22.07.2015 Views

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tipo de indicadorConceptualConceptualConceptualTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualConceptualCuarto PeríodoTipo de indicador<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -DescripciónDiferencia los elementos químicos con su símbolo y nombre, reconociendo algunas de sus características.Halla adecuadamente la masa y el número atómico de cualquier elemento.Identifica la distribución de los electrones, protones y neutrones en el átomo.Logro :DescripciónComprende la organización de los electrones en los niveles energéticos y, los conceptos degrupo y periodo en la organización de la Tabla Periódica.Diferencia los grupos y periodos de acuerdo con la Tabla Periódica y los relaciona con los electrones devalencia.Identifica los niveles y subniveles de energía del átomo.Realiza correctamente la configuración electrónica de algunos elementos de la Tabla Periódica.Logro :DescripciónReconoce las propiedades periódicas de los elementos y las relaciona con sus variaciones deacuerdo con los grupos y periodos.Página 5 de 14ConceptualConceptualDetermina el tamaño atómico, la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad de algunoselementos.Reconoce los diferentes conceptos trabajados en clase y sus implicaciones a nivel estruactural.Grado:SEPTIMOAsignatura :MatemáticasPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualProcedimentalLogro :DescripciónEvidencia procesos generales en la interpretación y aplicación de los números enteros ynúmeros racionales en la solución de problemas.Comprende e interpreta las diferentes representaciones para números racionales.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Efectúa correctamente operaciones entre números enteros aplicando sus propiedades.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica de diferentes maneras los números enteros estableciendo relaciones de orden.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros mediante actividades individuales y/o colectivas.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de los problemas planteados en el calendariomatemático.Utiliza diferentes métodos para ordenar números racionales.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales en la resolución de problemas cuya solución requiere el manejodel concepto de fracción y algoritmos asociados a la operación de suma, resta, multiplicación ydivisión con números racionales.Analiza e interpreta las diferentes estructuras y representaciones en los números racionales.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Manifiesta de manera responsable y respetuosa su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgenen su proceso académico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o del docente.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros durante el desarrollo de actividades individuales y/o colectivas.Reconoce la fracción como relación parte – todo en la solución de problemas.Resuelve problemas mediante la aplicación de relaciones y propiedades que cumplen los números racionales enlas operaciones de suma, resta, multiplicación y división.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 6 de 14ProcedimentalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalSoluciona ecuaciones aditivas y multiplicativas con números racionales y problemas que las involucren.Soluciona polinomios aritméticos y fracciones complejas aplicando propiedades de la potenciación y radicaciónen Q.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de los problemas planteados en el calendariomatemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales en la solución de problemas aplicando los conceptos de área,volumen y teorema de Pitágoras.Calcula áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de figuras y cuerpos.Conoce el teorema de Pitágoras y algunas de sus demostraciones.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica diferentes unidades de medida para superficies y volúmenes.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros mediante actividades individuales y/o colectivas.Resuelve problemas aplicando el teorema de Pitágoras.Resuelve problemas que requieren conversión de medida de área y volumen en el sistema métrico decimal.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de los problemas planteados en el calendariomatemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales para la resolución de problemas de proporcionalidad yestadística.Analiza e interpreta información de carácter estadístico.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Halla las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.Identifica porcentajes como una razón en diferentes situaciones.