22.07.2015 Views

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 1 de 14Grado:OCTAVOAsignatura :Educación ReligiosaPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualConceptualActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualConceptualConceptualActitudinalConceptualTercer PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualConceptualActitudinalConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalLogro :DescripciónReconoce el papel central de la comunidad y el significado de la convivencia humana en labúsqueda del sentido de la vivencia religiosa.Da cuenta de las características de la sociedad humana.Desarrolla las actividades en clase y extra clase.Diferencia y caracteriza la dimensión social de lo sagrado y lo profano.Enriquece las discusiones con sus experiencias e ideas.Establece diferencias entre diferentes modelos de sociedad.Fórmula compromisos concretos para asumir responsablemente su rol en la sociedadIdentifica los elementos fundamentales que constituyen la comunidad.Reconoce la importancia de la comunidad en el desarrollo de la persona.Reconoce las implicaciones de la lectura en la vida de San Agustín.Reflexiona sobre su rol en la comunidad educativa y el modo en que lo desempeña.Logro :DescripciónReconoce la experiencia comunitaria en el proyecto de salvación y la relaciona con su propiaexperiencia de comunidad, comprometiéndose a crecer en su relación con Dios y sushermanosConfronta la vivencia de la fe hoy con la experiencia de la Iglesia primitiva.Enriquece las discusiones con sus experiencias e ideas.Es responsable y respeta a sus compañeros en la participación y aportes a loa clase.Esboza el origen de la Iglesia en Cristo.Identifica las principales obras y los elementos que le permitieron a san Agustín ser reconocido como escritor.Reconoce la importancia de la comunidad en el proyecto de salvación.Reflexiona en torno a la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia.Relaciona los conceptos de comunidad e Iglesia.Logro :DescripciónComprende las implicaciones sociales e históricas de la Iglesia para la comunidad Cristianacomo grupo humano llamado a construir unidad y fraternidad universal.Enriquece las discusiones con sus experiencias e ideas.Reconoce aspectos fundamentales de la vida y obra de San Agustín y la O.A.R, haciendo énfasis en suactividad como pedagogo.Reconoce la historia de la Iglesia católica y los principales acontecimientos que la han caracterizado en eltiempo.Reflexiona en torno al papel de la Iglesia en el devenir histórico de América Latina y Colombia.Relaciona la historia de la Iglesia y comprende la necesidad de mantener un diálogo fraternal y conciliador conotras confesiones religiosas cristianasSe identifica con la Iglesia Católica a partir de la caracterización de sus fortalezas y debilidades.Logro :DescripciónConoce los principios que orientan al cristiano católico y los confronta con su propio estilo devida, comprometiéndose activamente en la búsqueda del ideal de vida cristiana.Comprende el significado de cada una de las verdades de la fe.Da a conocer los principios católicos a sus familiares y amigos.Desarrolla las actividades en clase y extra clase.Diferencia e identifica las fuentes de la revelación.Enriquece las discusiones con sus experiencias e ideas.Enumera las verdades de la fe.Reflexiona en torno a su vivencia personal de la fe.Se compromete con la aplicación de los principios cristianos católicos a su propia vida.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 2 de 14ActitudinalSe identifica con la Iglesia Católica y sus principios.Grado:OCTAVOAsignatura :InglésPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalActitudinalActitudinalActitudinalProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalActitudinalProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualLogro :DescripciónUtiliza de manera oral y escrita las estructuras de tiempo presente y vocabulario trabajado enclase, aplicándolos en contextos reales.Compara lugares, culturas y estilos de vida haciendo uso de los adjetivos.Conoce y aplica los phrasal verbs vistos en clase en diferentes contextos.Cumple con los materiales requeridos para la clase.Escucha detalles e identifica ideas principales y secundarias de eventos narrados.Hace lectura de manera comprensiva identificando ideas principales y secundarias en lo leído.Hace uso adecuado de los recursos dispuestos en el laboratorio.Hace uso del ingles dentro y fuera de clase, siendo parte de “speakers outside the classroom”, evidenciandosus habilidades comunicativas en el idioma extranjero.Identifica y maneja adecuadamente los tiempos presente simple y continuo.Lee con fluidez y correcta pronunciación diferentes textos propuestos en clase.Participa de manera activa y respetuosa en las actividades del laboratorio.Presenta a tiempo y de manera ordenada sus trabajos y tareas.Presenta una actitud positiva en el desarrollo de las actividades propuestas en clase.Produce textos escritos aplicando vocabulario y los procesos de escritura trabajados en clase.Realiza los desplazamientos de forma ordenada y en silencio.Respeta la opinión y uso de la palabra de sus compañeros.Se expresa adecuadamente en ingles utilizando las estructuras trabajadas en clase.Logro :DescripciónSe expresa adecuadamente a través de narraciones y diálogos utilizando vocabulario yestructuras vistas en clase.Aplica los tiempos presente perfecto simple y continuo en contextos reales.Comprende y expresa ideas de manera oral y escrita utilizando los tiempos pasados.Conoce y aplica los