10.10.2016 Views

h9-1-12

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

Administrativo, Departamento Comercial y de Marketing, Jefatura de Deportes,<br />

Jefatura de Medios de Edición y Planificación y Jefatura del Servicio de<br />

Planificación de la Producción, así como el personal que trabaja en deportes:<br />

realizadores, editores, redactores, montadores de vídeo, técnicos de sonido,<br />

cámaras de plató y retransmisiones deportivas, ayudantes de realización en control<br />

y en estudio y en general todo el equipo humano que se encarga de elaborar los<br />

contenidos de deportes que incluye el canal autonómico en su programación.<br />

También fueron tomadas en cuenta las opiniones de autores de trabajos sobre<br />

programación y audiencias en televisión, artículos de las revistas como El Semanal<br />

TV, Historia 16, Cosmopolitan, CNR, Tribuna de Actualidad, revista de la CRTVG<br />

especial 1985/95 y artículos de la prensa gallega y nacional como La Voz de<br />

Galicia, Faro de Vigo, El Ideal Gallego, El Correo Gallego, Marca, El País, etc.<br />

Esta tesis es la primera de este tipo dentro del ámbito de la comunidad gallega<br />

ya que debido a la juventud del medio, muy pocos se decidieron a elaborar un<br />

estudio como el presente que, además, logra demostrar con números que el<br />

deporte genera audiencia a las televisiones, con lo cual se confirma la existencia de<br />

una correspondencia entre los deseos de los telespectadores gallegos y los<br />

espacios televisivos ofrecidos por su televisión autonómica.<br />

Todos estos planteamientos conducen a nuevas interrogantes que al no ser<br />

objeto de esta tesis y aún no haber sucedido no se responderán en este trabajo. La<br />

pregunta que cabe realizarse es que si el fútbol de Liga de Primera División es<br />

realmente el que suele llevarse la máxima audiencia mensual y anual en Televisión<br />

de Galicia, y en conjunto sobre la programación de todas las televisiones<br />

nacionales, ¿qué pasaría si dejasen de ser las cadenas autonómicas -agrupadas<br />

en la FORTA: Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas- las<br />

que lo emitiesen y pasara a ser una televisión nacional?.<br />

Dentro de unos años, este podría ser un nuevo tema de estudio si las<br />

negociaciones van encaminadas, como está sucediendo, a favorecer que en el<br />

futuro sean las cadenas nacionales las que emitan fútbol, y no las autonómicas,<br />

como ocurrió en los últimos años.<br />

La importancia de un estudio que cubre siete años de emisión deportiva en TVG<br />

presupone que los resultados de lo ocurrido en este período podrían mantenerse<br />

algunos años más, si se renovase la compra de esos derechos de emisión por<br />

parte de los canales autonómicos. La audiencia no obedece a unos patrones fijos y<br />

bien la aparición de nuevos géneros o cambios sobre la utilización de un medio<br />

como la televisión podría alterar sus preferencias, como ya se vio en épocas<br />

pasadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!