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y el desus compañeros mediante actividades individuales y/o colectivas.Realiza repartos proporcionales directos e inversos y resuelve problemas relacionados con estas.Reconoce problemas de proporcionalidad con tres o más magnitudes distintas.Reconoce y hace uso del concepto de probabilidad en diferentes situaciones cotidianas.Resuelve problemas aplicando los conceptos de razón, proporción, regla de tres simple directa e inversa.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de los problemas planteados en el calendariomatemático.Utiliza diferentes representaciones graficas para el análisis de datos.Grado:SEPTIMOAsignatura :Lengua CastellanaPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualLogro :DescripciónReconoce en la lectura de textos literarios e informativos, las características lingüísticas,estéticas y simbólicas respectivas, adquiriendo criterios para su proceso de producciónescrita.Comprende las características estéticas manifestadas en una obra literaria fantástica discriminando su valorsocial, literario, lingüístico y cultural.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ActitudinalConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalActitudinal<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Disfruta de la clase participando, haciendo una lectura juiciosa del plan lector y aprovechando el espacio deescritura de la clase permitiendo fortalecer sus procesos en el área.Explica con propiedad algunos elementos ortográficos y semánticos así como, la estructura sintáctica de unaoración compuesta adquiriendo criterios de corrección para sus producciones textuales.Lleva a cabo procedimientos de búsqueda, selección, planeación, corrección y producción acerca de la temáticaque va a tratar en un texto informativo.Muestra una buena disposición e interés hacia la clase elaborando y entregando responsablemente los trabajosy actividades propuestos.Reconoce a estructura narrativa así como las acciones, lugares y personajes propios del género fantástico.Reconoce la estructura sintáctica de una oración y la identifica dentro de un texto.Utiliza las diferentes estrategias (lluvia de ideas, subrayado, proceso mentales de lectura, etc) propuestas enclase para fortalecer sus procesos de comprensión lectora y el plan lector.Valora de manera crítica el contenido presente en un texto informativo como herramienta masiva de ampliaciónde conocimiento para la sociedad.Logro :DescripciónProduce textos expositivos donde da cuenta del manejo de la estructura y tipología textualpermitiendo evidenciar la comprensión de las características lingüísticas, estéticas y simbólicasde la literatura de ciencia ficción.Comprende las características estéticas e históricas manifestadas en una obra literaria de ciencia ficciónidentificando su valor social, literario y lingüístico.Discrimina y abstrae en un texto expositivo su sentido comunicativo y su estructura textual distinguiéndola deltexto informativoDisfruta de la clase participando, haciendo una lectura juiciosa del plan lector y aprovechando el espacio deescritura de la clase permitiendo fortalecer sus procesos en el área.Distingue los diferentes tipos de sintagmas presentes dentro de un texto a partir de la distinción del tipo de verbo.Explica con propiedad algunos elementos textuales, ortográficos así como, la estructura de los sintagmaspresentes en un texto adquiriendo criterios de corrección para sus producciones textuales.Lleva a cabo procedimientos de búsqueda, selección, planeamiento de problema, antecedentes, consecuencias,corrección y producción acerca de la temática que va a tratar en un texto expositivo.Muestra una buena disposición e interés hacia la clase elaborando y entregando responsablemente los trabajosy actividades propuestos.Reconoce el contexto histórico y la estructura narrativa propia del género de ciencia ficción diferenciándolo delgénero fantástico.Utiliza las diferentes estrategias (lluvia de ideas, subrayado, proceso de inter y extratextualidad, etc) propuestasen clase para fortalecer sus procesos de comprensión lectora y plan lector.Valora de manera crítica el contenido presente en un texto expositivo como herramienta masiva de ampliación deconocimiento para la sociedad.Logro :DescripciónEvidencia dentro de sus procesos de producción escrita y oral la capacidad de análisis críticoe interpretativo de textos literarios y argumentativos.Comprende la estructura narrativa del género de terror estableciendo relaciones internas de semejanza ydiferencia entre los diversos