phrasal verbs vistos en clase en diferentes contextos.Cumple con los materiales requeridos para la clase.Escucha detalles e identifica ideas principales y secundarias de eventos narrados.Hace lectura de manera comprensiva identificando ideas principales y secundarias en lo leído.Hace uso adecuado de los recursos dispuestos en el laboratorio.Hace uso del ingles dentro y fuera de clase, siendo parte de “speakers outside the classroom”, evidenciandosus habilidades comunicativas en el idioma extranjero.Lee con fluidez y correcta pronunciación diferentes textos propuestos en clase.Participa de manera activa y respetuosa en las actividades del laboratorio.Presenta a tiempo y de manera ordenada sus trabajos y tareas.Presenta una actitud positiva en el desarrollo de las actividades propuestas en clase.Produce textos escritos aplicando vocabulario y los procesos de escritura trabajados en clase.Realiza los desplazamientos de forma ordenada y en silencio.Respeta la opinión y uso de la palabra de sus compañeros.Se expresa adecuadamente en ingles utilizando las estructuras trabajadas en clase.Logro :DescripciónArgumenta y discute sobre sus preferencias y opiniones haciendo uso del vocabulario yestructuras desarrolladas en clase.Conoce y aplica los phrasal verbs vistos en clase en diferentes contextos.Cumple con los materiales requeridos para la clase.Escucha detalles e identifica ideas principales y secundarias de eventos narrados.Habla de eventos especiales relacionados con su entorno haciendo uso del tiempo futuro.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 4 de 14ActitudinalConceptualActitudinalConceptualProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualConceptualProcedimentalConceptualActitudinalDemuestra interiorización de los valores ecológicos a partir del cuidado del mismo entorno.Identifica los niveles estructurales del sistema nerviosoParticipa en las actividades propuestas con interés, seguimiento de ls indicaciones y respeto.Plantea estrategias para la realización de su proyecto de investigacion en el área.Realiza escritos que evidencien avances en los procesos de análisis e interpretación de los conceptosReconoce la estructura y función del sistema nervioso.Relaciona diversas actividades corporales en el hombre con las estucturas del sistema nervioso.Utiliza adecuadamente los materiales de investigación y de consulta.Logro :DescripciónIdentifica los elementos básicos de la clasificación de los seres vivos para determinar ladiversidad biológica de las especies en Colombia.Comunica los resultados de su proyecto de investigación en el área.Demuestra actitudes comprometidas frente a su proceso al interior del área.Demuestra interiorización de valores ecológicos a partir del cuidado de sí mismo y entornoDeterminar algunas de las especies representativas de la diversidad biológica en Colombia.Identifica los elementos básicos de la clasificación de los seres vivosParticipa activamente en las discusiones de clase, respetando las opiniones de sus compañeros.Realiza las prácticas de laboratorio, presentando los respectivos informesRealiza los ejercicios propuestos, en los que utiliza herramientas de clasificación de los seres vivos.Reconoce características de los seres vivos para su clasificación taxonómica.Utiliza adecuadamente los materiales investigativos y de consulta.Logro :DescripciónRelaciona los componentes de los sistemas de secreción con la homeostasis en los diversosgrupos taxonómicos.Demuestra actitudes comprometidas frente a su proceso al interior del área.Demuestra interiorización de valores ecológicos a partir del cuidado de si mismo y entornoDesarrolla cada una de las actividades planeadas de la manera mas apropiada.Explica diversos mecanismos hormonales que permiten el mantenimiento de la homeostasis en organismos dediversos grupos taxonómicosIdentifica componentes y sustancias de secreción producidas en los seres vivosIdentifica las hormonas y su importancia para el equilibrio corporal en los seres vivosIndaga sobre diversas estrategias que permitan el desarrollo adecuado del sistema endocrinoReconoce estructuras productoras de hormonas en las plantas, animales y en el hombre.Sus actitudes favorecen el desarrollo de las sesiones de clase.Grado:OCTAVOAsignatura :Procesos físico químicosPrimer PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualConceptualConceptualLogro :DescripciónInterpreta las características del movimiento de un cuerpo bajo un sistema de referencia y lasaplica en la solución de problemas físicos de la vida diaria.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, informes de laboratorio, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Demuestra constancia en el estudio y un interés por la mejora de su desempeño académico, evidenciados en losresultados de las evaluaciones realizadas a lo largo del periodoDistingue magnitudes físicas y realiza conversiones entre unidades de medida.Efectúa operaciones y despeje de ecuaciones para solucionar problemas.Entiende el concepto de trayectoria, desplazamiento, velocidad, rapidez y aceleración.Explica el movimiento desde sistemas de referencia.Identifica diferentes sistemas de medida.Maneja conceptos físicos básicos en la explicación de fenómenos.