10.11.2016 Views

CONFERENCIA SOBRE EL PATRIMONIO HIDRAÚLICO DE CORRAL DE ALMAGUER

03.Pozos_de_Villa_y_otros

03.Pozos_de_Villa_y_otros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Puente romano sobre el Cigüela, donde se aprecian las huellas por desgaste de las ruedas de carros (izquierda)<br />

y el mismo puente, que se trasladó y reconstruyó en Puebla de Almoradiel (derecha)<br />

Vía romana y posible bifurcación.<br />

Existiría otra vía más, perpendicular a esta, que<br />

partiendo de Consuegra –la Consabura romana– se dirigiría a Segóbriga y Uclés, cruzándose con esta<br />

donde hoy se asienta nuestra población.<br />

Aún tenemos un último dato que le dota de más<br />

importancia a nuestro Pozo Viejo; vista su antigüedad y<br />

dado que se asienta en el paraje que se denomina «del Pozo<br />

Airón» no nos cabe ninguna duda de que este debió ser su<br />

nombre primitivo o que estuvo dedicado a esta deidad<br />

prerromana. Airón (posiblemente de tradición celtíbera) era<br />

divinidad otorgadora de la vida, pero también regente de las<br />

esferas del inframundo y da nombre por toda nuestra<br />

geografía a más de cien pozos y algunas lagunas que han<br />

conservado el topónimo hasta nuestros días.<br />

En Uclés, existe un estanque llamado Fuente Redonda que<br />

alimenta esta al río Bedija, afluente de nuestro Riánsares,<br />

donde se localizó en el siglo XIX, un ara votiva dedicada al<br />

dios Airón y que actualmente se encuentra en el museo del<br />

Parque arqueológico de Segóbriga

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!