26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 7 - diciembre 2016

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial<br />

Fernando D’Alessio Ipinza<br />

Director General y Fundador<br />

CENTRUM Católica<br />

Graduate Business School<br />

Uno de los aspectos más importantes<br />

es evaluar la educación en el Perú, porque<br />

es la piedra fundamental para el desarrollo<br />

de cualquier país. Si no hay educación, no<br />

hay salud y no hay seguridad y un país jamás<br />

se podrá desarrollar económicamente, por<br />

ello presentamos el Plan Estratégico del<br />

Sistema Educativo del Perú 2015 - 2024,<br />

un estudio que nos permite ver el sistema<br />

educativo hoy y contribuir con el desarrollo<br />

de nuestro país.<br />

El tema de educación es un tema<br />

crucial porque tiene que comprenderse<br />

que la educación es un sistema, no son<br />

partes aisladas. Ese es el enfoque que le<br />

hemos dado al trabajo que desarrollamos<br />

por segunda vez, actualizando el que<br />

hicimos hace tres años, ahora con la<br />

Nueva Ley Universitaria para el caso de<br />

la universidad. La creación de la SUNEDU,<br />

muy controversial por cierto, pero hemos<br />

avanzado bastante en tener un diagnóstico<br />

claro y preciso del sistema educativo<br />

peruano.<br />

El ser humano se desarrolla<br />

intelectual y socialmente en sus cinco<br />

primeros años de vida, y realmente si no<br />

tenemos esa piedra fundamental, el insumo<br />

que vamos a tener para los colegios no va<br />

a ser el mejor, y lógicamente no va a ser el<br />

mejor para el sistema universitario, ni para<br />

el sistema de posgrado.<br />

Si vamos a la Nueva Ley Universitaria,<br />

es una buena ley, podría haber sido más<br />

exigente a mi parecer, porque no puede ser<br />

que en el Perú funcionen 142 universidades,<br />

eso no tiene ni el Reino Unido. La pregunta<br />

más importante que tenemos que<br />

hacernos es ¿cuál es el rol del profesor?, es<br />

importante destacar que el profesor es el<br />

eje central del sistema educativo desde el<br />

sistema preescolar, escolar, universitario y<br />

posgrado. Si no existen buenos profesores,<br />

posiblemente no podamos hacer mucho en<br />

el sistema educativo.<br />

Pensemos una cosa muy simple,<br />

cuatro universidades de Estados Unidos<br />

tienen a 235 premios nobel, por eso es que<br />

Estados Unidos es lo que es, una potencia<br />

mundial. Y aquí en el Perú es difícil manejar<br />

142 universidades, no todos pueden ser<br />

universitarios, no se puede lucrar con la<br />

educación.<br />

La educación es sagrada. Y en eso<br />

tenemos que trabajar todos los peruanos,<br />

no solo los que están en el magisterio,<br />

sino todo el peruano de a<br />

pie que tiene que pensar<br />

que todos tenemos que<br />

empujar este carro,<br />

porque si no tenemos<br />

educación este país<br />

no se va a desarrollar<br />

económicamente por<br />

todos los recursos y<br />

lo que Dios nos ha<br />

dado en recursos<br />

naturales.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 7 / Diciembre de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!