22.07.2015 Views

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 1 de 14Grado:NOVENOAsignatura :Educación ReligiosaPrimer PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualConceptualActitudinalConceptualProcedimentalProcedimentalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalConceptualLogro :DescripciónEstablece los criterios cristianos (ley moral) que orientan las acciones humanas y le permitenreconocer el proceso de socialización.Aplica los principios morales en las actividades escolares.Deduce en las prácticas cuaresmales la manera de hacer realidad el compromiso social cristiano.Describe el valor de la persona a partir de relatos que le permiten confrontar su realidad personal y social.Identifica los conceptos que fundamentan la Iglesia desde la doctrina agustiniana.Interpreta la ley moral como propia de la naturaleza humana y su necesidad para la convivencia social.Relaciona las enseñanzas de Jesús con la ley moral.Se reconoce como persona que colabora en la construcción de comunidad.Logro :DescripciónReconoce el llamado de Dios al servicio del bien común desde la libertad de los Hijos de Dios, laexperiencia de la Iglesia, como una opción de vida y compromiso cristiano.Analiza la acción evangelizadora de la Iglesia respecto a su opción preferencial por el más necesitado.Argumenta desde la doctrina agustiniana las características de la vida en comunidad.Confronta los parámetros del bien común con el compromiso cristianoEs responsable en los actos litúrgicos y con su actitud demuestra compromiso y vivencia de los valorescristianos.Identifica en las acciones de la Virgen María, el ejemplo de discípula y compromiso con la sociedad.Menciona las características de la libertad de los hijos de Dios.Narra situaciones donde se evidencia la amistad que ofrece Dios al ser humano.Valora la libertad que ofrece el padre Dios al ser humano.ILogro :DescripciónReconoce la base del compromiso cristiano que es el amor como medio de concienciaciónentorno al que hacer del cristiano católicoAnaliza el concepto de amor desde la doctrina católica.Cuestiona las prácticas que lo alejan de vivir el compromiso cristiano.Demuestra interés por poner en práctica las bases del compromiso cristiano en su vida.Elabora el plan para realizar la visita a la fundación escogida.Elabora mapa conceptuales de lo analizado en la encíclica Deus Caritas est.Enumera y define las virtudes cardinales y teologales.Interpreta las bienaventuranzas como base del obrar cristiano.Propone estrategias que le permitan poner en práctica las bienaventuranzasLogro :DescripciónDescubre el sentido del compromiso social cristiano para transformar la realidad social.Cita los rasgos característicos de los sacramentos de servicio.Comparte su tiempo con personas necesitadas.Dedica tiempo extra escolar a visitar la fundación escogidaDescribe los fundamentos de la doctrina cristiana del compromiso social.Extracta los efectos de los sacramentos de servicio.Presenta informe de las visitas a las instituciones.Reconoce las necesidades y exigencia de la misión de la Iglesia.Grado:NOVENOAsignatura :InglésPrimer PeríodoLogro :Expresa de forma oral y escrita sus sentimientos y necesidades haciendo uso del vocabularioy temáticas propuestas en clase.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


Tipo de indicadorActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -DescripciónAprovecha el tiempo en clase y realiza los trabajos asignados.Hace uso adecuado de los recursos dispuestos en el laboratorio, realizando las actividades propuestas.Hace uso adecuado de los verbos modales en un contexto escrito.Hace uso adecuado del inglés dentro y fuera de clase, evidenciando sus habilidades comunicativas.Identifica y redacta adecuadamente temáticas relacionadas con su hábitos, tecnología de su entorno ypreferencias sobre sus actividades personales.Muestra interés y buena disposición en todas las actividades propuestas en clase.Realiza consultas de las temáticas trabajadas en clase y da su opinión sobre las mismas.Realiza las lecturas propuestas del plan lector y el texto guía interpretándolas de forma adecuadaReconoce dentro de un contexto los adverbios de tiempo y movimiento.Reconoce y utiliza de forma adecuada las estructuras de los tiempos simples, continuos y perfectos de acuerdoal contexto propuesto en el texto guía.Responde fácilmente a ejercicios de listening.Se expresa adecuadamente en Inglés dentro de un contexto determinado, utilizando las estructuras y elvocabulario trabajado.Utiliza los textos solicitados por el área para el normal desarrollo de sus actividades.Logro :DescripciónUtiliza adecuadamente las estructuras trabajadas y temas propuestos adaptándolos a surealidad e intereses.Aprovecha el tiempo en clase y realiza los trabajos asignados.Hace uso adecuado de los recursos dispuestos en el laboratorio, realizando las actividades propuestas.Hace uso adecuado del Ingles dentro y fuera de clase, evidenciando sus habilidades comunicativas.Identifica la estructura del “Reported speech” y la utiliza en situaciones determinadas.Identifica y expresa correctamente de forma oral y escrita situaciones en las que se utilicen los comparativos ylos Superlativos.Identifica y redacta adecuadamente temáticas relacionadas con su hábitos, tecnología de su entorno ypreferencias sobre sus actividades personales.Muestra interés y buena disposición en todas las actividades propuestas en clase.Realiza consultas de las temáticas trabajadas en clase y da su opinión sobre las mismas.Realiza las lecturas