30.07.2015 Views

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5FACHADA DEL PALACIO DE JUSTICIA, EN CONSTRUCCIÓN (1997).Fuente: Archivo <strong>de</strong> la autora, fotografía <strong>de</strong> Jorge Eduardo Rodríguez.estos puntos se generaría una zona <strong>de</strong> acceso peatonal para el público con sus respectivoscontroles y centros <strong>de</strong> información. Con el fin <strong>de</strong> enfatizar el acceso <strong>de</strong> la calle 12 y <strong>de</strong>conferirle un carácter especial, se planteó una plazoleta elevada sobre esta zona, a la que sellegaría mediante una escalinata. No obstante, no primó la misma intención para el accesosobre la Plaza <strong>de</strong> Bolívar, sino que, por el contrario, las escalinatas existentes se modificaronimpidiendo el acceso directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella.Por factores <strong>de</strong> seguridad, los accesos <strong>de</strong> los magistrados se plantearon in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> los <strong>de</strong>l público, ocultos, con los controles y medidas <strong>de</strong> seguridad requeridos. Se <strong>de</strong>finióque el acceso vehicular <strong>de</strong> los magistrados se ubicaría en el semisótano don<strong>de</strong> se proyectóel punto fijo exclusivamente para ellos; en esta zona se previeron también los espacios parala permanencia <strong>de</strong> los conductores y el personal <strong>de</strong> seguridad. Igualmente se estableció quela localización <strong>de</strong> los puntos fijos, <strong>de</strong> las circulaciones y <strong>de</strong> los ascensores <strong>de</strong>bían “garantizarla seguridad necesaria al permitir diferentes alternativas <strong>de</strong> evacuación” 5 .Una vez presentado el proyecto <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Justicia, los arquitectos<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas y Transporte emitieron un informe en julio <strong>de</strong> 1986 don<strong>de</strong>se sugería modificar el proyecto; ellos fueron partidarios <strong>de</strong> que se reconstruyera el anterioredificio, consi<strong>de</strong>rando conveniente conservar el lenguaje <strong>de</strong>l edificio existente, dado que,5 Ibid., fol. 2.[10] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteDiciembre <strong>de</strong> 2007, No. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!