22.01.2016 Views

S1501406_es

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A.<br />

Estimacion<strong>es</strong> y proyección de población<br />

■■<br />

Según las <strong>es</strong>timacion<strong>es</strong> y proyeccion<strong>es</strong> de población de la<br />

CEPAL, en 2015 la región de América Latina y el Caribe<br />

alcanzó los 630 millon<strong>es</strong> de habitant<strong>es</strong>. América Latina se<br />

ha caracterizado por pr<strong>es</strong>entar un porcentaje de población<br />

urbana superior a la media mundial. La subregión fue<br />

predominantemente rural hasta principios de la década<br />

de 1960, pero con la implementación de la <strong>es</strong>trategia de<br />

sustitución de importacion<strong>es</strong> y la ausencia de reformas en<br />

el campo se intensificó la migración d<strong>es</strong>de las zonas rural<strong>es</strong><br />

hacia los grand<strong>es</strong> centros urbanos. Así, entre 1950 y 1995<br />

se registró un considerable aumento del porcentaje de<br />

población urbana, tendencia que se mantuvo hasta el punto<br />

de superar, a fin<strong>es</strong> del siglo XX, los nivel<strong>es</strong> de las region<strong>es</strong><br />

más d<strong>es</strong>arrolladas y que ha hecho que actualmente América<br />

Latina, el 80% de cuya población r<strong>es</strong>ide en ciudad<strong>es</strong>, sea<br />

la región del mundo en d<strong>es</strong>arrollo con mayor cantidad de<br />

habitant<strong>es</strong> urbanos.<br />

Gráfico V.1<br />

Mundo, América Latina y region<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrolladas y en d<strong>es</strong>arrollo:<br />

<strong>es</strong>timacion<strong>es</strong> y proyeccion<strong>es</strong> de población urbana, 1950-2050<br />

(En porcentaj<strong>es</strong>)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050<br />

Region<strong>es</strong> en d<strong>es</strong>arrollo Mundo<br />

América Latina Region<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrolladas<br />

Fuente: Nacion<strong>es</strong> Unidas, World Urbanization Prospects. The 2011 Revision [en línea]<br />

http://<strong>es</strong>a.un.org/unup/, 2012 y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-<br />

División de Población de la CEPAL, <strong>es</strong>timacion<strong>es</strong> y proyeccion<strong>es</strong> de población, revisión de 2013.<br />

B.<br />

Mortalidad infantil<br />

■■<br />

La mortalidad de los menor<strong>es</strong> de 1 año ha sido utilizada como<br />

un indicador del nivel general de vida de la población, pu<strong>es</strong><br />

r<strong>es</strong>ponde <strong>es</strong>pecialmente a los cambios de las condicion<strong>es</strong><br />

ambiental<strong>es</strong> y social<strong>es</strong> a que <strong>es</strong>taría expu<strong>es</strong>ta. Esto se debe<br />

a que la mortalidad en el primer m<strong>es</strong> de vida (neonatal)<br />

tendría su origen principalmente en causas endógenas<br />

del individuo, mientras que la mortalidad ocurrida entre<br />

el primer y el duodécimo m<strong>es</strong> de vida (posneonatal)<br />

obedecería a causas exógenas, sobre todo a enfermedad<strong>es</strong><br />

infectocontagiosas, r<strong>es</strong>ultado del acc<strong>es</strong>o precario o inexistente<br />

al saneamiento básico, al agua potable, a los servicios de<br />

salud y a una alimentación adecuada, entre otros indicador<strong>es</strong><br />

de la pobreza de la población.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!