propuestas del plan lector y el texto guía interpretándolas de forma adecuada.Responde fácilmente a ejercicios de listening.Se expresa adecuadamente en Inglés dentro de un contexto determinado, utilizando las estructuras y elvocabulario trabajado.Utiliza los textos solicitados por el área para el normal desarrollo de sus actividades.Logro :DescripciónManeja adecuadamente la voz pasiva, expresándola a través de las diferentes habilidadescomunicativas de la lengua inglesa.Construye y expresa oralmente oraciones haciendo uso de las diferentes estructuras vistas en clase.Es responsable frente a los trabajos asignados en claseIdentifica y maneja correctamente de forma oral y escrita la voz pasiva en los diferentes contextos de su diariovivir.Participa activamente en todas las actividades propuestas en clase.Realiza las lecturas propuestas en el libro de literatura y el texto guía interpretándolas de forma adecuadaReconoce y utiliza de forma adecuada los condicionales reales e irreales y los adapta a su entorno habitual.Utiliza adecuadamente los auxiliares en el manejo de la voz pasiva en sus diferentes tiempos gramaticales.Valora y respeta el trabajo de su profesor y demás compañeros.Logro :DescripciónUtiliza adecuadamente estructuras convencionales adaptándolas a su realidad, tomando comobase los temas propuestos.Construye y expresa oralmente oraciones haciendo uso de las diferentes estructuras vistas en clase.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. ColombiaPágina 2 de 14


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 3 de 14ProcedimentalActitudinalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalEjercita de manera escrita las temáticas vistas en talleres, guías y demás manteniendo al día su cuaderno deInglés.Es responsable frente a los trabajos asignados en la clase.Expresa de forma adecuada los verbos infinitivos y los diferencia apropiadamente de la forma ING.Identifica y maneja correctamente de forma oral y escrita los auxiliares de deducción y los verbos reportadoscon o sin objetos directos.Participa activamente en todas las actividades propuestas en clase.Realiza las lecturas propuestas en el libro de literatura y el texto guía interpretándolas de forma adecuada.Utiliza adecuadamente los verbos compuestos en sus diferentes tiempos gramaticales.Valora y respeta el trabajo de su profesor y demás compañeros.Grado:NOVENOAsignatura :Ciencias Naturales y Educación AmbientalPrimer PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalConceptualSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualLogro :DescripciónDescribe algunas características de las poblaciones y las comunidades biológicas formulandoexplicaciones sobre sus propiedades, dinámicas y mantenimiento, teniendo en cuenta variablesambientales y espacio temporales.Demuestra una actitud comprometida con las actividades y trabajos asignados en el área.Elabora escritos de manera coherente, basados en las temáticas abordadas durante el período, utilizandocorrecta caligrafía y ortografía.Identifica las principales características de las poblaciones y comunidades biológicas, describiendo los factoresque influyen en su variación.Lee, interpreta y analiza textos de carácter científico, tablas y gráficas.Relaciona las variaciones en las dinámicas de las poblaciones y las comunidades, con las condicionesambientales, el impacto humano y el de otras especies.Logro :DescripciónExplica los fenómenos de la herencia genética en los seres vivos, a partir de los postuladospropuestos por Gregor Mendel en el siglo XIX y los relaciona con los proncipios de la genéticamolecular.Asume una actitud responsable en las prácticas experimentales desarrolladas en el laboratorio.Demuestra una actitud comprometida frente al trabajo propuesto en el área.Describe los procesos celulares y genéticos que fundamentan la herencia en los seres vivos.Explica los fundamentod que describen la genética básica o mendeliana, formulando hipótesis frente asituaciones genéticas propuestas.Interpreta y explica ejercicios, gráficas, tablas y esquemas dentro del contexto científico y con relación en latemática abordada.Utiliza los términos aprendidos para la explicación de fenómenos genéticos de la vida cotidiana.Logro :DescripciónComprende las principales ideas y teorías que explican el origen, la evolución y la diversidad deseres vivos en el planeta Tierra.Consulta distintas fuentes bibliográficas y las cita de forma adecuada.Demuestra una actitud comprometida frente al trabajo propuesto en el área.Identifica y explica las principales ideas y teorías sobre el origen y la evolución del planeta Tierra y los seresvivos.Reconoce algunos episodios importantes de las eras geológicas y los relaciona con algunas evidenciasevolutivas y la biodiversidad de las especies.Socializa sus trabajos e ideas en clase, participa de las discusiones planteadas y elabora escritos coherentes yargumentativos.Logro :DescripciónReconoce el suelo como un recurso natural no renovable, que forma un sistema complejodonde intervienen procesos edáficos y la acción de microorganismos.Asume una actitud comprometida frente a las clases y las actividades propuestas en la asignatura.Describe las propiedades de los suelos, su origen, conformación y el vínculo con los seres vivos.