21.07.2015 Views

aceptada - Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

aceptada - Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

aceptada - Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dicho lo anterior, <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong> que <strong>la</strong> capacidad contributiva, entendida por esta, <strong>la</strong>“…posibilidad <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> contribuciones que <strong>de</strong>be representar para los contribuyentes elmínimo sacrificio posible…” 3 , consiste medu<strong>la</strong>rmente en que exista una congruencia entre elsujeto pasivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción tributaria y dicha capacidad.Si bien es cierto el concepto <strong>de</strong> capacidad contributiva se refiere, en términos generales, alhecho imponible, es un <strong>de</strong>recho que no pue<strong>de</strong> limitarse únicamente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>lgravamen, por consiguiente tal <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be <strong>de</strong> respetarse en lo que respecta al cobro <strong>de</strong>una obligación fiscal.La carga tributaria, en cualquier caso, no pue<strong>de</strong> ser tal que se vuelva vio<strong>la</strong>toria <strong>de</strong> otros<strong>de</strong>rechos fundamentales consagrados en <strong>la</strong> Constitución, tales como <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> penasinusitadas y trascen<strong>de</strong>ntes, como <strong>la</strong> confiscación, según lo establece el artículo 22 <strong>de</strong>nuestra Carta Magna.Por mayoría <strong>de</strong> razón cabe citar <strong>la</strong> siguiente tesis emitida por <strong>la</strong> Segunda Sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestroMáximo Tribunal“IMPUESTOS, EQUIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LOS. Cuando se alegue que unimpuesto es contrario al artículo 31, fracción IV, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución General <strong>de</strong> <strong>la</strong>República, y <strong>la</strong> pretendida falta <strong>de</strong> equidad o proporcionalidad aparezca como dudosa oleve, no cabe hacer en el juicio <strong>de</strong> garantías <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley respectiva; pero, encambio, <strong>la</strong> justicia fe<strong>de</strong>ral pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be otorgar <strong>la</strong> protección solicitada, cuando seacredite plenamente que hay notoria <strong>de</strong>sproporción <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga fiscal, <strong>de</strong> suerteque el impuesto resulte exorbitante, ruinoso o prácticamente confiscatorio.Amparo administrativo en revisión 3027/47. Compañía Minera <strong>de</strong> Magurichic, S. A. 14 <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> 1947. Unanimidad <strong>de</strong> cinco votos. Re<strong>la</strong>tor: Agustín Téllez López.” 4Énfasis añadidoEs <strong>de</strong>cir, el primer mandato o elemento que exige el respeto a <strong>la</strong> capacidad contributiva es <strong>la</strong>no confiscatoriedad; si bien existe <strong>la</strong> posibilidad que un contribuyente pierda todo supatrimonio presente en virtud <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>udo fiscal, lo que repugna al mandatoconstitucional y a los <strong>de</strong>rechos fundamentales es que sea <strong>la</strong> morosidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>autoridad ejecutora <strong>la</strong> que lo someta a un procedimiento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong>duración.Luego entonces, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación negligente <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad, el crédito fisca<strong>la</strong>umentó <strong>de</strong> manera tal, que resulta imposible su finiquito, incluso a través <strong>de</strong> todos losbienes que se le han embargado al contribuyente, pues a pesar <strong>de</strong> que el PAE practicado ennoviembre <strong>de</strong> 1994 pudo concluirse con <strong>la</strong> a adjudicación oportuna <strong>de</strong> los bienesembargados, no fue sino una década <strong>de</strong>spués que se publicó <strong>la</strong> convocatoria <strong>de</strong> remate.Esta Procuraduría encuentra que resulta sumamente preocupante para el Ombudsman queel contribuyente haya sido sometido durante un <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 18 años al cobro <strong>de</strong> un3 Carrasco Iriarte, Hugo, Diccionario <strong>de</strong> Derecho Fiscal, Oxford, México, 1ª Edición, 1998, p614 Semanario Judicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración XCIII, Segunda Sa<strong>la</strong>, Quinta Época , Página 611 Registro: 320857Página 14 <strong>de</strong> 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!