24.08.2016 Views

MANUAL Diseno Editorial

Manual de diseño editorial en Español

Manual de diseño editorial en Español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Retícula Modular<br />

Sirve para proyectos complejos.<br />

Los módulos pueden<br />

ser verticales u horizontales<br />

dependiendo de la organización<br />

de las imágenes.<br />

Retículas que sirven para<br />

diagramar periódicos,<br />

sistemas de diseño de<br />

información tabulada como<br />

cuadros, formularios, programaciones,<br />

etc.<br />

Márgenes o blancos de página<br />

Los blancos cumplen la función<br />

de comunicar de manera más<br />

grata y precisa.<br />

Columnas<br />

Cuando se crean columnas anchas<br />

se necesitan interlineados<br />

más anchos y se componen de<br />

tipos muy contrastados como<br />

el Bodoni.<br />

Las letras pequeñas no son<br />

recomendables para usuarios<br />

poco entrenados dependiendo<br />

Retícula Jerárquica<br />

Esta rompe con todos<br />

los esquemas anteriores,<br />

ya que está basada en<br />

suposición intuitiva de alineaciones<br />

relacionadas a las<br />

proporciones de los elementos.<br />

El trabajo con retículas<br />

significa someterse a leyes<br />

de: orden, claridad, concentración<br />

y objetividad,<br />

racionalización.<br />

3.4.2.2. Jerarquía Tipográfica<br />

Clasificación de las tipografías<br />

Cuando hablamos de “tipo” hacemos referencia a un carácter,<br />

a una letra determinada, que posee una anatomía específica.<br />

Para poder definir con claridad y precisión una letra se<br />

distinguen en ella diferentes partes:<br />

¿Qué tipografía elegir para un libro<br />

impreso?<br />

Hay factores que hacen que un texto sea más o menos legible<br />

además de las características propias de la tipografía,<br />

como la luminosidad del blanco del papel, el ancho de las<br />

columnas, el tamaño o cuerpo de los caracteres, el espaciado<br />

que hay entre ellos (interletraje), el espacio entre línea y<br />

línea (interlineado) y el color, entre otros.<br />

Las tipografías serif son las que se utilizan en textos impresos<br />

extensos, como libros, periódicos y revistas, ya que<br />

facilitan la lectura porque crean en el ojo la ilusión de una<br />

línea horizontal, que es la línea por la que se desplaza la<br />

vista al leer. Por el contrario, en las páginas web, por ejemplo,<br />

se prefiere el uso de las tipografías sans serif porque se<br />

aprecian mejor sobre una pantalla.<br />

Así, las tipografías que podemos encontrar en los libros son<br />

Baskerville, Bodoni, Caslon, Century Old Style, Fournier,<br />

• Tipografías serif o con serifa: son aquellas tipografías que<br />

tienen serifa, remates, terminal o gracia y que son unas<br />

pequeñas líneas que se encuentran en las terminaciones de<br />

las letras.<br />

• Tipografías sans serif, sin serifas, lineales, paloseco o palo<br />

seco: son aquellas tipografías que carecen de remates en sus<br />

terminaciones.<br />

• Tipografías script: tipografías con apariencia o inspirada en<br />

la tipografía hecha a mano.<br />

• Tipografías graphic, decorativas o fantasía: tipografías que<br />

no entran en los grupos anteriores y que fueron creadas con<br />

un fin específico.<br />

• Tipografías monospace: aquellas cuyos caracteres ocupan<br />

todo el mismo espacio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!