30.01.2016 Views

Revista_VidaMedicaÑuble_Ed3_subir

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Titulación INSUCO Chillan. Participa en Coro Hospital Herminda Martín. Secretaria en accion.<br />

taria de ese entonces de la filial Ñuble presentó su renuncia. “Éramos<br />

amigas y me ofreció el cargo. Habló con el Dr. Renato Acevedo, el presidente<br />

de ese entonces, y aceptó la propuesta”. Así comenzó a trabajar<br />

de forma directa con el gremio médico. “Fui aprendiendo sobre la<br />

marcha, como dependíamos de Concepción muchas cosas las preguntaba<br />

por teléfono, pero las secretarias de allá me retaban siempre”.<br />

“Llegué a trabajar con el Dr. Acevedo al primer piso de una<br />

casa del Dr. Guillermo Parr ubicada en la calle 18 de septiembre.<br />

Luego nos trasladamos al Hospital, en ese entonces el Dr. Héctor<br />

Morales era el secretario del Comité Provincial Ñuble y Jefe<br />

de Servicio de Traumatología, quien cedió un espacio para que<br />

funcionara el Colegio. Después nos llevaron al quinto piso donde<br />

cedieron otras dependencias, estuvimos varios años allí”.<br />

Avanzando a la autonomía<br />

En todas estas etapas, un momento clave fue cuando el Regional<br />

Chillán alcanzó plena autonomía en el año 1999, dejando de ser un<br />

comité dependiente de Concepción. “Asumí más responsabilidades,<br />

como las inscripciones y las cobranzas de cuotas; es todo un proceso,<br />

pues se deben hacer planillas por cada colegiado, saber cuánto se le<br />

debe cobrar y los beneficios que le corresponden por sus años de profesión.<br />

Además, poco a poco fui asumiendo todas las tareas administrativas<br />

que confirmaban como iba creciendo el Regional”.<br />

A estos hitos se sumaron los nuevos cambios de Sede, ya que el Colegio<br />

se emplazó en el edificio Los Presidentes y después en el Edificio<br />

Los Héroes para luego llegar a su emplazamiento definitivo que fue<br />

interrumpido. “A fines del año 2009 comenzamos a trasladarnos al<br />

Edificio Aranjuez para estar funcionando en enero, pero vino el terremoto.<br />

Fue necesario buscar otra sede, estuvimos un año y medio en<br />

una pequeña oficina que no tenía ni ventanas, fue necesario tolerar lo<br />

difícil de esa situación hasta que regresamos a la actual sede”.<br />

Dia de la Secretaria 1998.<br />

Un lazo especial<br />

Todos los documentos, registros y directivas que han definido<br />

la historia del Consejo Regional Chillán la tienen a ella como<br />

testigo y protagonista. De hecho, su propia historia se une a la<br />

del Colegio, pues por ejemplo los médicos conocieron desde<br />

muy pequeño a su hijo Cristian.<br />

“Este trabajo ha significado mucho para mí, he logrado lo que tengo,<br />

educar a mi hijo, tener mi casa. Siempre he tenido buena relación<br />

con los médicos pro eso siempre me ha encantado mi pega, no tengo<br />

recuerdo de algún mal momento”, precisa, sin olvidar con humor algunas<br />

de las características que ha observado de forma recurrente en los<br />

médicos. “Frecuentemente, son distraídos, siempre andan ocupados,<br />

dejan las cosas olvidadas, entonces siempre necesitan algún apoyo”.<br />

Esta experiencia de tres décadas también le ha permitido sentir el<br />

cariño de los colegiados, quienes ven en ella una guía fundamental.<br />

“En una ocasión, los médicos empezaron a postular a beneficios para<br />

adquirir vehículos, lo que estaba a cargo de una funcionaria, sin embargo<br />

a un médico no lo atendieron y me comento por teléfono lo<br />

que le sucedió. Entonces le dije que no se preocupara, que yo le haría<br />

los trámites y así pudo optar a su vehículo. Con el pasar de los días<br />

me llegó un hermoso ramo de flores de parte del médico y su esposa.<br />

Otra vez, me ocurrió algo parecido a un médico le dije que tenía<br />

derecho a un beneficio y me trajo flores. Me emocionan estos gestos<br />

porque uno cumple su labor y no espera un gesto especial”.<br />

“Hay doctores que me saludan en las fechas especiales, me traen<br />

un presente. Son cosas que uno no se las espera, gestos de cariño.<br />

Hay gratitud y alegría al trabajar con ellos, siempre he sentido que<br />

los médicos me tienen aprecio, afecto, algo que es mutuo”.<br />

Sin duda, una importante trayectoria de treinta años que Soledad<br />

Medina ha escrito con profesionalismo, compromiso, responsabilidad<br />

y empatía defiendo un sello único, que la ha convertido en la<br />

emblemática y muy querida secretaria del Consejo Regional Chillán,<br />

quien todo lo conoce, quien todo lo resuelve.<br />

<strong>Revista</strong> Vida Médica Ñuble Enero 2016 N°3<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!