tipos de texto leídos en literatura, teniendo en cuenta personajes, acciones ylugares.Disfruta de la clase participando, haciendo una lectura juiciosa del plan lector y aprovechando el espacio deescritura de la clase permitiendo fortalecer sus procesos en el área.Encuentra el lenguaje oral y escrito el instrumento que le permite manifestar su inconformidad, su punto de vistadivergente en un ambiente de tolerancia y respeto.Explica con propiedad algunos elementos textuales, ortográficos y semánticos así como, la estructura delpárrafo inductivo y deductivo dentro de un texto adquiriendo criterios de corrección para sus produccionestextuales.Lleva a cabo procedimientos de búsqueda, selección, planeación, corrección y producción acerca de la temáticaque va a tratar en un texto informativo.Muestra compromiso e interés hacia la clase preocupándose por entregar sus trabajos y actividades con buenacaligrafía, ortografía, redacción y presentación.Página 7 de 14Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ProcedimentalProcedimentalProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Reconoce e identifica la estructura sintáctica de una oración compuesta coordinada y el tipo de párrafo(inductivo y deductivo) dentro de un texto.Utiliza las diferentes estrategias (parafraseo, subrayado de idea principal y secundarias, proceso intra, inter yextratextuales durante la lectura, etc) propuestas en clase para fortalecer sus procesos de comprensión lectoray plan lector.Valora algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales y escritos ensituaciones comunicativas auténticas.Logro :DescripciónUtiliza el texto argumentativo para manifestar su capacidad de análisis crítico – propositivo enlos diferentes niveles de comprensión lectora.Comprende y explica algunos aspectos sintácticos (de oración compuesta coordinada), semánticos, ortográficosy pragmáticos de la lengua para aplicarlos en su proceso de escritura y en situaciones comunicativas.Conoce y utiliza algunas estrategias argumentativas como: planteamiento del problema, tesis, introducción yargumentos de ejemplo y autoridad, que posibilitan la construcción de textos orales escritos.Disfruta de la clase participando, haciendo una lectura juiciosa del plan lector y aprovechando el espacio deescritura de la clase permitiendo fortalecer sus procesos en el área.Encuentra en el texto argumentativo el instrumento que le permite manifestar su capacidad de análisis criticopropositivoa partir del dominio de la estructura textual dentro de su proceso de escrituraEstablece relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto teniendo en cuenta estructuratextual, la forma y contenido.Fórmula hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias leídas teniendo en cuenta la estructuranarrativa, caracterización de los personajes, espacio - tiempo y género.Muestra compromiso e interés hacia la clase preocupándose por entregar sus trabajos y actividades con buenacaligrafía, ortografía, redacción y presentación.Propone hipótesis de interpretación de obras cinematográficas relacionándola con los contenidos vistos enliteratura.Reconoce los elementos históricos, estéticos y lingüísticos del género policiaco dentro de la lectura de una obraliteraria.Página 8 de 14Grado:SEPTIMOAsignatura :Historia, Geografía, Constitución Política y DemocraciaPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualConceptualConceptualActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalLogro :DescripciónComprende los principales procesos de cambio social, económico, político y cultural quecaracterizaron a los pueblos europeos, asiáticos y africanos, existentes durante la primeraparte de la edad media.-Analiza las causas y consecuencias que generaron la caída del imperio Romano.-Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.-Describe la situación actual de los derechos fundamentales en el país.-Encuentra motivación y utilidad a los conceptos trabajados en el área mediante la propuesta “Qué pasa en…”relacionándolos con los temas de actualidad en el contexto local, nacional o global.-Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.-Explica las problemáticas sociales existentes en Europa desde el análisis documental.-Identifica el concepto de geografía social.-Identifica las características geográficas de orden social propias de Europa.-Identifica las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales, vividas en Europa, Asia y Áfricadurante el periodo de las invasiones bárbaras y la caída del imperio romano.-Identifica los derechos fundamentales consagrados en la constitución nacional.