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 4 de 14ConceptualProcedimentalProcedimentalIdentifica las características más importantes de los Virus, las Bacterias, los Protistas y los Hongos.Participa activamente en el Proyecto Investigativo presentado para la feria de la ciencia.Reconoce y aplica las normas básicas para el trabajo en el laboratorio.Grado:NOVENOAsignatura :Procesos físico químicosPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalActitudinalActitudinalActitudinalActitudinalConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalConceptualProcedimentalProcedimentalConceptualTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualProcedimentalConceptualCuarto PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalLogro :DescripciónReconoce e identifica las características de los iones en su relación con la ley del octeto y laspropiedades periódicas para diferenciar los tipos de enlaces químicos en la formación decompuestos.Analiza las propiedades periódicas de los elementos y su relación con la formación de compuestos.Aplica los conceptos trabajados en clase en la realización de los diferentes talleres de ejerciciosAprovecho el tiempo de clase en las actividades propias de la asignatura.Asisto puntualmente a clase y presento de manera oportuna mis trabajos y tareas.Asumo con responsabilidad el desarrollo de las actividades cuando trabajo en grupo.Busco asesorías de un compañero o del docente cuando me surgen dudas en el proceso.Busco fuentes alternativas de información que complementen mi aprendizaje.Construye el concepto de enlace químico y deduce la importancia de los electrones de valencia en la formaciónde este.Dedico suficiente tiempo en la preparación de pruebas escritas, trabajos, exposiciones etc.Participo activamente en clase contribuyendo al buen desarrollo de la mismaPrepara oportunamente los quices, aclarando a tiempo sus dudas.Realiza adecuadamente el trabajo asignado en el laboratorio, cumpliendo con las exigencias del pre informe y delinforme, en las prácticas planteadas.Reconoce y diferencia las características de los iones cationes y aniones.Logro :DescripciónIdentifica las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común,stock y IUPAC.Busco asesorías de un compañero o del docente cuando me surgen dudas en el proceso.Dedico suficiente tiempo en la preparación de pruebas escritas, trabajos, exposiciones etc.Identifica los diferentes tipos de funciones inorgánicas, y sus reacciones de obtención.Prepara oportunamente los quices, aclarando a tiempo sus dudas.Realiza adecuadamente el trabajo asignado en el laboratorio, cumpliendo con las exigencias del preinforme y delinforme, en las prácticas planteadas.Utiliza correctamente las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC, para nombrar las diferentesfunciones inorgánicas.Logro :DescripciónFormula ecuaciones utilizando la nomenclatura química de las sustancias inorgánicas.Aplica los conceptos trabajados en clase en la realización de los diferentes talleres de ejercicios.Asumo con responsabilidad el desarrollo de las actividades cuando trabajo en grupo.Dedico suficiente tiempo en la preparación de pruebas escritas, trabajos, exposiciones etc.Identifica los diferentes tipos de reacciones químicas.Realiza adecuadamente el trabajo asignado en el laboratorio, cumpliendo con las exigencias del preinforme y delinforme, en las prácticas planteadas.Utiliza correctamente las reglas del balanceo de reacciones químicas por el método de tanteo.Logro :DescripciónBalancea reacciones química utilizando el método REDOXBalancea reacciones inorgánicas REDOXCumple con cada una de las actividades que le son asignadas, mostrando orden, claridad y calidad.Denota hábitos de consulta que son reflejados en cada una de las intervenciones que realiza al interior del aula.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 5 de 14ActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalDenota hábitos de preparación y estudio de las temáticas trabajadas en el aula, que son reflejados en cada unade las evaluaciones realizadas.Hace uso adecuado y oportuno de los elementos exigidos para el desarrollo de cada una de las clases.Manifiesta interés en su proceso formativo, dando valor al trabajo que se realiza en la asignaturaRealiza consultas e investigaciones complementarias.Grado:NOVENOAsignatura :MatemáticasPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorLogro :DescripciónEvidencia procesos generales en la solución de sistemas de ecuaciones lineales gráfica yanalíticamente.Aplica el proceso de racionalización para simplificar expresiones algebraicas y simplifica expresiones quepermitan un mejor uso de una fórmula.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Deduce información de una situación problema que le permite plantear un sistema de ecuaciones para serresuelta.Demuestra en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad en sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Desarrolla adecuadamente tareas, consultas, trabajos, guías y “quizes” aportando significativamente a suproceso.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros mediante actividades individuales y/o colectivas.Soluciona sistemas de ecuaciones lineales utilizando el método gráfico y/o los métodos de reducción, igualación,y sustitución.Utiliza diferentes estrategias de resolución de problemas aplicando los métodos de solución de sistemas deecuaciones.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de problemas planteados en el calendario matemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales en la transición de la representación gráfica y simbólica de lasfunciones lineal y cuadrática.