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicador<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Logro :DescripciónConoce y emplea conceptos de cinemática y dinámica en la explicación de situaciones físicas yresuelve diferentes problemas de fluidos en reposo y en movimiento.Página 5 de 14ProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualActitudinalActitudinalConceptualConceptualConceptualActitudinalConceptualProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualConceptualActitudinalActitudinalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalAplica el principio de Arquímedes y de Pascal en la solución de problemas.Aplica expresiones algebraicas para resolver problemas sobre presión, fuerza y área en una situación práctica.Aporta positivamente con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna en el desarrollo de lasactividades pedagógicas.Comprende el concepto de fuerza y lo relaciona con el peso de un cuerpo.Comprende el concepto de presión hidrostática.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, informes de laboratorio, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Demuestra constancia en el estudio y un interés por la mejora de su desempeño académico, evidenciados en losresultados de las evaluaciones realizados a lo largo del periodo.Identifica las unidades de densidad, fuerza y presión en diferentes sistemas de medida.Identifica los conceptos de densidad, fuerza, presión, Principio de Pascal y principio de Arquímedes.Maneja el concepto de presión manométrica.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Realiza conversiones entre unidades y resuelve problemas sobre densidad, masa y volumen de una sustancia.Utiliza correctamente la ecuación de Continuidad en la solución de situaciones.Logro :DescripciónIdentifica el concepto de calor y temperatura en diferentes situaciones y los utiliza en lasolución de problemas físicos.Aplica expresiones algebraicas para resolver problemas sobre calor, equilibrio térmico y transmisión del calor ensituaciones prácticas.Aporta positivamente con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna en el desarrollo de lasactividades pedagógicas.Comprende el concepto de equilibrio Térmico y la transmisión del Calor.Comprende y analiza los conceptos sobre dilatación de los cuerpos y el cálculo del calor.Cumple de manera responsable y ordenada con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,talleres, informes de laboratorio, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Demuestra constancia en el estudio y un interés por la mejora de su desempeño académico, evidenciados en losresultados de las evaluaciones realizados a lo largo del periodo.Identifica las unidades de calor y temperatura en diferentes sistemas de medida.Identifica y diferencia los conceptos de calor y temperatura.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros o docentes.Realiza conversiones entre unidades de temperatura para resolver problemas.Realiza prácticas experimentales de laboratorio de acuerdo a la temática desarrollada.Resuelve problemas sobre dilatación de cuerpos.Utiliza correctamente la ecuación para calcular el calor, equilibrio térmico y transmisión de calor en la solución desituaciones prácticas.Grado:OCTAVOAsignatura :MatemáticasPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalLogro :DescripciónEvidencia procesos generales en la construcción de la estructura de los Números Reales y susaplicaciones.Calcula el área de la superficie y el volumen de figuras planas y sólidos, respectivamente.Cumple de manera responsable, ordenada, puntual con la realización y presentación de tareas, consultas,trabajos, llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 6 de 14ProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualProcedimentalConceptualProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalDemuestra en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Efectúa correctamente operaciones básicas con números reales, tomando en cuenta la jerarquía deoperaciones, aplicando correctamente las propiedades fundamentales en: suma, resta, multiplicación, división,potenciación y radicación.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que le surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros y/o docente.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y de suscompañeros durante el desarrollo de actividades individuales y/o colectivas.Reconoce el conjunto de los números racionales, irracionales, y reales sus características y propiedades.Resuelve problemas que involucran ecuaciones de primer grado.Resuelve problemas utilizando ecuaciones de primer grado.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de problemas planteados en el calendario matemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales al resolver problemas en distintos contextos utilizandooperaciones entre expresiones algebraicas.Asocia y plantea equivalencias entre expresiones algebraicas y los productos notables haciendo uso de laspropiedades.Cumple de manera responsable, ordenada, con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,llegada al aula e implementos necesarios para la clase.Demuestra en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica correctamente los elementos del lenguaje algebraico.Manifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que le surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros y/o docente.Plantea y resuelve problemas cuya solución requieren de operaciones con polinomios.Propicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y de suscompañeros durante el desarrollo de actividades individuales y/o colectivas.Realiza adiciones, sustracciones y multiplicaciones entre monomios y polinomios.Representa algebraicamente situaciones de la vida cotidiana y viceversa.Representa situaciones por medio de expresiones algebraicas y las soluciona haciendo uso de las propiedadesde los números reales.