10.10.2016 Views

h9-1-12

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

La Ley 43/1983 del 26 de diciembre de 1984 es la que regula la creación de los<br />

terceros canales de televisión (cadenas de televisión autonómicas) en España. En<br />

ella se recoge que "el Estado proporcionó a cada comunidad autónoma la<br />

infraestructura técnica de una red para la difusión del tercer canal". 1<br />

En esta misma Ley, en el artículo diez del capítulo II, se refleja que el ejercicio de<br />

la gestión mercantil directa concedida por ella incluye la propiedad, financiación y<br />

explotación de instalaciones de producción de programas, comercialización y venta<br />

de sus productos y actividades de obtención de recursos mediante la publicidad. A<br />

su vez, en su artículo diecisiete del capítulo IV dice que la financiación del<br />

funcionamiento efectivo del tercer canal se haría mediante las subvenciones<br />

consignadas en los presupuestos pertenecientes a las comunidades autónomas,<br />

comercialización y venta de sus productos y la participación en el mercado de la<br />

publicidad. Según esta ley, las anteriores tendrían que ser las principales fuentes<br />

de ingresos de las televisiones autonómicas.<br />

Otros de los aspectos que contempla esta ley, que consta de cuatro capítulos y<br />

diecisiete artículos, es el camino a seguir por las cadenas autonómicas en relación<br />

a temas como la cobertura de estas televisiones, las actividades que realizan, la<br />

gestión mercantil y la programación.<br />

En esta tesis, que cuenta con cinco capítulos, se analizará la aceptación de la<br />

programación deportiva de Televisión de Galicia en la comunidad gallega durante<br />

los años 1990 a 1996 principalmente, pero también se tratarán otros aspectos<br />

como los presupuestos destinados cada año a la compra de derechos de emisión<br />

para la elaboración de programación deportiva, y si la difusión de ésta le es<br />

rentable económicamente al canal gallego.<br />

De esta forma, estas son las interrogantes o hipótesis que se plantearon al<br />

comenzar a elaborar este trabajo de investigación:<br />

1-Comprobar si a medida que las competiciones de fútbol son más importantes,<br />

le son destinados más medios tecnológicos y humanos y si el fútbol es un<br />

fenómeno de masas en el S. XX.<br />

2-Observar si las leyes inciden directamente en la emisión de encuentros<br />

futbolísticos por televisión.<br />

3-Demostrar si el fútbol da audiencia a las televisiones y si las retransmisiones<br />

---------------------------<br />

1 Ley 43/1983. Capítulo I. Artículo 2. Principios generales de la concesión. BOE número<br />

cuatro. 5 de enero de 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!