10.11.2016 Views

CONFERENCIA SOBRE EL PATRIMONIO HIDRAÚLICO DE CORRAL DE ALMAGUER

03.Pozos_de_Villa_y_otros

03.Pozos_de_Villa_y_otros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- <strong>EL</strong> POZO VIEJO “LA JOYA <strong>DE</strong> LA CORONA”.<br />

Es sin duda la auténtica joya que poseemos en todos<br />

los sentidos, tanto en antigüedad, como en su<br />

peculiar estructura.<br />

Sus medidas aproximadas, son de 3 metros y medio<br />

de diámetro y unos 18 metros de profundidad. Según<br />

las mediciones realizadas, una hace 14 años y otra el<br />

pasado año, nos dieron unos resultados similares, de<br />

un nivel de agua de unos 6 metros aproximadamente.<br />

Como ya hemos visto, posiblemente hasta finales del<br />

siglo XVIII era el único pozo de agua dulce que existía<br />

en la zona, tanto es así que incluso los vecinos de<br />

«Las Pueblas» (Puebla de Almoradiel y Puebla de Don<br />

Fadrique 20 ) como les llamaban nuestros mayores,<br />

conocían muy bien nuestro Pozo Viejo con el nombre<br />

del Pozo de las Ocho Bocas 21 .<br />

Imagen desde el interior, con recreación de las ocho bocas<br />

La última reforma, de hace ocho años, afectó principalmente a su recinto exterior, con la desaparición<br />

de una casilla antigua y la creación de un merendero. Pero la reforma más importante de la que se tiene<br />

noticia fue en la década de los años cincuenta del pasado siglo, cuando se cubrió con la caseta que lo<br />

alberga hoy en día. A lo largo de este medio siglo, se han ido tapiando varias de sus bocas, en la<br />

actualidad, quedando tan solo a la luz una de ellas.<br />

La peculiar y estudiada estructura con la que está techado el pozo, dos arcos de medio punto cruzados a<br />

base de sillares, nos dan idea de la importancia que tuvo durante siglos este pozo y los desgastes en sus<br />

brocales de las sogas sobre la piedra delatan su antigüedad.<br />

20 - Así se denominaba esta población, hasta principios del siglo XX que se cambió el nombre, por la confusión que<br />

creaba con otra localidad en la provincia de Granada de igual nombre)<br />

21 - Por error, en un artículo de la revista Aloyón, apareció este como Pozo de las Siete Bocas, repitiéndose desde<br />

entonces este error, por quien consulta dicho artículo…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!