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de problemas planteados en el calendario matemático.Logro :DescripciónEvidencia procesos generales al resolver problemas en distintos contextos utilizando ladescomposición factorial.Aplica los diversos procedimientos de factorización de polinomios.Cumple de manera responsable, ordenada, con la realización y presentación de tareas, consultas, trabajos,llegada al aula e implementos necesarios para la claseDemuestra en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Determina el proceso adecuado para descomponer un polinomio en los diferentes casos de factorización.Identifica los elementos que le permiten distinguir diversos casos de factorizaciónManifiesta con frecuencia su interés y compromiso cuando expone las dudas que le surgen en su procesoacadémico e intenta aclararlas con ayuda de sus compañeros y/o docentePropicia con su participación activa, constante, respetuosa y oportuna el proceso de aprendizaje propio y de suscompañeros durante el desarrollo de actividades individuales y/o colectivasResuelve ecuaciones aplicando factorización.Resuelve problemas aplicando procedimientos de factorización de polinomios.Utiliza diferentes estrategias para argumentar la solución de problemas planteados en el calendario matemático.Grado:OCTAVOAsignatura :Lengua CastellanaCalle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 7 de 14Primer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualProcedimentalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalLogro :DescripciónComprende que la literatura es la manifestación de la realidad social, cultural e histórica de unpueblo en una época determinada.Analiza y da cuenta de la estructura global de un texto, de su tipología textual y si es coherente y cohesivo.Clasifica las diversas clases de tipología textual según su función y estructura.Conoce el origen y evolución del concepto de literatura.Entrega oportunamente sus trabajos y tiene una actitud de atención y escucha en clase.Establece la diferencia existente entre la literatura precolombina, la del descubrimiento, la de la conquista, la dela colonia y la de la independencia.Identifica con claridad la estructura global de un texto, la coherencia y cohesión.Identifica las diferentes etapas que ha tenido la literatura colombiana.Lee con sentido crítico y analítico diferentes tipos de textos, incluyendo la obra del plan lector.Produce textos en los que da cuenta de sus conocimientos literarios, del uso de las palabras parónimas, del usode la r y de la oración gramatical.Realiza la búsqueda de los conceptos con los que se trabajara en el primer periodo.Realiza un foro sobre los usos positivos y negativos de Internet.Reconoce la oración gramatical y su clasificación.Su disposición y participación enriquecen su crecimiento académico y el de sus compañerosUtiliza de manera adecuada y con un propósito claro el cuaderno y la carpeta.Utiliza las diferentes reglas ortográficas y clasificaciones de palabras en la elaboración de sus escritos.Logro : Organiza por medio de un esquema, de textos y de información investigada, el desarrollo dela parte inicial de su texto argumentativo.DescripciónConoce y clasifica los contextos histórico- literarios, las características, géneros literarios, autores y obraspropios de la literatura romántica, realista y costumbrista Colombiana.Entrega a tiempo sus trabajos y tiene una actitud de atención y escucha en clase.Establece los elementos necesarios para la planeación de un texto argumentativo.Expresa su posición ante un texto leído.Identifica los elementos necesarios para argumentar Y formula hipótesis y conjeturas a partir de un texto dado.Lee con sentido crítico y analítico la obra del plan lector establecida para el bimestreManeja diferentes niveles de acercamiento al texto, desde la lectura hasta la reflexión crítica a partir delmismo.Selecciona de manera adecuada las diferentes clases de oración simple.Su disposición y participación enriquecen su crecimiento académico y el de sus compañeros.Utiliza las diferentes reglas ortográficas y clasificaciones de palabras en la elaboración de sus escritos.Utiliza selectivamente la información obtenida para definir el texto escrito.Logro :DescripciónElabora un primer texto argumentativo sobre una de las temáticas de literatura vistas duranteel año, haciendo uso de las reglas ortográficas, tipos de oración y demás herramientasbrindadas.Analiza e identifica las partes mas importantes de un ensayo.Conoce que es un regionalismo y señala palabras de uso común que cumplen con esta característica.Conoce y clasifica los contextos histórico- literarios, las características, géneros literarios, autores y obraspropios de la literatura modernista y vanguardista Colombiana por medio de esquemas mentales.Emplea métodos para la búsqueda, organización y clasificación de la información, orientados a la elaboraciónde textos argumentativos.Entrega a tiempo sus trabajos y tiene una actitud de atención y escucha en clase.Identifica y clasifica las oraciones de tipo reflexivo y recíproco.Lee con sentido crítico y analítico la obra del plan lector “El esquimal y la mariposa”.Lee en forma fluida y comprensiva.