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Desarrolla adecuadamente tareas, consultas, trabajos, guías y “quizes” aportando significativamente a suproceso.Diferencia, clasifica y utiliza el concepto de función en el momento de abordar situaciones problemas encontextos cotidianos o matemáticos.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Obtiene de manera analítica, rectas perpendiculares y paralelas de una función dada.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros mediante actividades individuales y/o colectivas.Realiza deducciones acerca del comportamiento de las funciones en el plano a partir de su ecuación.Transita comprensivamente entre las distintas representaciones de una función lineal o cuadrática.Transita comprensivamente entre las representaciones gráfica, algebraica y tabular de una función dada.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de los problemas planteados en el calendariomatemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales en la transición de la representación gráfica simbólica de lasfunciones exponencial y logarítmica.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 6 de 14ActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalProcedimentalCumple de manera responsable, ordenada, puntual con la realización y presentación de tareas, ejercicios declase y llegada al aula, contribuyendo con su participación al buen desarrollo de las clases.Demuestra en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad en sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros mediante actividades individuales y/o colectivas.Representa funciones logarítmicas y exponenciales según los parámetros de la ecuación y hace el procesoinverso.Resuelve ecuaciones exponenciales y logarítmicas utilizando las propiedades y las relaciones inversas quetienen la potenciación y la logaritmación.Resuelve la prueba de Olimpiadas Agustinianas utilizando diferentes estrategias donde se evidencia el manejoconceptual de las temáticas del grado.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de problemas planteados en el calendario matemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales en la solución de situaciones contextualizadas dentro y fuera dela matemática a las cuales subyacen sistemas de ecuaciones y ecuaciones cuadráticasCumple de manera responsable, ordenada, puntual con la realización y presentación de tareas, ejercicios declase y llegada al aula, contribuyendo con su participación al buen desarrollo de las clases.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Interpreta correctamente información que le permite plantear y resolver un sistema de ecuaciones por diversosmétodos.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en sus procesosacadémicos e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o del docente.Plantea funciones para modelar situaciones reales y/o series, dando solución a problemas.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros durante el desarrollo de actividades individuales y colectivas.Soluciona situaciones problema donde se aplican ecuaciones y/o funciones.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de problemas planteados en el calendario matemático.Utiliza diferentes representaciones para mostrar la solución de problemas.Grado:NOVENOAsignatura :Lengua CastellanaPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalLogro :DescripciónReconoce las características, autores y obras de las épocas precolombinas, conquista ycolonia; evidenciando interpretación y análisis.Analiza el discurso radial desde la intencionalidad de quien (es) lo emiten.Analiza la estructura textual; a partir del reconocimiento de los elementos que constituyen diferentes tipologías.Aplica apropiadamente las palabras multiformes en diferentes contextos orales y escritosArgumenta frente a la realidad de los grupos armados colombianos; a partir de la lectura del plan lector.Construye argumentos cortos; a partir de la teoría aprendida.Identifica los elementos que constituyen la oración compuesta, analizándola en diferentes textos y contextos.Participa activamente en la clase, logrando fortalecer su proceso aprendizaje.Personaliza diversos personajes del libro del plan lector, a partir de la contextualización de los mismos.Presenta su cuaderno en forma ordenada y completa; evidenciando responsabilidad.Reconoce el proceso histórico-evolutivo de la lengua española; al igual que de la literatura de conquista ycolonia; valorando el legado cultural que de allí se desprende.Utiliza los conectores apropiadamente; aplicando los elementos cohesivos que le permita construir textosargumentativos coherentes.Segundo PeríodoLogro :Reconoce el contexto histórico y literario proyectado en la literatura romántica, naturalista yrealista; recreando diferentes textos y contextos que facilitan la competencia argumentativa ypropositiva.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


