29.08.2016 Views

Entre la verdad y la propaganda (Alberto Rojas en El Mundo)

"Entre la verdad y la propaganda". Serie sobre fotoperiodismo escrita por Alberto Rojas en el diario El Mundo.

"Entre la verdad y la propaganda". Serie sobre fotoperiodismo escrita por Alberto Rojas en el diario El Mundo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MUNDO, SÁBADO 20 AGOSTO 2016 39<br />

FOTOPERIODISMO<br />

E N T R E L A V E R D A D Y L A P R O P A G A N D A ( VI )<br />

Arriba, un<br />

buitre se<br />

posa junto a<br />

un niño <strong>en</strong><br />

Ayod<br />

(Sudán), <strong>en</strong><br />

1993. Abajo,<br />

el lugar<br />

exacto, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

actualidad.<br />

KEVIN CARTER /<br />

SIGMA / GETTY /<br />

ALBERTO<br />

ROJAS<br />

Pocas fotografías<br />

arrastran más LEYENDA<br />

NEGRA que <strong>la</strong> de Kevin<br />

Carter <strong>en</strong> Ayod<br />

(Sudán). La mejor<br />

instantánea sobre <strong>la</strong><br />

hambruna NO TERMINÓ CON<br />

LA MUERTE DEL NIÑO, que no<br />

estaba solo ni<br />

desat<strong>en</strong>dido. Tampoco<br />

el fotógrafo se suicidó<br />

por haber<strong>la</strong> tomado.<br />

LOS BUITRES<br />

NO SE<br />

COMEN<br />

VIVOS A LOS<br />

NIÑOS<br />

POR ALBERTO ROJAS<br />

<strong>El</strong> fotógrafo se limitó a hacer lo que ti<strong>en</strong>e<br />

que hacer un fotógrafo: darle al click. <strong>El</strong><br />

problema vino después. Publicada <strong>la</strong> imag<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> The New York Times, com<strong>en</strong>zaron<br />

<strong>la</strong>s preguntas del público sobre <strong>la</strong> instantánea:<br />

«¿Esa niña está so<strong>la</strong> y moribunda? ¿<strong>El</strong><br />

buitre se <strong>la</strong> va a comer? ¿Por qué el fotógrafo<br />

no <strong>la</strong> ayudó?». <strong>El</strong> reportero sudafricano<br />

Kevin Carter ganó el Pulitzer de 1994<br />

con esta repres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> hambruna,<br />

pero no supo explicar el destino de <strong>la</strong> criatura<br />

e incurrió <strong>en</strong> contradicciones. Poco<br />

después, acabó suicidándose. <strong>El</strong> re<strong>la</strong>to mitológico<br />

estaba cerrado: un hombre hace<br />

una fotografía de un bebé al que no ayuda,<br />

que acaba muri<strong>en</strong>do ante un<br />

buitre b<strong>la</strong>nco africano, que gana<br />

el ga<strong>la</strong>rdón más prestigioso<br />

del mundo, pero que acaba matándose<br />

por sus remordimi<strong>en</strong>tos.<br />

Desmontar esa mitología no<br />

es s<strong>en</strong>cillo, aunque <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o<br />

todo se ve más c<strong>la</strong>ro. Allí<br />

nadie ha visto jamás <strong>la</strong> imag<strong>en</strong><br />

(y muchos ni siquiera sab<strong>en</strong> lo<br />

que es una fotografía) pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>ro que no es una niña<br />

sino un niño. Las niñas de esa<br />

tribu Nuer llevan pulseras <strong>en</strong><br />

los tobillos. <strong>El</strong> fotógrafo no le<br />

ayudó, pero no t<strong>en</strong>ía por qué:<br />

ya estaba at<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> aquel<br />

mom<strong>en</strong>to por personal humanitario.<br />

Si se amplía <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>, se aprecia<br />

el brazalete b<strong>la</strong>nco que lleva <strong>en</strong> <strong>la</strong> mano<br />

derecha con <strong>la</strong> ley<strong>en</strong>da 3T, desve<strong>la</strong>da a este<br />

periodista por Flor<strong>en</strong>ce Mourin, <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermera<br />

de Médicos del <strong>Mundo</strong> que los at<strong>en</strong>día.<br />

Significa «Tercer paci<strong>en</strong>te recibido<br />

aquel día con tratami<strong>en</strong>to para desnutrición<br />

severa».<br />

Además, el niño de <strong>la</strong> foto no está solo. A<br />

10 metros estaba <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de <strong>la</strong> clínica de<br />

Naciones Unidas (insta<strong>la</strong>da <strong>en</strong> el colegio)<br />

para repartir alim<strong>en</strong>tos y at<strong>en</strong>der heridos<br />

de guerra. La toma del buitre es sólo un<br />

fragm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> realidad. En el resto de fotografías<br />

que Carter tomó del lugar (unas<br />

250 exposiciones <strong>en</strong> color) se aprecian dec<strong>en</strong>as<br />

de personas famélicas, <strong>la</strong> mayoría niños<br />

<strong>en</strong> esa misma situación.<br />

Otra mitología: «<strong>El</strong> fotógrafo se suicida<br />

por esa foto». También es falso. Kevin Carter<br />

int<strong>en</strong>tó quitarse <strong>la</strong> vida al m<strong>en</strong>os dos veces<br />

antes de aquel<strong>la</strong> cobertura de <strong>la</strong> hambruna<br />

<strong>en</strong> Sudán. Cuando al fin lo consiguió,<br />

se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a crisis personal y<br />

con una adicción al mandrax, una poderosa<br />

droga mezc<strong>la</strong> de heroína y cocaína. Días<br />

antes de su muerte, una ba<strong>la</strong> mató a su<br />

amigo, el también fotógrafo K<strong>en</strong> Oosterbroek,<br />

<strong>en</strong> un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to callejero <strong>en</strong><br />