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ConceptualProcedimentalActitudinalProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Realiza un escrito (ensayo ) en el que plantea argumentos que sustenten ideas y opiniones acerca de un temadeterminado.Realiza una entrevista a cerca de las adicciones de Internet.Su disposición y participación enriquecen su crecimiento académico y el de sus compañeros.Utiliza las diferentes reglas ortográficas y clasificaciones de palabras en la elaboración de sus escritos. (uso delguión, paréntesis y las comillas)Página 8 de 14Grado:OCTAVOAsignatura :Historia, Geografía, Constitución Política y DemocraciaPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalConceptualSegundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalLogro :DescripciónIdentifica, relaciona y comprende los procesos políticos, económicos y sociales quepromovieron las revoluciones liberales durante el siglo XI. Identifica las característicasgenerales y la estructura de la atmósfera.Analiza la relación de los supuestos ideológicos de la burguesía europea con la consolidación de los procesosrevolucionarios del siglo XVIII y XIXAnaliza los procesos de evolución histórica de los derechos humanos.Analiza textos noticiosos y hace una relación pasado- presente.Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.Elabora estructuras mentales siguiendo una metodología basada en la conceptualización de términos, lajerarquización de los mismos y la relación de ideas.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica el impacto que produjeron las revoluciones burguesas a nivel político y económico sobre los grupossociales en los diversos espacios europeos en el siglo XIX.Identifica las características y estructura de la atmósfera.Participa activa y positivamente en todas las actividades propuestas.Propone y argumenta estrategias para el cuidado y la conservación de la atmósfera en nuestro planeta.Relaciona los procesos revolucionarios burgueses con la historia de los derechos humanos.Logro :DescripciónIdentifica, relaciona y comprende los procesos de transformación políticos, económicos,sociales e ideológicos experimentados en las sociedades a raíz de la revolución industrial ycomprende como la utilización de nuevas técnicas de producción han influenciado el cambioclimático.Analiza el surgimiento de la industria como factor decisivo en el cambio climático del planeta.Analiza los procesos de evolución histórica de los derechos humanos.Analiza textos noticiosos y hace una relación pasado- presente.Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.Comprende como los procesos industriales sin proyección ambiental han influenciado el cambio climático denuestro planeta.Comprende el origen y el proceso de desarrollo de la revolución industrial.Diferencia los postulados económicos del socialismo y del capitalismo.Elabora estructuras mentales siguiendo una metodología basada en la conceptualización de términos, lajerarquización de los mismos y la relación de ideas.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Fundamenta opiniones personales críticas respecto de problemas de la industrialización, de los derechoslaborales y de la desigualdad económica en el mundo actual desde los temas abordados.Identifica los cambios que trajo consigo la Revolución Industrial en el campo laboral.Identifica los rasgos ideológicos del sistema capitalista, socialista e imperialista.Participa activa y positivamente en todas las actividades propuestas.Relaciona las causas, fases y consecuencias de la revolución industrial.Tercer PeríodoLogro :Identifica, relaciona y comprende los procesos de transformación geográficos, políticos,económicos y sociales experimentados en las naciones americanas durante el siglo XIX y suimpacto en la sociedad actual.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


Tipo de indicadorProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicador<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -DescripciónAnaliza la situación de los derechos colectivos y del ambiente en Colombia.Analiza los diferentes procesos históricos que se dieron en la formación de las naciones en América.Analiza textos noticiosos y hace una relación pasado- presente.Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.Compara los procesos de desarrollo económico de América Latina y América Anglosajona.Comprende el origen y el proceso de formación del estado-nación en América Latina y América anglosajona.Elabora estructuras mentales siguiendo una metodología basada en la conceptualización de términos, lajerarquización de los mismos y la relación de ideas.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica las transformaciones del espacio geográfico como resultado de procesos naturales y también por lainfluencia del hombre.Identifica cuales son los principales derechos colectivos y del Ambiente consagrados en la constitucióncolombiana.Participa activa y positivamente en todas las actividades propuestas.Propone estrategias para frenar la transformación de los espacios geográficos que se ven influenciados porintereses políticos, económicos y sociales.Reconoce elementos caracterizadores de la desigualdad económica y social entre los seres humanos ymanifiesta una posición crítica frente a esta realidad.Logro :DescripciónAnaliza las causas políticas, sociales, económicas y culturales que han dificultado el desarrollodel país a pesar de su potencial humano y sus múltiples recursos.Página 9 de 14ProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualActitudinalActitudinalAnaliza la situación de las minorías en Colombia.Analiza textos noticiosos y hace una relación pasado- presente.Asume una actitud de responsabilidad y compromiso frente a las actividades a trabajar en clase.Caracteriza los aspectos políticos, sociales y culturales sobre los cuales se cimentó la