Tipo de indicador<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -DescripciónPágina 7 de 14ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualConceptualTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualAnaliza la estructura de las oraciones coordinadas y sus elementos constitutivos.Analiza las características de la columna de opinión, reconociendo su intención comunicativaArgumenta acerca de algunas de las situaciones problemáticas del libro del plan lector, creando un ensayo delas mismas.Construye ensayos basados en argumentos, aplicando las teorías escritúrales aprendidas.Construye y analiza diferentes analogías, reconociendo su estructura semántica.Muestra una buena disposición e interés hacia la clase elaborando y entregando responsablemente los trabajosy actividades propuestas.Presenta su cuaderno completo y ordenado, evidenciando responsabilidad y compromiso consigo mismo y con laasignatura.Reconoce las características de la literatura romántica, realista y naturalista; a partir de su contexto histórico yliterario.Reconoce las características y estructura del ensayo basado en argumentos.Logro :DescripciónConstruye argumentos; a partir de las diferencias y semejanzas entre los diferentes periodosartísticos de la literatura Latinoamericana del siglo XX.Aplica adecuadamente la tilde el los diptongos y en los hiatos.Aplica nuevas palabras del idioma español en diferentes contextos.Argumenta con pertinencia e interés frente a diversas temáticas desarrolladas en el libro del plan lector.Argumenta desde diferentes posturas un tema especifico, participando activamente de debates.Construye y analiza argumentos de autoridad y causa.Presenta trabajos de calidad en las fechas programadas para tal fin.Reconoce la oración subordinada; analizando los elementos que la constituyen.Reconoce obras literarias latinoamericanas, analizándolas desde su sentido critico; a partir de las característicasdel modernismo y las vanguardias.Respeta el trabajo y opiniones de los demás y el propio; evidenciando pertinencia y respeto durante la clase.Logro :DescripciónInterpreta y produce diferentes clases de argumentos reconociendo elementos fundamentalesde la literatura latinoamericana contemporanea.Analiza diferentes argumentos desde su estructura e intencionalidad.Analiza diferentes guiones cinematográficos desde las dimensiones: literarias, sociales y culturales;reconociendo la intencionalidad de su creador.Analiza diferentes posturas del autor en el texto del plan lector; relacionándolas con la realidad contemporánea.Analiza las situaciones comunicativas que implican sentido recto y sentido figurado.Aplica correctamente la grafía H en diferentes textos.Demuestra responsabilidad, compromiso e interés por cada una de las actividades programadas dentro y fueradel aula; desarrollándolas con pertinencia y calidad.Participa activamente en clase; evidenciando una excelente actitud frente a la misma.Produce ensayos; a partir del desarrollo de argumentos deductivos.Reconoce la oración subordinada; analizando los elementos que la constituyen.Reconoce los procesos históricos, sociales y literarios ocurridos en América Latina.Grado:NOVENOAsignatura :Historia, Geografía, Constitución Política y DemocraciaPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualConceptualLogro :DescripciónComprende los cambios económicos, políticos, sociales, geopolíticos, y culturales que sedieron entre 1900 y 1930 y su impacto en la evolución del hombre.• Analiza la evolución de los derechos humanos durante la segunda mitad de la edad contemporánea.• Caracteriza, analiza y reflexiona sobre los procesos históricos de la Primera Guerra Mundial y la RevoluciónRusa.• Comprende los cambios geopolíticos que se dieron en Europa durante el siglo XX.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 8 de 14ConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualConceptualConceptualProcedimentalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalActitudinal• Comprende y analiza las características económicas de Asia, África y Oceanía.• Cumple responsablemente con todas las actividades propuestas por el área.• Elabora correctamente esquemas y gráficos conceptuales.• Elabora trabajos cartográficos de alto nivel, manteniendo los parámetros establecidos.• Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos• Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.• Mantiene una actitud dispuesta en clase y favorece el desarrollo de la misma.• Participa activa, dinámica y positivamente en las diferentes actividades propuestas por el área.• Realiza lectura comprensiva de los textos propuestos en clase.• Reconoce, explica y reflexiona sobre las causas, proceso y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.• Reflexiona sobre la realidad actual a través de la lectura y análisis de noticias y caricaturas.• Reflexiona sobre la realidad actual a través de la lectura y análisis de noticias y caricaturas.• Utiliza diferentes fuentes de información.• Utiliza el diálogo y la escucha como elementos comunicativos.Logro :DescripciónCaracteriza y analiza la Segunda Guerra Mundial, su impacto en la evolución de la humanidad yreconoce las características del Estado Colombiano.Mantiene una actitud dispuesta en clase y favorece el desarrollo de la misma.Participa activa, dinámica y positivamente en las diferentes actividades propuestas por el área.Utiliza el diálogo y la escucha como elementos comunicativos.· Elabora trabajos cartográficos de alto nivel, manteniendo los parámetros establecidos.· Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.· Identifica los mecanismos de control social.· Identifica y analiza las características del Estado Colombiano.· Identifica y analiza las características económicas del Estado Colombiano.· Reconoce, explica y reflexiona sobre las causas, proceso y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.· Reflexiona sobre la realidad actual a través de la lectura y análisis de noticias y caricaturas.Cumple responsablemente con todas las actividades propuestas por el áreaLogro :DescripciónIdentifica y analiza los procesos de desarrollo histórico que se presentaron en Latinoaméricadurante la primera mitad del siglo XX.Analiza las políticas expansionistas estadounidenses en América.Analiza y reflexiona sobre la economía americana.Caracteriza y comprende los movimientos dictatoriales en América.Cumple responsablemente con todas las actividades propuestas por el área.Elabora trabajos cartográficos de alto nivel, manteniendo los parámetros establecidos.