10.10.2016 Views

h9-1-12

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32<br />

de un contexto más amplio que incluye aspectos sociológicos, jurídicos y comerciales.<br />

En este trabajo se tratará primordialmente la posición que ocupan los deportes<br />

en la programación de televisión de Galicia y se hablará un poco de este tipo de<br />

programación en otras televisiones, tanto nacionales como internacionales.<br />

A este respecto, se podría decir que el título del primer capítulo del libro Sport e<br />

téle, les liasons secrètes de Eric Maitrot, titulado "Du mepris total á lámour foot":<br />

Del menosprecio total al amor por el fútbol 6, definiría esta situación de cambio de<br />

una total indiferencia hacia los acontecimientos deportivos, que era la que existía<br />

hace treinta años, a un trato de privilegio en las televisiones, que es el que reciben<br />

en la actualidad.<br />

Hoy por hoy, ninguna televisión en el mundo se disputa el reparto de los eventos<br />

a cara o cruz como ocurría en Francia en 1976. Y si a mediados de los años 70 en<br />

un país como Francia no se creía que los partidos de fútbol retuvieran a los<br />

telespectadores en el salón de sus casas, hoy este hecho es algo indudable en<br />

muchos de los países a los que este trabajo de investigación pudo llegar, tal y<br />

como se refleja año tras año en los índices de audiencia.<br />

En España hay datos que lo demuestran: si en 1965 TVE dedicaba a la<br />

información deportiva y taurina un 10% de la programación, en 1994 TVE1 y La 2<br />

dedican cerca de un 20%, sin tener en cuenta en este último porcentaje las corridas<br />

de toros. 7 Se debe tener en cuenta que los espectáculos taurinos fueron uno de los<br />

elementos que engrosaron, desde los comienzos de la televisión en España, el<br />

número de retransmisiones de algunas de las cadenas que progresivamente han<br />

ido surgiendo.<br />

En el ámbito temporal de esta tesis doctoral -1990/1996-, los deportes no sólo<br />

traen como consecuencia el ocupar más tiempo en las parrillas de programación de<br />

las televisiones, sino que también crean un marco de relaciones más intensas entre<br />

las cadenas y los clubes, que era practicamente inexistente hasta mediados de los<br />

noventa en España. Aunque hayan subido muchos escalones en los puestos de<br />

audiencia, cuentan aún en las televisiones nacionales -TVE, Antena 3, etc.- con<br />

poderosos y jóvenes rivales, como es el caso de los reality shows y de los sitcoms.8<br />

---------------------------<br />

6 MAITROT, Éric: Sport et téle, les liasons secretes. Flammarion. 490 págs. Pág. 27.<br />

7 Instituto de la Opinión Pública. Estudios sobre medios de comunicación de masas en<br />

España. Tercera Parte. Análisis de audiencias. Madrid 1965. Pág. 154.<br />

8 VILA FUMAS, Pere: La televisión hertziana en Europa occidental. Temes Audiovisuais i de<br />

comunicació 2. Primera edición. Barcelona. Edicións de la Universitat Politécnica de<br />

Catalunya. Abril de 1995. 115 págs. Pág. 75.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!