26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 7 - diciembre 2016

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL<br />

5<br />

contribuyendo con el desarrollo del país a<br />

través de la conceptualización y redacción de<br />

planes estratégicos, elaborados para diversas<br />

organizaciones tanto nacionales como para<br />

entes internacionales.<br />

Al respecto, recordó lo expuesto en el<br />

Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo<br />

Peruano elaborado por CENTRUM Católica el<br />

2013: “Los países desarrollados lo son porque<br />

han alcanzado el desarrollo económico por las<br />

personas que lo han hecho posible. No hay países<br />

desarrollados, hay personas desarrolladas, no<br />

hay países ganadores hay personas ganadoras,<br />

no hay países competitivos hay personas<br />

competitivas”.<br />

Recomendaciones<br />

El citado documento incluye planes<br />

estratégicos para cada uno de los ocho niveles<br />

que forman el sistema educativo en el Perú, con<br />

recomendaciones específicas y generales en<br />

cada caso. Entre las más importantes figuran:<br />

Pregrado Privado, Universitario Posgrado<br />

Público y Universitario Posgrado Privado y<br />

un conjunto de medidas necesarias para su<br />

mejoramiento. Adicional al análisis y tratamiento<br />

de cada sistema se ha realizado un análisis<br />

particular del Sistema de Ciencia y Tecnología, el<br />

cual complementa el trabajo efectuado y brinda<br />

un panorama individual e interesante.<br />

“Este esfuerzo técnico, sin ningún<br />

sesgo político o asociado a algún grupo de<br />

poder, ha sido realizado mediante la aplicación<br />

de una metodología probada para planear<br />

estratégicamente”, dijo Fernando D’Alessio,<br />

tras subrayar que CENTRUM Católica viene<br />

En el Sistema Preescolar, el plan<br />

propone incluir como parte del currículo<br />

utilizar las tecnologías de la información (TIC)<br />

como herramientas complementarias de la<br />

tarea educacional, donde se le permita al niño<br />

interactuar con la tecnología de manera guiada y<br />

objetivos para el desarrollo del aprendizaje. Ello<br />

sin desmedro del tiempo asignado a actividades<br />

físicas y recreativas.<br />

Asimismo, mejorar la escala salarial de<br />

los docentes, estandarizar los aspectos que<br />

conforman la educación entre el sector público<br />

y el sector privado, como parte del principio de<br />

igualdad y equidad. Ejercer por parte del Estado<br />

un mayor liderazgo acerca de la promoción<br />

de investigación y desarrollo, promoviendo<br />

asociaciones público-privadas enfocadas<br />

en el financiamiento de investigaciones, y<br />

estableciendo alianzas con universidades,<br />

centros de investigación independientes,<br />

establecer una acreditación para la carrera de<br />

profesor de educación preescolar establecidas<br />

en universidades y en institutos superiores.<br />

En el Sistema Educativo Escolar Público<br />

sugirió elevar el presupuesto para el sector<br />

educación, destinando por lo menos al 8%<br />

del PBI al año 2024, asignar recursos para<br />

programas de capacitación continua, invertir<br />

en infraestructura, equipos tecnológicos y en<br />

servicios básicos en zonas urbanas y rurales,<br />

mejorar la calidad y competitividad del sistema<br />

escolar público, considerando a la educación<br />

como una política de estado, y reconocer que<br />

ella, particularmente la impartida en el sistema<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 7 / Diciembre de 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!