03.02.2016 Views

PARA FORMAR DOCENTES Y RECREAR EL CURRICULUM

4qe5qrIwN

4qe5qrIwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rosa M.ª Caparrós Vida<br />

que se producen en un contexto social a partir de múltiples claves en contextos<br />

reales de comunicación, con sentido y funcionalidad (Ferreiro y Teberosky, 1979;<br />

D’angelo y Oliva, 2003; Nemirovsky, 2000; Cassany, 2006). Es decir, se lee y<br />

escribe siempre para alguien y para algo. Sin embargo, los docentes generalmente<br />

enseñamos a leer y a escribir como una técnica, basada fundamentalmente en<br />

codificar y decodificar, reproduciendo el mismo modelo en el cual fuimos alfabetizados<br />

(Zamero, 2010) y utilizando como recurso fundamental el libro de texto,<br />

una herramienta que generalmente promueve este mismo enfoque.<br />

En este contexto, propusimos una metodología de formación permanente<br />

basada en la investigación-acción cooperativa: LS (Elliott, 2010; Lewis, 2002),<br />

como vía que nos ayudase a mejorar la práctica y reconstruir los esquemas de<br />

reflexión y de acción de las docentes implicadas.<br />

Metodología y técnicas empleadas<br />

La estructura metodológica de esta investigación se vertebra en torno a dos<br />

estudios de caso: un estudio de caso de una maestra de 1º de primaria (estudio de<br />

caso I) inserta en un proceso de investigación-acción cooperativa LS (estudio de<br />

caso II) en un mismo centro.<br />

El objeto de esta investigación fue el estudio de caso I, que consistió en un<br />

seguimiento individual del conocimiento práctico de la maestra antes del desarrollo<br />

de la lesson, y su reconstrucción durante y después de la finalización del proceso.<br />

Es decir, estamos hablando de dos estrategias y propuestas metodológicas de<br />

investigación: el estudio de caso y la investigación-acción cooperativa entendida<br />

como Lesson Study, 3 dos enfoques dentro del paradigma interpretativo que pretenden,<br />

desde cada una de sus perspectivas y propuestas, comprender una situación<br />

en su contexto natural, desde los significados subjetivos que le dan las docentes<br />

(Elliott, 2000), y analizar y mejorar una práctica educativa de manera<br />

cooperativa que haga posible la reflexión y reconstrucción del conocimiento práctico<br />

que se pone en juego (Pérez Gómez, 2012; Pérez Gómez, Soto, Serván y<br />

Peña, 2015), ampliado con mayor profundidad en el artículo desarrollado en este<br />

monográfico (Pérez Gómez, Soto Gómez y Serván Núñez).<br />

En este proceso de investigación-acción cooperativa, mi rol, como asesora del<br />

CEP, ha consistido en facilitar, asesorar y promover (Elliott, 2000; Esteve, 2011)<br />

3 Recordamos las fases de la Lesson study: definir el problema; diseñar cooperativamente una<br />

«lección experimental»; enseñar y observar en el aula la lección diseñada; recoger las evidencias<br />

y discutirlas; analizarla y revisarla; desarrollar la lección revisada en otra clase y observarla.<br />

122 ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 84 (29.3) (2015), 119-134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!