimponerse a la veracidad y al rigor de los hechos.No hace mucho, el ministro de Justicia manifestótambién la posibilidad de sancionar a los mediosde comunicación que publicasen filtracionesdurante la investigación de procedimientos. Consideroque el debate nos enriquecerá. Pero, desdela FAPE rechazamos que se multe a los medios paraevitar que salgan a la luz informaciones reservadas.Y, para reafirmar nuestra oposición, apelamos a losderechos de información y libertad de expresiónplasmados en la Constitución Española. Envez de perseguir al “mensajero”, que persigan alfiltrador si incumple la ley.Esta organización rechazará siempre cualquierrestricción a la libertad de prensa, sin olvidar nuestrocompromiso con la ética y la responsabilidadcomo Norte permanente de nuestro trabajo. Es loque diferencia al Periodismo de las redes sociales.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!