30.07.2015 Views

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora bien, en el caso <strong>de</strong>l nuevo Palacio <strong>de</strong> Justicia no se perseguía una “bunkerización”;todo lo contrario, lo que se quería era <strong>de</strong>notar su accesibilidad y transparencia <strong>de</strong> acuerdo conlos criterios que <strong>de</strong>finen al edificio público, lo cual, entre otros –como lo indicó el arquitectoLondoño–, fue el motivo <strong>de</strong> mayor peso para no conservar la fisonomía <strong>de</strong>l anterior edificio.Pero tampoco se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar la posibilidad <strong>de</strong> que esta <strong>de</strong>cisión haya obe<strong>de</strong>cido a otrasrazones; tal vez haber erigido <strong>de</strong> nuevo el edificio, repitiéndolo, habría podido <strong>de</strong>spertar elrecuerdo <strong>de</strong> los hechos que allí tuvieron lugar, siendo que lo que se pretendía era silenciarlos.La repetición <strong>de</strong>l edificio se asociaría, casi inevitablemente, con la tragedia, y por ello, laintención <strong>de</strong> cambiar la apariencia <strong>de</strong>l edificio hace suponer al arquitecto Jaqcues Mosseri“que obe<strong>de</strong>ció a motivos estéticos y sentimentales. A nadie le gustó ese Palacio ni su <strong>de</strong>stinofatal” 27 . En efecto, cuando las ruinas <strong>de</strong>l edificio comenzaron a ser <strong>de</strong>smontadas, surgieronmuchos interrogantes con respecto al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l edificio y se hizo evi<strong>de</strong>nte que no se podíaeludir la asociación <strong>de</strong> su futura imagen con los hechos:La tragedia ha ido consumiéndose en su propia mole.Se apagó el incendio y pasaron dos años que solo <strong>de</strong>jaron polvo y escombros al interior <strong>de</strong>ledificio. Mientras tanto, al margen <strong>de</strong>l atronador recuerdo, se prendió la discusión sobre si laJusticia podría o no volver al escenario y la “fachada” que en a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>bía enseñar. Unosalegaron por la reconstrucción acaso para preservar la huella <strong>de</strong>l brutal ataque al Palacio, y otrospor el cambio total, quizá para <strong>de</strong>sterrar cualquier asomo material <strong>de</strong>l episodio. Nunca se diomucha luz a los pormenores <strong>de</strong> la controversia, hasta que en mayo <strong>de</strong> 1988 se escucho <strong>de</strong> nuevoel “traqueteo” 28 .Siguiendo a Freud en su <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo siniestro como “aquella suerte <strong>de</strong> espantosoque afecta las cosas conocidas y familiares” 29 , también se pue<strong>de</strong> advertir que la imagen, lasformas, los espacios que una vez fueron familiares, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los hechos, o incluso durantesu mismo acontecer, serían experimentados como un extrañamiento, sería alterada su familiaridad.La construcción <strong>de</strong> un edificio idéntico al anterior Palacio quizá habría hechoretornar, precisamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el intento por lograr la recuperación <strong>de</strong> lo familiar, aquel terribleencuentro con lo no familiar, es <strong>de</strong>cir, “todo lo que, <strong>de</strong>biendo permanecer secreto, oculto...no obstante se [habría] manifestado” 30 :Lo más aterrador <strong>de</strong> esa oficina lo advertimos ese día, y era que en la parte <strong>de</strong> atrás, es <strong>de</strong>cir, laque da hacia la carrera séptima, había un vacío, casi mayor a dos metros, que nos separaba <strong>de</strong>la verda<strong>de</strong>ra fachada <strong>de</strong>l edificio, una cámara <strong>de</strong> aire ubicada entre el edificio y la fachada, lo27 JACQUES MOSSERI. “460 años <strong>de</strong> Bogotá. La injusticia <strong>de</strong> la Plaza”, en: Revista Diners, No.340. Bogotá, julio <strong>de</strong> 1998, p. 24.28 ALBERTO FORERO. “Así se levanta el Nuevo Palacio <strong>de</strong> Justicia”, en: El Espectador. Bogotá,29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1989.29 SIGMUND FREUD, Lo siniestro, op. cit., p. 2487.30 Ibid.[22] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteDiciembre <strong>de</strong> 2007, No. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!