-Participa activa y positivamente en todas las actividades propuestas.Logro :DescripciónComprende los procesos de cambio sociales, económicos, políticos y culturales propios delperiodo feudalista.-Analiza las consecuencias que se han generado en algunos contextos históricos, a causa de diversassituaciones de discriminación social.-Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 9 de 14ProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualConceptualActitudinalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualConceptualActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualActitudinal-Encuentra motivación y utilidad a los conceptos trabajados en el área mediante la propuesta “Qué pasa en…”relacionándolos con los temas de actualidad en el contexto local, nacional o global.-Establece relaciones de similitud o diferencia entre las características geográfico-sociales de los continentesasiático y africano.-Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.-Identifica diversas formas de discriminación social en diversos periodos históricos.-Identifica las características de la geografía social en Asia y África-Identifica los elementos políticos, económicos, sociales y culturales que caracterizan al sistema feudal.-Reconoce la importancia de la edad media como período histórico de reflexión y de compilación deconocimientos.-Relaciona la organización social y política de la época feudal, con la consolidación de un nuevo sistema deproducción agrícola en la época.Logro :DescripciónAnaliza y relaciona los principales procesos y transformaciones ideológicas, políticas yeconómicas vividos en Europa durante el siglo XVI.- Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.-Argumenta sobre el proceso de cambio entre el sistema de producción medieval y el auge comercial.-Encuentra motivación y utilidad a los conceptos trabajados en el área mediante la propuesta “Qué pasa en…”relacionándolos con los temas de actualidad en el contexto local, nacional o global.-Establece una evolución cronológica respecto a la situación de los derechos humanos en la edad media ymoderna.-Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.-Explica el origen y las características del pensamiento renacentista.-Explica las problemáticas sociales existentes en América desde el análisis documental.-Identifica la influencia del pensamiento renacentista en el surgimiento de diversos cambios geográficos,sociales, políticos, económicos y culturales, que dieron lugar a la edad moderna.-Identifica las características geográficas de orden social propias de América.-Identifica los procesos de transformación de los derechos humanos en el periodo de la edad media y moderna.-Valora la importancia histórica de los cambios socioeconómicos y políticos que surgieron bajo la épocarenacentista, como elementos empleados por el hombre en la búsqueda de su propio reconocimiento.Logro :DescripciónComprende por qué los procesos emancipadores en nuestro continente lo largo del siglo XIXson respuesta al desarrollo colonialista en América y a los cambios políticos ocurridos enEuropa a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX.-Analiza el sistema de gobierno que los españoles aplicaron en América y lo relaciona con la progresivaformación de una sociedad colonial entre principios del siglo XVI y comienzos del siglo XIX.-Analiza las diversas problemáticas de la geografía social propias de nuestro país.-Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.-Comprende el papel social desempeñado por los indígenas y afro descendientes en el periodo colonial.-Encuentra motivación y utilidad a los conceptos trabajados en el área mediante la propuesta “Qué pasa en…”relacionándolos con los temas de actualidad en el contexto local, nacional o global.-Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.-Explica la situación actual de los indígenas y afro descendientes en nuestro país.-Identifica las características de la geografía social propias de nuestro país.-Identifica las nuevas estructuras generadas tanto en Europa como en América, debido a la llegada de loseuropeos al continente americano.