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica y reflexiona sobre el papel que cumplen los organismos de control dentro del Estado Colombiano.Interpreta, analiza y reflexiona sobre la evolución histórica de América en la primera mitad del siglo XX.Mantiene una actitud dispuesta en clase y favorece el desarrollo de la misma.Participa activa, dinámica y positivamente en las diferentes actividades propuestas por el área.Reflexiona sobre la realidad actual a través de la lectura y análisis de noticias y caricaturas.Utiliza el diálogo y la escucha como elementos comunicativos.Grado:NOVENOAsignatura :Tecnología e InformáticaCalle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


Primer PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualCuarto PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Logro :Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -DescripciónReconoce las herramientas básicas de un editor gráfico, que le permiten construir y modificarimágenes, identificando sus propiedades.Aprovecha y cuida los recursos brindados en la clase.Asume los parámetros establecidos para la clase, relacionados con el desplazamiento, silencio yaprovechamiento del tiempo.Construye y edita imágenes vectoriales y pixeladas utilizando las herramientas de un editor gráfico.Identifica las herramientas básicas de un editor gráfico, distinguiendo la función de cada una de ellas.Reconoce las características y diferencias de una imagen según su extensión.Utiliza procedimientos lógicos para crear, editar y enrutar imágenes y Gifs animados.Logro :DescripciónReconoce las herramientas básicas del editor de animación Flash, estableciendo su relacióncon la edición de imágenes y el concepto de películas animadas con efectos básicos.Diferencia los procedimientos para realizar una animación, teniendo en cuenta las partes de una película enFlash.Es recursivo en la creación de una animación básicaIdentifica el entorno de trabajo y las herramientas principales de FlashRealiza procedimientos ordenados para crear diversos efectos de animaciónSigue los parámetros establecidos en clase para aprovechar al máximo los recursos brindados.Utiliza las herramientas de flash, diseñando una animación básica, teniendo en cuenta el uso de las capas.Logro :DescripciónConstruye una Película sencilla en Flash, siguiendo procedimientos lógicos para insertarimágenes y efectos animados.Demuestra interés por despejar dudas y optimizar la presentación de su película.Diseña de manera creativa una animación en flash, haciendo uso adecuado de los Frames, Layers, Escenas yefectos de animación.Es creativo para plasmar las ideas y aprovechar los recursos brindados para la clase.Inserta elementos de las librerías para dar apertura y cierre a las diferentes escenas, optimizando lapresentación de la película.Reconoce las partes de una película y los procesos para animar los objetos en cada Layer.Reconoce las propiedades de las imágenes y los procedimientos para importarlas en la librería.Logro :DescripciónReconoce los conceptos básicos de la programación aplicando botones a las escenas de supelícula.Adopta una actitud receptiva acorde con las propuestas de la clase.Diseña botones sencillos en una película básica de flashEs creativo y recursivo en la elaboración de sus trabajos.Identifica los elementos básicos de la programación.Reconoce los procedimientos lógicos para programar un botón en una película sencilla.Utiliza la sintaxis básica de algunos comandos básicos de Action Script aplicados a botones.Página 9 de 14Grado:NOVENOAsignatura :Educación Física, Recreación y DeportesPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalLogro :DescripciónAplica ejercicios de la técnica gestual en los estilos espalda libre pecho y mariposa a partir delas habilidades y destrezas acuáticas adquiridas.Conoce y comprende de manera clara los elementos técnicos de los diferentes estilos de natación.Cumple con el uniforme de Educación Física.Da buen uso al material de trabajo en clase.Ejecuta apropiadamente los ejercicios de mejoramiento de la patada en los estilos espalda, libre, pecho ymariposa.Ejecuta con dinamismo las actividades y juegos del deporte fútbol.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 10 de 14ActitudinalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualConceptualConceptualActitudinalActitudinalActitudinalProcedimentalEs respetuoso con sus compañeros.Realiza adecuadamente los ejercicios de mejoramiento de la brazada en los estilos espalda, libre, pecho ymariposa.Logro :DescripciónDesarrolla habilidades y destrezas específicas gimnásticas con aparatos por medio depatrones básicos de movimiento.Asimila ejercicios que permiten mejorar la técnica de la gimnasia de piso y con aparatos.Cumple con el uniforme de Educación Física.Da buen uso al material de trabajo en clase.Demuestra adecuado control corporal en la ejecución del mortal adelante.Ejecuta adecuadamente la técnica gimnástica paloma.Ejecuta ejercicios de fundamentacion técnica del baloncesto.Es respetuoso con sus compañeros.Evidencia dominio en la utilización del minitramp.Identifica las fases elementales de ejecución de las destrezas gimnásticas con aparatos.Logro :DescripciónAdquiere y mejora capacidades y destrezas específicas del Softbol