20.07.2015 Views

Periodista38

Periodista38

Periodista38

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MIGUEL MORAContexto“EN CONTEXTO NOSDIRIGIMOS A LOSHUÉRFANOS DEPERIÓDICOS, QUE ESCOMO NOSOTROSNOS SENTIMOS”“INTENTARSOBREVIVIR CONPATROCINIOS, PEROCRUZADOS”“EN UNA WEBCUALQUIERADE UN GRANPERIÓDICO VALE LOMISMO UNA PIEZA DEAUTOR QUE UNAPIEZA DE AGENCIAS,CAMUFLADA O NO,QUE UN REPORTAJEELABORADODURANTE UNASEMANA”La historia nace, tras 22 años en El País,diez de corresponsal. En un momentodado, sucede el ERE. Me pongo en contrade forma pública y privada y se me anuncia queseré represaliado. Asumo la represalia. Al añome dicen que tengo que volver a Madrid, preguntode qué y no me saben decir. Interpretoque es una invitación a marcharme.Me marcho.Me voy con Miguel Ángel Aguilar, a ver sipodemos poner en marcha el Ahora y, al cabode tres meses de trabajo conjunto y grandesdiversiones y viajes, decidimos que no estábamoshechos el uno para el otro y me pongopor mi cuenta. Con otros nueve amigos periodistasfundamos Contexto. Como los gitanosno quieren buenos principios, vamos alRegistro a registrar el nombre y unos amigoseditores que tenían una revista, a los que habíamosavisado si les importaba que usáramosel nombre, a lo que nos dijeron que noles importaba, a la media hora se fueron aregistrar el nombre, pusieron una web enconstrucción para que pareciera que era deellos el dominio. La alternativa nació de lanecesidad y urgencia, una vez que establecimosel diario de que lo que queríamos hacerera periodismo de contexto y queríamosmantener esa idea en la cabecera, aparecióctxt que curiosamente es una abreviaturaque se usa en informática para hablar de losarchivos que contienen más que texto. Nospareció muy adecuada e internetera.Fundamos esta sociedad con 3.000 eurosde capital social, lo aumentamos a 20.000 ehicimos un crowdfunding que batió el recordde nuestro barrio pero no el de Pedro J y recaudamos25.000 euros. Con 45.000 eurosdijimos “pues aquí estamos”. Como entre lossocios había dos informáticos, pudimosconstruir la web. Me fui de los brazos de MiguelAngel el 25 de septiembre y, el 15 deenero, salía ctxt como un semanario digitalenfocado a los huérfanos de los periódicosde referencia, a los que antes hacía menciónPedro J.Nacimos con una redacción de diez personas,diez socios, con el compromiso de trabajarun año sin cobrar. Con 45.000 euros laperspectiva no es buena porque, además, enel ideario renunciamos explícitamente a laúltima hora y a la inmediatez, con lo cual sabemosque no vamos a ser un sitio de volumende tráfico, sino que queremos ser un sitio de lecturareposada. Como la idea parte de dirigirnosa los huérfanos de periódicos, que es como nosotrosnos sentimos, lo primero que hacemos esun periódico para nosotros. La manera de hacerloes desarrollar las cosas que se hacían bienen la prensa de referencia, que había muchascosas que se hacían bien. Una de ellas era no admitirpublicidad opaca, no hacer "brandingcontent", decirle a los lectores lo que es publicidady lo que no. Otra de las prácticas esintentar sobrevivir con patrocinios, perocruzados. El Banco de Santander nuncapodrá patrocinar la sección de economía opolítica en Contexto, pero a lo mejor podríapatrocinar la sección de deportes o la decocina, si la hubiere, no la hay.Estamos intentando recuperar las prácticasdel buen periodismo, dentro de unas dificultadeseconómicas evidentes. Tenemos las virtudesde la libertad y los defectos que lalibertad acarrea que es, de momento, la faltade patrocinio y apoyo económico.Tenemos ya mil suscriptores, entre los quehicimos con Verkami y los que han ido goteandodesde la página web, y la ampliación decapital la hemos hecho por 400.000 euros.Con más o menos el 0,5% de lo que tiene dispuestoPedro J podríamos aguantar un año ymedio, son los cálculos que hemos hecho.Nuestro periódico tiene cuatro secciones:Política, Culturas, Firmas y Deportes. La ideadel diseño que inventamos al principio eradecir “ vamos a invitar al lector a pararse y apensar “, en vez de “a correr”, vamos a dejarleque se pare y decida dónde quiere ir. Sientras en Política, no hay noticias, son reportajes,historias o entrevistas Presumimos deno tener noticias porque pensamos que haysobredosis de noticias incomprensibles y loque hace falta es contexto y claridad. Políticatiene cuatro subsecciones, un poco la barajadel cuatro, la idea de que cuatro es el número.Cinco piezas de España a la semana, con uneditorial.La base del periódico es la sección de política,con Nacional; Economía, dos o tres piezasa la semana; Internacional, hecha siempresobre el terreno por gente que vive en el paísdesde donde escribe, sobre todo con reportajesy análisis y crónicas de situación. Laapuesta es minimalista, intenta recuperar elperiodismo clásico, no abrumar a los lectorescon más acumulación de cosas inútiles, fragmentarias,frívolas o absurdas. Intenta ponerel acento en la esencia de las cosas y en entenderlas cosas.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!