-Valora la trascendencia histórica de las diferentes formas de resistencia frente al fenómeno de esclavitud en elcontinente americano, como expresiones de emancipación del hombre frente al sometimiento.Grado:SEPTIMOAsignatura :Tecnología e InformáticaCalle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 10 de 14Primer PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalConceptualSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalConceptualActitudinalConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualProcedimentalActitudinalConceptualActitudinalActitudinalLogro :DescripciónIdentifica la estructura general y lógica para la construcción de una página Web, utilizando lasinstrucciones básicas de HTMLComparte la información y su trabajo aportando y respetando el de sus compañeros.Crea páginas web sencillas utilizándolas instrucciones básicas de HTML.Define con claridad los conceptos de lenguaje de programación, editor de código y página Web.Demuestra una actitud de seriedad, compromiso y respeto en sus actividades escolares.Identifica los tags principales que dan estructura y contenido a una página Web.Presenta a tiempo las actividades y talleres propuestos en clase de informática.Realiza ejercicios cortos empleando la sintaxis adecuada en los tags y propiedades generales de una páginaWeb.Reconoce las características principales de un editor de código para la construcción de una pagina web sencilla.Logro :DescripciónReconoce la estructura de un sitio web y realiza los procedimientos para direccionar yorganizar los archivos y páginas del mismo.Demuestra una actitud de seriedad, compromiso y respeto en sus actividades escolares.Es recursivo al utilizar las herramientas brindadas en clase.Identifica la estructura general de una página, teniendo en cuenta los elementos y la distribución de loscontenidos, en un sitio Web.Identifica las extensiones de archivos permitidos para emplear imágenes, fondos e imágenes animadas en unapágina Web.Presenta a tiempo las actividades y talleres propuestos en clase de informática.Realiza los procedimientos necesarios para direccionar, organizar y administrar los archivos utilizados en laconstrucción de una página web.Reconoce la jerarquía de los archivos y la forma de organizarlos en la creación de un sitio Web.Su disposición favorece el trabajo individual y grupal.Utiliza las herramientas básicas de Fireworks en la creación, edición y diseño de imágenes.Logro :DescripciónConstruye un sitio Web local creando interactividad, utilizando los códigos básicos HTML.Crea enlaces entre páginas web para dinamizar la forma de mostrar los contenidos.Define con claridad el concepto de Sitio Web, componentes, requerimientos y organización del mismo.Distribuye y organiza con creatividad y coherencia la información de su sitio web.Identifica adecuadamente la estructura general de una página web teniendo en cuenta los elementos que lacomponen y la distribución de los contenidos.Mantiene una actitud constante de consulta y estudio en pro de mejorar sus procesos.Reconoce la sintaxis adecuada para la utilización de tags y propiedades de los mismos.Utiliza una estructura en forma de tablas para organizar los contenidos de una página Web.Logro :DescripciónCrea un sitio en Internet utilizando servidores para alojamiento de páginas Web.Administra con claridad los archivos necesarios para administrar una página Web a través de un servidor.Conoce los fundamentos básicos para alojar una página en un servidor de Internet.Construye y diseña páginas con creatividad utilizando información coherente y adecuada.Demuestra una actitud de seriedad, compromiso y respeto en sus actividades escolares.Identifica tipos de archivos para insertar imágenes y animaciones en una página Web.Presenta a tiempo las actividades y talleres propuestos en clase de informática.Respeta los criterios de la clase en la realización de sus trabajos.Grado:SEPTIMOAsignatura :Educación Física, Recreación y DeportesPrimer PeríodoLogro :Domina los elementos técnicos del kip de nuca y kip de cabeza.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


Tipo de indicadorActitudinalConceptualConceptualProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicador<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -DescripciónColabora en actividades grupales.Conoce el concepto de kip de cabeza y nuca.Conoce teóricamente las diferentes fases del kip de cabeza y nuca.Coordina movimientos del gesto técnico del kip.Cuida y responde por el material de la clase.Cumple con el uniforme asignado para la claseParticipa con entusiasmo de las clases.Realiza las repeticiones de los ejercicios técnicos para los fundamentos del kip.Respeta a sus compañerosLogro :DescripciónMejora habilidades y destrezas propias de la natación globalizando los ejercicios de asimilaciónpara los diferentes estilos.Página 11 de 14ActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualActitudinalConceptualConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalAsimila juegos y ejercicios que ayudan a mejorar los fundamentos básicos.Cuida y responde por el material de la clase.Cumple con el uniforme asignado para la clase.Diferencia los movimientos alternos y simultáneos de brazos y piernas en