Sudáfrica. Eso lo desestabilizó<br />

aún más. Lo corrobora su amigo,<br />

el también Pulitzer Greg<br />

Marinovich: «Kevin estaba fuera<br />

de control y todo lo que pasó<br />

con K<strong>en</strong> le afectó muchísimo».<br />

Sigui<strong>en</strong>te ley<strong>en</strong>da: «<strong>El</strong> buitre<br />

se lo va a comer». Como reveló<br />

el periodista José María Ar<strong>en</strong>zana,<br />

que estuvo <strong>en</strong> <strong>la</strong> aldea semanas<br />

después que Carter, esa zona<br />

fuera del hospital, es <strong>la</strong> elegida<br />

por los niños para defecar. La<br />

mayoría estaban <strong>en</strong>fermos de<br />

dis<strong>en</strong>tería, por lo que aquello<br />

era una letrina al aire libre. Los<br />

buitres van donde hay desperdicios.<br />

¿Se com<strong>en</strong> g<strong>en</strong>te? Sí, pero<br />

sólo cuando están muertos.<br />

¿Significa eso que el fotógrafo mintiera?<br />

Al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones contradictorias<br />

de Carter, su fotografía es real, porque<br />

muestra dos elem<strong>en</strong>tos que están por<br />

todos <strong>la</strong>dos: niños famélicos y buitres esperando<br />

su ración. Nadie ha captado mejor <strong>la</strong><br />

hambruna que este fotógrafo sudafricano.<br />

La foto es perturbadora e inquietante. Queremos<br />

que el niño no muera y le acusamos<br />

a él de no ayudarle. Una reacción absurda.<br />

Un fotógrafo ayuda haci<strong>en</strong>do fotos.<br />

Por desgracia, el país no está hoy mejor<br />

que cuando lo fotografió Carter. Se v<strong>en</strong> los<br />

mismos tipos armados por todas partes, el<br />

hambre sigue matando masivam<strong>en</strong>te y <strong>la</strong><br />

paz no se intuye por ningún <strong>la</strong>do.<br />

Si desea visitar el lugar exacto <strong>en</strong> el que<br />

se tomó <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>, vuele a Nairobi, obt<strong>en</strong>ga<br />

(con paci<strong>en</strong>cia) un visado a Sudán del<br />

Sur. Compre un billete de una de <strong>la</strong>s pocas<br />

líneas aéreas que aún vue<strong>la</strong>n allí. Recuerde:<br />

está llegando a un país <strong>en</strong> guerra. Extreme<br />

<strong>la</strong>s precauciones. No se sorpr<strong>en</strong>da<br />

cuando vea el aeropuerto de Juba. Ti<strong>en</strong>e<br />

que coger su propia maleta porque no hay<br />

cinta portaequipajes. <strong>El</strong> taxista le va a int<strong>en</strong>tar<br />

timar. Pacte el precio antes de cogerlo.<br />

Alójese <strong>en</strong> el hotel Tulip, el más caro pero<br />

también el más seguro. No se le ocurra<br />

caminar por <strong>la</strong> calle a <strong>la</strong> av<strong>en</strong>tura.<br />

Pague religiosam<strong>en</strong>te un carísimo vuelo<br />

de <strong>la</strong> ONU hasta <strong>la</strong> aldea de Ayod, <strong>en</strong> el Estado<br />

de Jonglei, una zona actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

conflicto. Es una avioneta como esas que<br />

usan los narcos, pero te lleva y te trae. Irá<br />

con dos o tres monjas y cooperantes irreductibles.<br />

Cuando llegue, no se asuste y<br />

pi<strong>en</strong>se que t<strong>en</strong>drá que quedarse una semana<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> aldea, sin hoteles, ni agua corri<strong>en</strong>te,<br />

ni electricidad. La avioneta sólo pasa una<br />

vez cada siete días. Lleve pastil<strong>la</strong>s para <strong>la</strong><br />

ma<strong>la</strong>ria y <strong>la</strong> diarrea y comida sufici<strong>en</strong>te para<br />

su estancia. Viaja al triángulo del hambre,<br />

así que mucha comida no hay. Vaya a conocer<br />

al comisioner, una especie de alcalde,<br />

para poder moverse con libertad y cierta seguridad.<br />

Ah, y llévele unas <strong>la</strong>tas de conservas<br />

al padre Antonio Labraca, un cura italiano<br />

que lleva 25 años allí. Es el único habitante<br />

b<strong>la</strong>nco de <strong>la</strong> aldea y su mejor anfitrión.<br />

Labraca le indicará dónde vive el señor<br />

Nyong, id<strong>en</strong>tificado por varias mujeres (y<br />

después ratificado por él mismo, <strong>en</strong> 2011 y<br />

ante este periodista) como el padre de <strong>la</strong><br />

criatura <strong>en</strong> <strong>la</strong> foto, que murió de adolesc<strong>en</strong>te<br />

por una ma<strong>la</strong>ria. <strong>El</strong> sitio de <strong>la</strong> instantánea<br />

está junto al colegio, formado por dos<br />

edificios de <strong>la</strong>drillo. Verá una tanqueta oxidada<br />

pudriéndose <strong>en</strong>tre ellos. Apóyese sobre<br />

el<strong>la</strong> y mire a su izquierda. Ése es el lugar<br />

de <strong>la</strong> foto de Carter. Con un poco de<br />

suerte estará ll<strong>en</strong>o de buitres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!