por medio de la prácticadeportiva.Comprende y ejecuta con facilidad las diferentes funciones dentro de un campo de juego de softball.Cumple con el uniforme de Educación Física.Da buen uso al material de trabajo en clase.Efectúa lanzamientos teniendo en cuenta sus fases fundamentales.Es respetuoso con sus compañeros.Mejora los fundamentos básicos del softball a través de los juegos predeportivos.Realiza ejercicios específicos del Softbol en situaciones reales de juego.Logro :DescripciónIdentifica y utiliza con claridad los fundamentos generales de la administración deportiva.Aplica adecuadamente el reglamento de juego en los diferentes deportes.Comprende con claridad la forma adecuada de realizar fixtures deportivos.Conoce apropiadamente las reglas básicas de los diferentes deportes.Conoce los procedimientos para llevar control en las planillas de juego.Cumple con el uniforme de Educación Física.Da buen uso al material de trabajo en clase.Es respetuoso con sus compañeros.Lleva control organizado y veraz en las planillas de juego en un torneo deportivo.Grado:NOVENOAsignatura :Dibujo TécnicoPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualConceptualConceptualConceptualConceptualProcedimentalActitudinalLogro : Conoce y aplica los métodos para empalmar piezas gráficas en la composición de teselados.DescripciónAplica el trazo de líneas tangentes en construcciones geométricasAsiste con los materiales solicitados para la clase.Conoce el concepto de polígono y construye varios modelos con los instrumentos de dibujo.Conoce el concepto de teselado y lo aplica en composiciones geométricas.Conoce el método del paralelogramo para trazar la elipse.Conoce la técnica de matizar colores para generar efectos de brillo y relieve.Conoce y maneja vocabulario técnico.Construye varios tipos de curvas especiales con ayuda de los instrumentos para dibujo.Es respetuoso con el trabajo propio y el de los demas.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 11 de 14ProcedimentalActitudinalActitudinalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualConceptualProcedimentalConceptualProcedimentalConceptualProcedimentalProcedimentalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalActitudinalActitudinalManeja con destreza las clases de escuadrasMantiene su cuaderno en orden y al dia.Mantiene una actitud de respeto y escucha en el aula.Sigue indicaciones para desarrollar los ejercicios planteados.Logro :DescripciónConstruye un bloque isométrico aplicando el modelado en plastilinaAprovecha el tiempo asignado para el trabajo de clase.Conoce el concepto de isomètrico y lo aplica en modelos planteados en clase.Conoce vocabulario técnico artístico.Genera texturas por imitación a partir de la observación de una ilustración.Identifica los conceptos de escala,acotación y achurado.Mantiene en orden y al dia su cuadernoModela con destreza bloques isometricos en plastilina.Realiza ilustraciones de rostros con base ovoide aplicando luz y sombraRealiza una composicion con el uso de un mòdulo .Se desplaza a otros espacios del colegio en orden y en silencioLogro :DescripciónDiferencia las vistas principales de un bloque isométrico y las dibuja técnicamenteAplica las normas técnicas establecidas al realizar los trabajos.Aprovecha de forma satisfactoria el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce y aplica diferentes tipos de fuentesCumple con los materiales y útiles requeridos para la clase.Distingue la proyección del punto y las clases de líneas en los tres planos.Distingue las clases de axonometrías y perspectiva caballera.Es puntual con la entrega de tareas y trabajos.Identifica y dibuja las vistas principales de un bloque isométrico.Relaciona las vistas principales con su isométrico correspondiente.Utiliza la línea de inglete en la elaboración de vistas de un modelo isométrico.Logro :DescripciónTraza las vistas principales de bloques isométricos que presentan superficies curvasAcota y achura sus dibujos técnicamente.Aplica los conceptos vistos en construcciones geométricas con los instrumentos deDibujo.Aprovecha de forma satisfactoria el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce y aplica los conceptos vistos sobre proyección Diédrica en sus dibujosConstruye modelos tridimensionales a partir de un plano asignado.Cumple con los materiales y utiles requeridos para la clase.Es puntual con la entrega de trabajos y tareas.Grado:NOVENOAsignatura :MúsicaPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalLogro :DescripciónInterpreta cantos litúrgicos e himnos institucionales asumiendo una adecuada postura,entonación y medida.Conoce el significado e importancia de los cantos en los momentos litúrgicos y demás eventos institucionales.Escucha, aprende y entona los diferentes cantos e himnos.Participa activamente en las eucaristías y demás eventos institucionales entonando de manera adecuada cantoslitúrgicos e himnos institucionales.