República de Colombia enel siglo XIX.Comprende que el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales en Colombia promueven el desarrolloeconómico de nuestro país.Describe como a partir de la conservación de los recursos naturales podemos perfilarnos como una nacióneconómicamente productiva y ambientalista.Elabora estructuras mentales siguiendo una metodología basada en la conceptualización de términos, lajerarquización de los mismos y la relación de ideas.Evidencia en sus escritos buen uso de la ortografía, legibilidad de sus trazos, calidad en la redacción y laestética en la presentación de los mismos.Identifica cuales son los principales derechos de las minorías consagrados en la constitución colombiana.Identifica el proceso de formación del estado-nación en Colombia en el siglo XIX.Participa activa y positivamente en todas las actividades propuestas.Reconoce los problemas ambientales que ha generado el mal uso de los recursos naturales en Colombia ymanifiesta una actitud crítica frente a esta realidad.Grado:OCTAVOAsignatura :Tecnología e InformáticaPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualConceptualActitudinalConceptualLogro :DescripciónReconoce el entorno general y las herramientas propias de Movie Maker, que le permiten crearvideos sencillos.Crea videos sencillos utilizando las herramientas básicas del programa Movie Maker.Define con claridad el concepto general de video, sus características y recomendaciones de uso.Identifica los espacios de trabajo y herramientas con que cuenta el programa.Reconoce el buen uso de las herramientas y aplicaciones del programa Movie Maker.Reconoce los elementos básicos de un video y tipos de archivos multimedia reconocidos por Movie Maker.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ActitudinalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalConceptualTercer PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalProcedimentalConceptualProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Tiene en cuenta los parámetros establecidos en clase, relacionados con la disposición y organización para elcorrecto desarrollo de la misma.Utiliza la línea de tiempo del programa Movie Maker para organizar los recursos multimedia necesarios en laconstrucción de un video.Logro :DescripciónRealiza videos sencillos utilizando con creatividad los elementos fundamentales de MovieMaker.Crea guiones gráficos aplicando transiciones de video, títulos, créditos, animaciones, formatos de textos yefectos de video.Cumple con las normas de comportamiento y disciplina en la sala de informática.Demuestra disposición, interés y respeto en el desarrollo de las actividades.Diferencia las diferentes herramientas del programa Movie Maker en la construcción de videos sencillos.El estudiante realiza su desplazamiento al salón de informática con respeto, orden y en silencio.Emplea las herramientas de Movie Maker para la generación de videos que apoyen sus procesos académicos enotras áreas.Explora y utiliza los recursos ofrecidos por el programa Movie Maker en el diseño de un video.Realiza videos dinámicos empleando herramientas de edición en videos, imágenes, archivos de sonido y textos.Reconoce los elementos básicos de un video diferenciando los tipos de archivos empleados y reconocidos porel programa.Logro :DescripciónReconoce los principios básicos de la programación para resolver problemas sencillosutilizando algoritmos, como base para el desarrollo de un programa.Adopta una actitud positiva frente a las actividades propuestas, conforme a losvalores agustinianos.Comprende la utilización del pseudocódigo para realizar programas sencillos.Distingue la función de los componentes básicos de la programaciónOrganiza la información utilizando procedimientos lógicos.Se esfuerza por superar las dificultades, buscando alternativas de solución.Utiliza los algoritmos como procedimiento base para la elaboración de un programa.Logro :DescripciónReconoce un editor de diagramas de flujo (DFD) para dar diseñar programas sencillos,fortaleciendo procedimientos lógicos y de análisis.Argumenta el uso de estructuras de programación de manera clara y objetiva.Argumenta los fundamentos de la programación utilizando datos con sentido lógico.Es creativo y se interesa por ahondar en las temáticas buscando soluciones acertadas.Es recursivo y aprovecha las herramientas informáticas (DFD) para crear programas.Propone y plantea la solución a las dificultades presentadas al realizar un programa.Realiza pasos ordenados y lógicos para crear programas utilizando diagramas de flujo.Reconoce el editor de diagramas de flujo DFD, y los elementos básicos del mismo para generar un programasencillo.Utiliza el programa DFD para resolver problemas que tienen fundamentos matemáticos y de programación.Página 10 de 14Grado:OCTAVOAsignatura :Educación Física, Recreación y DeportesPrimer PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalProcedimentalActitudinalConceptualLogro : Participa de forma adecuada en juegos y ejercicios técnico tácticos del balonmanoDescripciónCumple con el uniforme de Educación FísicaDa buen uso al material de trabajo en claseDesarrolla adecuadamente habilidades básicas especificas del balonmanoEs respetuoso con sus compañerosEvidencia dominio y apropiación de sus responsabilidades en situaciones de juego.