10.10.2016 Views

h9-1-12

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

hace más de veinte años- y que ofrece una información más completa que otros<br />

audímetros, como los de detección fotoeléctrica en el televisor o el pasivo individual<br />

y que serán explicados en el capítulo uno.<br />

No obstante, aún en el caso de las investigaciones de Sofres, los procedimientos<br />

de estudio reciben muchas críticas tales como que no se elaboran en espacios<br />

públicos.<br />

A su vez las quejas van encaminadas a que los estudios de audiencia en<br />

España no prestan atención a:<br />

1-Mujeres que trabajan fuera de sus casas, que tienen una disponibilidad inferior<br />

para ver televisión que las que trabajan en el hogar.<br />

2-Mujeres o hombres que viven en soledad, que son más propensos a ver<br />

televisión.<br />

3-Mujeres o hombres que conviven en solitario con niños menores de tres años,<br />

que tienen escasa disponibilidad a ver el medio.<br />

Teniendo en consideración los aspectos anteriores, se puede concluir, que sólo<br />

un sondeo sobre el censo total, garantizaría la total representatividad y evitaría la<br />

aplicación de procedimientos de muestreo así como la definición de variables. Pero<br />

hoy día, un proyecto de tal envergadura resulta utópico, por lo cual, se ha de<br />

trabajar estableciendo el tamaño adecuado, seleccionando la técnica de muestreo<br />

idónea, aplicándola de forma correcta y adaptando las variables pertinentes.<br />

Con los datos obtenidos de Sofres y Ecotel entre 1990 y 1996, se deduce, como<br />

se verá a lo largo de este trabajo, que el fútbol suele obtener las mayores<br />

audiencias de toda la programación emitida por TVG. A su vez, al ser todo este tipo<br />

de eventos emitidos en prime time, merecen un trato cuidadoso desde el punto de<br />

vista de la promoción, realización, y en definitiva preparación y emisión de los<br />

partidos.<br />

Desde el punto de vista de la definición de la investigación, esta es una tesis<br />

actual, comparativa y monográfica ya que estudia principalmente las audiencias de<br />

los programas y retransmisiones de deportes, así como ciertas de sus<br />

características y dentro de nuestra década, aunque también se hace un breve<br />

esbozo de la historia de los deportes en televisión, se habla de la relación<br />

presupuestos televisiones-clubes y otros aspectos.<br />

La comparación de datos fue elaborada para examinar las variables acontecidas<br />

en diferentes años en cuanto a audiencias y shares de la programación deportiva,<br />

los perfiles de las audiencias y los presupuestos. Otros aspectos de la metodología<br />

serán reseñados en el apartado referido a este tema, aunque cabe resaltar que el<br />

sistema utilizado fue principalmente el empírico, entendido éste como el análisis de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!