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 12 de 14Segundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalLogro :DescripciónConoce y maneja los conceptos teóricos básicos de la escala menor.A partir de las escalas mayores en su relativa menor se conforman las escalas menores y de su analisis seconcluye la estructura de dichas escalas.Conece y maneja la teoría para la conformación de escalas menores.Participa de manera activa einteresada en su proceso de aprendizaje musical.Logro :DescripciónInterpreta temas musicales utilizando células rítmicas, melódicas y círculos armónicos mayorescon relativo menor.Conforma escalas mayores, menores, acordes y desarrolla encadenamientos armónicos a nivel teórico ypractico en un instrumento musical.Conoce la estructura para conformar escalas mayores, menores naturales, armónicas, melódicas, acordesmayores y menores, encadenamientos armónicos de tónica, dominante y subdominante.muestra interés por profundizar en el conocimiento de la teoría musical que le facilite dinamizar su proceso deaprendizaje musical.Logro :DescripciónParticipa activamente en un ensamble musical.En un instrumento musical (piano, marimba o guitarra) interpreta melodias y encadenamientos armónicos en modomayor y menor para el montaje y ensamble de temas musicales.Maneja los elementos teoricos necesarios para la conformación de escalas mayores y menores, acrdes yencadenamientos armónicos aplicandolos a un instrumento musical armónico (piano, marimba y guitarra).Participa activamente y de manera respetuosa en el montaje y ensamble de temas musicales.Grado:NOVENOAsignatura :Expresión corporalPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalProcedimentalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualActitudinalLogro :DescripciónDesarrolla ejercicios corporales dentro de una rutina de movimiento específica.Conoce conceptos de las valencias físicas tales como equilibrio, resistencia, flexibilidad, fuerza, potencia,coordinación, velocidad.Maneja estructuras y rutinas de movimiento.Maneja valencias físicas dentro de los ejercicios planteados en clase.Muestra esfuerzo y dedicación en las actividades asignadas.Logro :DescripciónReconoce aspectos generales de la técnica escénica desde un autor-dramaturgo Europeo.Muestra esfuerzo y dedicación en las actividades asignadas.Conoce las características básicas para el manejo de la concentración sobre ele escenario.Desarrolla con dinamismo las actividades propuestas para la clase.Maneja estructuras y rutinas de movimiento.Maneja los elementos de cuarta pared y sí mágico dentro de sus propuestas escénicas.Logro :DescripciónAplica elementos basados en la literatura Europea en ejercicios escénicos coreográficos yteatrales.Conoce elementos de la estructura dramática y escénica para la construcción de un montaje conjunto.Conoce las características básicas del verso para la construcción de textos.Desarrolla con dinamismo las actividades propuestas para la clase.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ProcedimentalProcedimentalActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualActitudinal<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Emplea el verso dentro de la construcción de parlamentosManeja estructuras y rutinas de movimiento.Muestra esfuerzo y dedicación en las actividades asignadas.Logro :DescripciónGenera posibilidades escénicas en una propuesta conjunta de danza y teatro teniendo comobase elementos de la dramaturgia europea.Desarrolla con dinamismo las actividades propuestas para la clase.Maneja estructuras y rutinas de movimiento.Maneja posibilidades corporales dentro de la construcción de un personaje.Aplica elementos de la estructura dramática y escénica dentro de sus propuestas para el desarrollo de unmontaje conjuntoConoce elementos de la estructura dramática.Muestra esfuerzo y dedicación en las actividades asignadas.Página 13 de 14Grado:NOVENOAsignatura :Educación Ética y en Valores HumanosPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualActitudinalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorActitudinalLogro :DescripciónReconoce la importancia de la ética para el adecuado desarrollo personal y social.Analiza el papel de los derechos, deberes y normas en el orden social.Cumple responsablemente con todas las actividades propuestas por el área.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Participa activa, dinámica y positivamente en las diferentes actividades propuestas por el área.Presenta escritos claros, coherentes y puntuales, asumiendo una actitud crítica frente a su realidad.Realiza una lectura comprensiva de los textos sugeridos en clase.Reconoce la importancia de la ética para la convivencia en sociedad.Sigue las instrucciones dadas para el trabajo de aula y manifiesta una actitud respetuosa frente a las opinionesde los demás.Utiliza el diálogo y la escucha como elementos comunicativos.Logro :DescripciónIdentifica y encuentra el sentido del derecho a la vida.Analiza y reflexiona sobre el valor de la vida.Cumple responsablemente con todas las actividades propuestas por el área.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica y comprende la importancia de formar en valores que defiendan la vida.Participa activa, dinámica y positivamente en las diferentes actividades propuestas por el área.Presenta escritos claros, coherentes y puntuales, asumiendo una actitud crítica frente a su realidad.Realiza una lectura comprensiva de los textos sugeridos en clase.Sigue las instrucciones dadas para el trabajo de aula y manifiesta una actitud respetuosa frente a las opinionesde los demás.Utiliza el diálogo y la escucha como elementos comunicativos.Logro :DescripciónArgumenta al ser humano como un ser universal.Argumenta y reflexiona sobre los retos del ser humano en el mundo actual.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 14 de 14ProcedimentalConceptualProcedimentalEvidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Reconoce y reflexiona sobre las contradicciones entre el mundo actual y la naturaleza humana.Valora la autonomía frente a la sociedad consumista.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!