30.07.2015 Views

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

ISSN 1692-3502 - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carácter público y lograr su seguridad; sin embargo, no hubo tal coinci<strong>de</strong>ncia. Estos elementosirreconciliables en el diseño, se presume, buscaron ser enmascarados: al interior <strong>de</strong> estadiscordia, se quería disimular 33 el miedo y simular 34 el “i<strong>de</strong>al” no alcanzado.El problema <strong>de</strong> la máscaraLa experiencia <strong>de</strong>l miedo ante un peligro conduce a querer protegerse y a la vez a estaralerta, a la expectativa. Adoptar una posición <strong>de</strong>fensiva y vigilante se hace imperante cuandola sospecha <strong>de</strong> que un peligro inminente se avecina pue<strong>de</strong> ser confirmada; esta posición serefuerza cuando la historia, <strong>de</strong> forma recurrente, ha confrontado con los hechos aquelloque no se espera –bien sea imaginado o vivenciado–, pero que, con todo, se aguarda enactitud vigilante. A partir <strong>de</strong> dicha recurrencia, el miedo se instala y en consecuencia sebusca que la protección sea permanente. Entre las estrategias <strong>de</strong> protección prima la <strong>de</strong> no<strong>de</strong>mostrar el miedo; por lo tanto, es necesario ocultarlo, una <strong>de</strong> las formas para lograr esteobjetivo es camuflarlo 35 .Ahora bien, se ha afirmado que en el diseño <strong>de</strong>l edificio, en lo que se refiere a su funciónrepresentativa, se advierte que: primero, los hechos violentos que dieron lugar a la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong>l anterior Palacio quieren ser evadidos, silenciados en respuesta al miedo y que este,a su vez, quiere ser ocultado, disimulado; segundo, su carácter público y su carácter simbólicorespecto a su <strong>de</strong>ber ser, quieren ser alcanzados, pero mediante una simulación, y tercero, que,igualmente, la discordia entre las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l edifico preten<strong>de</strong>n ser enmascaradas; si estoes así, entonces ¿cómo y mediante qué elementos se expresa el edificio?En lo expuesto, se ha hecho alusión al término máscara; para abordar su significado eltrabajo <strong>de</strong> Gianni Vattimo, El sujeto y la máscara 36 , resulta pertinente. Vattimo estudia el33 “Disimular: (lat. dissimulare). Ocultar, encubrir una cosa para que no se vea o no se note. Disimularel <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. 2. Ocultar un sentimiento, un sufrimiento, etc. / [...] 4. Disfrazar,<strong>de</strong>sfigurar una cosa representándola distinta <strong>de</strong> lo que es. 5. Ocultar una cosa mezclándola conotra para que no se conozca [...]”. Definición tomada <strong>de</strong>l Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado2003, op. cit., p. 354.34 “Simular (lat. simulare). Hacer aparecer real algo que no lo es. Simular un combate”. Definicióntomada <strong>de</strong>l Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado 2003. Ibid., p. 929.35 “Camuflaje: Acción y efecto <strong>de</strong> camuflar. 2. Manera <strong>de</strong> disimular las instalaciones y efectosmilitares para ocultarlos a la observación <strong>de</strong>l enemigo./ Camuflar: Disfrazar, enmascarar, disimular,encubrir”. Definiciones tomadas <strong>de</strong>l Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado 2003. Ibid., p. 192.Por ejemplo, un combatiente busca ser percibido como parte <strong>de</strong>l entorno circundante pero sinser reconocido; su objetivo es confundirse con el paisaje a los ojos <strong>de</strong>l enemigo. Pero no buscaadoptar las características <strong>de</strong>l entorno sino sus efectos visuales; por eso su uniforme y <strong>de</strong>másaccesorios retoman ciertas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los elementos, como la forma y el color,y él mismo adopta posiciones y movimientos que permitan <strong>de</strong>spistar al enemigo. El camuflajefue inspirado en los mecanismos que ciertos animales <strong>de</strong>sarrollaron en respuesta al peligro queamenazaba su existencia, en aras <strong>de</strong> su subsistencia.36 El autor aborda el problema <strong>de</strong> la máscara como el problema <strong>de</strong> la relación entre ser y apariencia,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> Nietzsche, en contraposición a la divergencia entre ser y parecer planteada[24] Ensayos. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteDiciembre <strong>de</strong> 2007, No. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!