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 11 de 14ProcedimentalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalActitudinalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalProcedimentalActitudinalActitudinalActitudinalConceptualProcedimentalCuarto PeríodoTipo de indicadorActitudinalActitudinalProcedimentalProcedimentalActitudinalProcedimentalProcedimentalConceptualParticipa con responsabilidad y de forma activa de las actividades de clasesUtiliza y aplica las habilidades técnicas adquiridas en las diferentes fases de juegoLogro :DescripciónAplica ejercicios de la técnica gestual en los estilos libre y pecho a partir de las habilidades ydestrezas acuáticas adquiridasConoce los elementos técnicos de los estilos espalda y libre y los nada de forma adecuadaCumple adecuadamente con el uniforme de Educación FísicaDa buen uso al material de trabajo en claseEfectúa adecuadamente los diferentes ejercicios de fundamentacion técnica del estilo pechoEs respetuoso con sus compañerosParticipa con responsabilidad y de forma activa de las actividades de clasesRealiza adecuadamente los diferentes ejercicios de fundamentacion técnica del estilo libreLogro :DescripciónDesarrolla capacidades técnicas y tácticas elementales del fútbol en situaciones de juegoAsimila juegos y ejercicios de mejora de los aspectos técnico tácticos del fútbolComprende y ejecuta ejercicios y actividades de fortalecimiento de la resistenciaCumple adecuadamente con el uniforme de Educación FísicaDa buen uso al material de trabajo en claseEs respetuoso con sus compañerosEvidencia seguridad y fluidez en situaciones reales de juegoRealiza los ejercicios de acondicionamiento físicoLogro :DescripciónAdquiere y mejora capacidades y destrezas específicas del Voleibol por medio de la prácticadeportivaCumple adecuadamente con el uniforme de Educación FísicaDa buen uso al material de trabajo en claseDemuestra habilidad y destreza en ejercicios de bloqueo y servicioEfectúa adecuadamente el proceso metodológico para realizar la PalomaEs respetuoso con sus compañerosRealiza de forma adecuada los diferentes ejercicios para la aprensión de los fundamentos técnicos del VoleibolRealiza gestos propios reglamentarios de voleibolSe desenvuelve con facilidad y solvencia en ejercicios y situaciones de juegoGrado:OCTAVOAsignatura :Dibujo TécnicoPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualConceptualProcedimentalProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorActitudinalConceptualConceptualLogro :DescripciónSe apropia de herramientas básicas que le permiten introducirse en el conocimiento y prácticadel Dibujo Técnico.Aplica correctamente las normas técnicas en el rotulado.Aprovecha satisfactoriamente el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce vocabulario técnico en inglés.Identifica los conceptos de Dibujo Técnico y Sistemas de Normalización.Identifica y aplica las características de la letra técnica y los formatosSe comunica aplicando estructuras básicas en inglés.Logro :DescripciónConstruye correctamente diversas curvas especiales mediante el adecuado manejo de losinstrumentos de dibujo técnico.Aprovecha el tiempo asignado para trabajar en claseConoce vocabulario técnico artístico en inglésIdentifica los conceptos de empalme, tangencia y curvas especialesCalle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 12 de 14ProcedimentalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalConceptualProcedimentalResuelve correctamente problemas geométricos sobre la aplicación de empalmes, tangencias y diversas curvas.Se comunica aplicando estructuras básicas en inglésLogro : Construye diversos sólidos a partir de los principios de la geometría.DescripciónAplica correctamente la geometría en la construcción de mandalas.Aprovecha el tiempo asignado para trabajar en clase.Conoce vocabulario técnico artístico en inglésConstruye correctamente sólidos mediante el manejo de instrumentos de Dibujo TécnicoIdentifica las características de los sólidos tridimensionales y mandalas.Se comunica aplicando estructuras básicas en inglésGrado:OCTAVOAsignatura :MúsicaPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalCuarto PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualLogro :DescripciónInterpreta cantos litúrgicos e himnos institucionales asumiendo una adecuada postura,entonación y medida.Conoce el significado e importancia de los cantos en los momentos litúrgicos y demás eventos institucionales.Escucha, aprende y entona los diferentes cantos e himnos.Participa activamente en las eucaristías y demás eventos institucionales entonando de manera adecuada cantoslitúrgicos e himnos institucionales.Logro :DescripciónConoce la estructura para la conformación de las escalas mayores y sus respectivasarmaduras.Conoce y maneja la estructura para la conformación de escalas mayores así como sus respectivas armaduras.Maneja la estructura de la escala mayor y la utiliza adecuadamente para adquirir mayor destreza en laconformación de las diferentes escalas.Muestra interés y respeto por las diferentes acticidades de clase.Logro :DescripciónConstruye y escribe acordes básicos aplicados a un instrumento musical armónico.Conforma escalas mayores, acordes mayores a partir de la escala y los ubica en el instrumento musicalarmónico (la guitarra) interpretando circulos armónicos básicos.Conoce la estructura de la escala mayor, la estructura de los acordes y las partes de la guitarra.Participa de manera comprometida y activa en las diferentes actividades a nivel teórico y ppráctico.Logro :DescripciónParticipa activamente en un ensamble musical.Acompaña temas musicales con la guitarra, manteniendo una rítmica constante y utilizando de manera correctalos conceptos vistos.Participa activa y respetuosamente en el montaje de temas musicales.Utiliza adecuadamente los elementos teóricos para la conformación de escalas mayores, acordes yencadenamientos armónicos básicos aplicandolos a un instrumento musical armónico (la guitarra).Grado:OCTAVOAsignatura :Expresión corporalPrimer PeríodoTipo de indicadorConceptualProcedimentalActitudinalProcedimentalLogro :DescripciónExplora a partir del espacio escénico, ritmo y niveles elementos propios de la comedia.Consulta y expone de manera apropiada, el origen y las características de la comedia en la historia universal.Crea escenas cortas de situaciones extra cotidianas de manera creativa.Cumple con las reglas de la clase, el uniforme, presentación personal y Bitácora.Realiza de forma creativa representaciones teniendo en cuenta algunos elementos, situaciones y acciones extracotidianas.