los diferentes estilos realizados en elperiodo.Domina los fundamentos básicos del Mini-voleibol.Identifica las cualidades físicas trabajadas en este período.Identifica los fundamentos básicos del Mini-voleibol.Realiza con alternancia la brazada y la patada para el estilo espalda.Realiza los ejercicios de asimilación para los diferentes estilos.Respeta a sus compañeros.Trabaja activamente en actividades grupales.Logro :DescripciónEjecuta habilidades gimnásticas básicas mediante la utilización de aparatos tales como:minitramp, trampolín, cajón sueco.Controla el cuerpo en el minitramp, trampolín y cajón sueco.Cuida y responde por el material de la clase.cumple con el uniforme asignado para las clases.Realiza los ejercicios de asimilación de la paloma en el cajón sueco y en el piso.Realiza saltos y destrezas básicas de la gimnasia con aparatos.Reconoce los aparatos gimnásticos y su utilidad.Reconoce la diferencia entre la gimnasia de piso y la gimnasia con aparatos.sigue las instrucciones dadas para la clase y la prevención de accidentes.Grado:SEPTIMOAsignatura :Artes PlásticasPrimer PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorLogro :DescripciónPropone a partir de elementos básicos del diseño nuevas opciones visuales.Aprovecha el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce vocabulario téncio artístico en inglés.Identifica las características del cartel y su función comunicativaIdentifica y pone en práctica el concepto de composición y sus diversas aplicaciones.Se comunica aplicando estructuras básicas en inglés.Logro :DescripciónIdentifica los principios conceptuales y formales de la escuela futurista y los aplica en laproducción de imágenes pictóricas.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Aplica correctamente los principios formales del arte futurista en la elaboración de una imagen en acrílico sobremadera.Aprovecha el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce vocabulario técnico artístico en inglésReconoce las características de la vanguardia FuturistaSe comunica aplicando estructuras básicas en inglésLogro :DescripciónReconoce la importancia de la letra técnica y el rotulado, y sus diversas aplicaciones.Aplica correctamente las técnicas de rotulado en la elaboración de textos y avisos.Aprovecha el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce vocabulario técnico artístico en inglésIdentifica las principales características de la letra técnica y el rotuladoSe comunica aplicando estructuras básicas en inglésPágina 12 de 14Grado:SEPTIMOAsignatura :MúsicaPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalLogro :DescripciónEntona himnos institucionales y cantos litúrgicos.Conoce el significado e importancia de los cantos en los momentos litúrgicos y demás eventos institucionales.Escucha, aprende y entona los diferentes cantos e himnos.Participa activamente en las eucaristías y demás eventos institucionales entonando de manera adecuada cantoslitúrgicos e himnos institucionales.Logro :DescripciónConoce el pentagrama y lo relaciona con las cualidades del sonido.Conoce y maneja el pentagrama relacionandolo con los diferentes ejercicios a nivel instrumental.participa de manera organizada en las diferentes actividades de la clase.Realiza los diferentes ejercicios practicos a nivel instrumaental apoyandose en el pentagrama.Logro :DescripciónConoce elementos técnicos para la interpretación de la guitarra.A partir de una escala musical dada, el estudiante conforma acordes y encadenamientos armónicos básicos conlos que puede acompañar un tema musical.Conoce las partes de la guitarra y ubica las diferentes notas musicales en ella.Participa activa e interesadamente en los diferentes ejercicios a nivel práctico e instrumental.Logro :DescripciónParticipa activamente en un ensamble musical.Acompaña temas musicales con un instrumento musical armónico (la guitarra) manteniendo una rítmica constantey utilizando adecuadamente los conceptos vistos.Maneja adecuadamente los conceptos para la conformación de acorde y encadenamientos básicos en unistrumento musical armónico (la guitarra).Participa ativa y respetuosamente en el montaje y ensamble de temas musicales.Grado:SEPTIMOAsignatura :Expresión corporalPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalActitudinalLogro :DescripciónExplora y maneja posibilidades de movimientos justificados en ejercicios de interpretación eimprovisación.Conceptualiza los términos de gesto, postura, conciencia y actitud del cuerpo.Conoce el texto y establece ejercicios según su contexto.Cumple con la adecuada presentación y porte de su uniforme.Es puntual en la presentación de actividades y consultas para la clase.