10.11.2016 Views

CONFERENCIA SOBRE EL PATRIMONIO HIDRAÚLICO DE CORRAL DE ALMAGUER

03.Pozos_de_Villa_y_otros

03.Pozos_de_Villa_y_otros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- AMOJONAMIENTO D<strong>EL</strong> TÉRMINO, según la Carta Puebla de Corral de Almaguer en 1312, no se cita<br />

un pozo como tal, sino un pozuelo:<br />

«[…] E desí al otro mojón que es puesto en un otero que encuentra Escorchón. E desí al otro mojón que es<br />

en el Pozuelo de Doña Urraca. E desí al otro mojón que es puesto cerca de la Membrilleja…» 12<br />

2.2 –EDAD MO<strong>DE</strong>RNA (Siglos XVI al XVIII)<br />

- Las relaciones topográficas de Felipe II correspondientes a Corral de Almaguer se encuentran hasta la<br />

fecha en paradero desconocido, siendo quizás la fuente que nos podría haber aportado más datos a<br />

nuestro tema de investigación en esta época.<br />

- Ambrosio de Morales, en su Crónica general de España en la segunda mitad del siglo XVI, se refiere a<br />

Corral de Almaguer en los términos:<br />

«El Corral de Almaguer, Villa de la Orden Militar de Santiago distante de Ocaña seis leguas, está<br />

plantada en llano, fértil de pan pero falta de agua, pues solo tiene cerca un pozo». 13<br />

- Visitas de la Orden de Santiago 14 . En realidad, en estas los que se describen son pozos en el interior de<br />

la población, pero que contrasta con la información de Morales, que narraba que «solo tiene un pozo<br />

cerca», ya que algunas de estas descripciones son anteriores a la Crónica de este.<br />

- Visita de la Orden de Santiago en 1507, de la Casa de la Encomienda:<br />

«[...] En el referido patio hay una escalera, y contra ella un pozo con brocal de piedra y yeso y su pila de<br />

piedra labrada de tres pies de largo y dos de ancho.»<br />

- Visita de la Orden de Santiago en 1515 a la Iglesia Parroquial:<br />

«[…] Y debajo de la tribuna principal, está una puerta y por ella se entra a un corral donde está un pozo<br />

de agua para el servicio de la iglesia. Y el dicho pozo está algo maltratado…».<br />

- Visita de la Orden de Santiago en 1629 a la Casa de la Encomienda de Monreal (actual convento de<br />

las Religiosas Franciscanas):<br />

«[...] El patio de dicha casa, es de 60 tercios en quadro, en el cual ay un pozo con brocal de piedra y un<br />

arco de ladrillos con poyos y una pila de piedra…».<br />

Además, sabemos que los pozos en nuestra población, no eran patrimonio exclusivo de casas<br />

importantes y conventos, pues hasta hace 40 o 50 años, era rara la casa que en su corral no tenía pozo<br />

propio, a diferencia de los pueblos vecinos, donde lo normal era la existencia de pozos comunales (Fig.8)<br />

repartidos por barrios. En nuestro pueblo, la única noticia de un pozo público dentro de la población –<br />

que nos consta– es la de uno que existió hasta hace pocas décadas en el centro de la Plaza Mayor, que<br />

muchos hemos conocido –ya cerrado– bajo el desaparecido kiosco.<br />

12 - Rojo García-Lajara, Rufino. La Carta puebla de Corral de Almaguer VII Centenario p. 44<br />

13 - Crónica General, libro 12 capítulo 75. -Rojo García-Lajara, Rufino.. Historia de la M.N.y L. Villa de Corral de<br />

Almaguer p.172<br />

14 - Ibídem. pp. 107, 121 y 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!