30.07.2015 Views

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a una serie <strong>de</strong> conceptos y lineamientos que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>terminar la consecución <strong>de</strong> la obra;no obstante, en el análisis <strong>de</strong>l proyecto, los resultados y conceptos emitidos por las distintasentida<strong>de</strong>s no solo eran contradictorios entre sí, sino que incluso contra<strong>de</strong>cían las pautas ycriterios que ellos mismos habían establecido para la ejecución <strong>de</strong> la obra. Lo anterior podríatomarse como un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l carácter que <strong>de</strong>bería asumir el edificio y <strong>de</strong>l contextoen el que se implantaba, <strong>de</strong> la realidad misma en la que se pretendía erigir.De esta forma, es necesario indagar a qué tipo <strong>de</strong> enmascaramiento ha conducido el miedoen la proyección <strong>de</strong> la obra, en qué elementos recae, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mencionados atrás, encuanto a su configuración formal y espacial. Igualmente, <strong>de</strong> acuerdo con la historia que haro<strong>de</strong>ado los anteriores edificios en relación con el po<strong>de</strong>r que representan, se <strong>de</strong>ben explorarlas implicaciones que tienen los efectos <strong>de</strong> la máscara en el nuevo Palacio <strong>de</strong> Justicia y supercepción: ¿cómo disimula el miedo?, ¿cómo simula “su <strong>de</strong>ber ser”?, ¿cuál es su disfraz?Nuevo Palacio <strong>de</strong> Justicia, disimulo y simulaciónDespués <strong>de</strong> la controversia generada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l Palacio,entre las entida<strong>de</strong>s a cargo <strong>de</strong> su evaluación se vio la necesidad <strong>de</strong> establecer un ComitéTécnico Asesor para que orientara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto. En agosto <strong>de</strong> 1986, el Consejo<strong>de</strong> Monumentos 49 señaló que para la aprobación <strong>de</strong>l anteproyecto general las premisas atener en cuenta serían las relacionadas con los aspectos urbanísticos y formales.Con base en el estudio <strong>de</strong>l proyecto y el análisis <strong>de</strong> los conceptos emitidos a lo largo <strong>de</strong>lproceso por las diversas entida<strong>de</strong>s, los miembros <strong>de</strong>l Consejo dieron visto bueno al anteproyectogeneral, el cual, según su apreciación, presentaba evoluciones sustantivas con respectoa la propuesta anterior, pues se lograba una mayor armonía con las características urbanastanto <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Bolívar como <strong>de</strong> la zona histórica <strong>de</strong> Bogotá, “por cuanto su volumetríaes acor<strong>de</strong> con la horizontalidad <strong>de</strong>l contexto en el cual se inscribe” 50 ; es <strong>de</strong>cir, el Consejopensó que adoptar la horizontalidad <strong>de</strong>l entorno significaba que el edificio se integraba a él.Una vez aprobado el anteproyecto, se solicitó al arquitecto que en la propuesta <strong>de</strong>finitivaindicara las especificaciones <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> fachadas.Aunque en diciembre <strong>de</strong> 1986 se dio curso al proyecto, se objetó la propuesta <strong>de</strong> fachadas:“Se presentó el anteproyecto al Presi<strong>de</strong>nte Barco y al Consejo <strong>de</strong> Ministros y no les gustóla fachada. Según ellos, rompía la armonía arquitectónica y urbanística que ro<strong>de</strong>a la Plaza<strong>de</strong> Bolívar” 51 . Ante esta inconformidad, se solicitó nuevamente al arquitecto Fernando49 En reunión integrada por representantes <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Colombiano <strong>de</strong> Cultura, la CorporaciónNacional <strong>de</strong> Turismo, la Sociedad Colombiana <strong>de</strong> Arquitectos y el Ministerio <strong>de</strong> ObrasPúblicas.50 Reunión <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Monumentos Nacionales. Acta No. 6. Aprobación <strong>de</strong> proyectos. Bogotá,5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1986, fol. 3.51 “El Palacio <strong>de</strong> Justicia dos años <strong>de</strong>spués. Una historia <strong>de</strong> nunca acabar”, op. cit., p. 8A.[28] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteDiciembre <strong>de</strong> 2007, No. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!