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 13 de 14ProcedimentalConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalActitudinalConceptualConceptualActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualConceptualActitudinalActitudinalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalIdentifica las caracteristicas de los personajes inmersos en el texto.Indaga sobre el origen e historia de las fiestas y carnavales de ColombiaRealiza adecuadamente sus desplazamientos a cualquier lugar del colegio.Respeta y valora el trabajo propio y de sus compañeros en las prácticas corporales.Segmenta cada parte del cuerpo y las coordina de acuerdo a un ritmo específico.Logro :DescripciónRecrea y maneja espacios que permitan dar vida a un escenario a partir de estructurascoreográficas y de interpretación desde el contexto de las fiestas y carnavales de Colombia.Conoce elementos generales de los carnavales de Colombia.Cumple con la adecuada presentación y porte de su uniformeEs puntual y dedicado en la presentación de actividades y consultas para la clase.Indaga y reconoce la diferencia entre el espacio escénico y el espacio no convencionalReconoce aspectos característicos en los cuales está dividido el folclor colombiano.Respeta y valora el trabajo propio y de sus compañeros en las prácticas corporales.Logro :DescripciónConstruye y propone situaciones dramáticas a partir de la caracterización de personajes yanálisis textual, involucrando juegos coreográficos de algunos carnavales.Aplica elementos del esquema dramático en sus propuestas escénicas.Conoce elementos necesarios en la construcción de un personaje.Conoce las partes que componen un argumento.Cumple con la adecuada presentación y porte de su uniforme.Es puntual en la presentación de actividades y consultas para la clase.Maneja el concepto de Verdad Escénica.Plantea propuestas escénicas y corporales creando Juegos coreográficos teniendo en cuenta un contextodeterminado.Realiza adecuadamente sus desplazamientos a cualquier lugar del colegio.Realiza ejercicios escénicos teniendo en cuenta el concepto y características del match de improvisación.Respeta y valora el trabajo propio y de sus compañeros en las prácticas corporales.Logro :DescripciónCrea posibilidades escénicas para la realización de un montaje conjunto partiendo de elementosde las fiestas y carnavales de Colombia.Crea imágenes teatrales y dancísticas a partir de un texto o una música.Cumple con la adecuada presentación y porte de su uniforme.Es puntual en la presentación de actividades y consultas para la clase.Escucha, analiza, aporta y trabaja en las propuestas de sus compañeros.Participa en la creación de una comparsa teniendo en cuenta los elementos de los carnavales y fiestas deColombia.Plantea de forma escrita un argumento para la comparsa a partir de un tema dado.Realiza adecuadamente sus desplazamientos a cualquier lugar del colegio.Reconoce el concepto de comparsa y expresión plásticaRespeta y valora el trabajo propio y de sus compañeros en las prácticas corporales.Utiliza el gesto, la plasticidad y la intención en la elaboración de ejercicios escénicos.Grado:SEPTIMOAsignatura :Educación Ética y en Valores HumanosPrimer PeríodoTipo de indicadorActitudinalProcedimentalLogro :DescripciónReconoce la importancia que tiene la ética para el adecuado desarrollo personal y social paradesarrollar el proyecto de vida.Comprende por qué es importante la ética dentro de su sociedad.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 14 de 14ConceptualProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualPrecisa e interioriza el concepto de ética.Relaciona el concepto de ética con su vida diaria.Logro :DescripciónReconoce la importancia que tiene la ética para el adecuado desarrollo personal y social paradesarrollar el proyecto de vida.Asume comportamientos que demuestren respeto por su vida y la de los demás.Encuentra la vida como un don preciado dado a la humanidad.Reconoce el derecho a la vida como principio inviolable en su cotidianidad.Evidencia en sus escritos buen usode la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y la estética en la presentación de los mismosLogro :DescripciónReconoce al ser humano como ser universal guiado por principios éticos, identificando losresponsables del cuidado del planeta y de su entorno.Establece relaciones entre los tratados internacionales y la legislación de su país.Propone alternativas de solución para mitigar el impacto ambiental en su sociedad.Reconoce la importancia de los tratados internacionales como avance de dialogo entre los pueblos.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!