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Página 13 de 14ProcedimentalSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualConceptualActitudinalProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimentalActitudinalTercer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalConceptualActitudinalConceptualActitudinalProcedimentalActitudinalRealiza ejercicios de calentamiento, estiramiento y rítmicos de manera correcta.Logro :DescripciónReconoce el espacio escénico como un elemento de transformación indispensable dentro deuna propuesta escénica.Conoce los elementos que componen la escena.Conoce los pasos básicos de algunas danzas latinoamericanas.Cumple con las reglas de la clase; el uniforme y la presentación personal.Entrega oportunamente su bitácora con todos los elementos que la contienen.Maneja los elementos que componen la comedia.Realiza en grupos escenas en lenguaje mudo.Realiza improvisaciones dentro del genero de la comedia.Respeta y valora el trabajo propio y de sus compañeros en las practicas corporales.Logro :DescripciónManeja posibilidades corporales que le permiten crear personajes y situaciones a partir de lastécnicas del clown y el gag.Aplica elementos escénicos en la técnica del gag y clown.Conoce y aplica las características específicas del teatro cómico.Cumple con las reglas de la clase, el uniforme, presentación personal y Bitácora.Entrega oportunamente su bitacora con todos los elementos que la contienen.Es cuidadoso (a) en la construcción y ejecución de movimientos de acrobaciaManeja elementos de acrobacia básicos para el trabajo de clown.Respeta y valora el trabajo propio y de sus compañeros en las prácticas corporales.Grado:OCTAVOAsignatura :Educación Ética y en Valores HumanosPrimer PeríodoTipo de indicadorProcedimentalActitudinalConceptualProcedimentalActitudinalConceptualActitudinalActitudinalLogro :DescripciónAnaliza lasposibilidades deacción existentes enel derecho a lalibertad, relacionándolacon la necesidad deautorregulación,respeto a las normasy a los derechos deotros en laorientación de lasconductas propias.Reconoce y define el concepto libertadApropia el sentir de los demás para brindarles su apoyo y solidaridad.Comprende la importancia de la aplicación de la libertad como forma de desarrollo humano.Cuestiona situacionesque promueveninequidad odiscriminación entrelas personas alreconocer quedegradan la dignidad.Determina su aporte personal en la construcción del país ideal.Fomenta actitudes y valores sociales que le permiten reflexionar sobre sus actos.Manifestar un gran sentido social para adaptarse a los demás y ofrecerle ayuda.Participa activamente en la realización y cumplimiento de las actividades propuestas en su proyecto de vida.Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia


ProcedimentalProcedimentalConceptualConceptualSegundo PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimentalTercer PeríodoTipo de indicadorConceptualActitudinalProcedimental<strong>COLEGIO</strong> <strong>AGUSTINIANO</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>SALITRE</strong>Orden de Agustinos RecoletosLibro Final - Listado de logros e indicadores -Participa responsablemente en instancias de deliberación acerca de problemasÉticos, incrementado su capacidad paraargumentar racionalmente sobre dichos problemas.Reconoce y comprometerse, de manera reflexiva y crítica frente a las diversasSituaciones que atentan contra la libertadReflexiona sobre sus propias acciones bajo los aspectos de: El acto bueno y el acto malo, la valoraciónaxiológica y el auto determinismo como voluntad humana.Reflexiona sobre las manifestaciones de sus acciones como: La Lealtad, el respeto y la tolerancia con las otraspersonas.Logro :DescripciónIdentifica la importancia de la libertad en el ser humano y su actuar de vida.Reflexiona sobre sus propias acciones condicionadas bajo los aspectos de: El acto bueno y el acto malo, lavaloración axiológica y el auto determinismo como voluntad humana.Participa activamente en la realización y cumplimiento de las actividades propuestas en su proyecto de vida.Reconocer y comprometerse, de manera reflexiva y crítica frente a las diversas situaciones que atentan contrala libertad.Logro :DescripciónArgumenta su libertad en la participación democrática, comunitaria, y social.Fomenta actitudes y valores sociales que le permiten reflexionar sobre sus actos.Manifestar un gran sentido social para adaptarse a los demás y ofrecerle ayuda.Participa responsablemente en instancias de deliberación acerca de problemasÉticos, incrementado su capacidad paraargumentar racionalmente sobre dichos problemas.Página 14 de 14Calle 23 C No. 69B - 01 Tels: 4272365/67/68/69/70 Bogotá D.C. Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!