05.07.2016 Views

en América Latina y el Caribe

S1600435_es

S1600435_es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 Envejecimi<strong>en</strong>to e institucionalidad pública <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong><br />

social”, que disminuyó <strong>en</strong> un 6,2% de 2012 a 2014, lo que significó que más de<br />

578.000 personas abandonaron esa condición, situación que pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia<br />

los resultados de la política social d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> Distrito Federal, que ha<br />

contribuido a fr<strong>en</strong>ar la precariedad de vida de los habitantes de la Ciudad de<br />

México (CONEVAL, 2015).<br />

Sin embargo, exist<strong>en</strong> retos importantes. Es por <strong>el</strong>lo que la actual administración<br />

está decidida a promover la inclusión, no solo porque es socialm<strong>en</strong>te justo, sino<br />

también porque es bu<strong>en</strong>o, coadyuva al logro d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y es<br />

fundam<strong>en</strong>tal para <strong>el</strong> desarrollo urbano sost<strong>en</strong>ible. Como sostuvo <strong>el</strong> Director<br />

Ejecutivo de ONU-Hábitat: “debemos crear un nuevo tipo de ciudad, la ciudad<br />

d<strong>el</strong> siglo 21, una ciudad c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> las personas, que sea capaz de deshacerse<br />

de las inefici<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> siglo pasado” (UN-Habitat, 2013).<br />

En este artículo se da a conocer la experi<strong>en</strong>cia de la Ciudad de México <strong>en</strong> materia<br />

de at<strong>en</strong>ción de las personas mayores durante los últimos 15 años. Su objetivo<br />

es mostrar <strong>el</strong> grado de institucionalización que <strong>el</strong> tema ha alcanzado d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong><br />

gobierno, las acciones que se llevan a cabo para garantizar los derechos de las<br />

personas mayores y sus resultados, y los desafíos para mant<strong>en</strong>er la continuidad<br />

y coher<strong>en</strong>cia institucional <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario altam<strong>en</strong>te exig<strong>en</strong>te.<br />

B. Oríg<strong>en</strong>es e historia de la institución<br />

A finales de la década de 1990, <strong>el</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to poblacional <strong>en</strong> México<br />

repres<strong>en</strong>taba un reto al que había que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse de cara al siglo XXI. La Ciudad<br />

de México no estaba ex<strong>en</strong>ta de esta situación, por lo que las autoridades,<br />

repres<strong>en</strong>tantes de la academia y de la sociedad civil empr<strong>en</strong>dieron un ext<strong>en</strong>so<br />

debate sobre las políticas de at<strong>en</strong>ción de las personas mayores. Ante la exclusión<br />

que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban, que se reflejaba <strong>en</strong> rezagos económicos, de salud, educacionales<br />

y sociales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, se planteó la obligación de at<strong>en</strong>der las necesidades de este<br />

sector de la población y <strong>el</strong>evar su calidad de vida.<br />

En 1996 <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Distrito Federal y la Secretaría de Educación,<br />

Salud y Desarrollo Social establecieron la Alianza a favor de la tercera edad.<br />

Esta <strong>en</strong>tidad desarrolló un exhaustivo trabajo de diagnóstico de la situación<br />

sociodemográfica de las personas mayores y las respuestas programáticas<br />

exist<strong>en</strong>tes hasta ese mom<strong>en</strong>to, además de <strong>el</strong>aborar recom<strong>en</strong>daciones<br />

específicas <strong>en</strong> áreas tales como la cultura y la percepción de la vejez, la calidad<br />

de los servicios de cuidados de largo plazo, los reclusorios con población de la<br />

tercera edad, <strong>el</strong> maltrato de la población anciana, <strong>en</strong>tre otras. El resultado se<br />

plasmó <strong>en</strong> un libro publicado <strong>en</strong> noviembre de ese mismo año.<br />

En materia institucional, la Alianza constató la exist<strong>en</strong>cia de algunos programas<br />

gubernam<strong>en</strong>tales y de la sociedad civil dirigidos a las personas mayores, sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!