10.11.2016 Views

CONFERENCIA SOBRE EL PATRIMONIO HIDRAÚLICO DE CORRAL DE ALMAGUER

03.Pozos_de_Villa_y_otros

03.Pozos_de_Villa_y_otros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2- HISTORIOGRAFÍA:<br />

Tampoco hemos hallado demasiados datos en las fuentes históricas; sin embargo, algunos aportan<br />

cierta información interesante.<br />

2.1- EDAD MEDIA (Siglos XIII al XV)<br />

- TUMBO MENOR <strong>DE</strong> CASTILLA (siglo XIII): de los pocos retazos históricos que hemos podido encontrar<br />

sobre pozos en general en nuestro término<br />

municipal. Tenemos, por ejemplo, que en el<br />

Tumbo Menor de Castilla, se narra una<br />

permuta entre la Orden de Santiago y Juan<br />

Pascual de Tarancón, del cuarto que la Orden<br />

poseía en Cabeza Mesada por 60 quiñones<br />

en Almaguer y donde se cita el Pozo<br />

Mediano: «[…] damos el LX quinones que avie<br />

en Almaguer d´eredat, e damosle nos el<br />

quarto que a nos pertenesce en la Cabesa<br />

Messada, del pozo Mediano arriba e el pozo<br />

Mediano con ello, e el tercio…». 7<br />

Posiblemente porque hacía de medianía entre ambas posesiones (pues aún no podemos hablar de<br />

término), podría muy bien referirse al Pozo Villarejo que actualmente está en término de<br />

Cabezamesada, pero rozando el de Corral de Almaguer. Por esto pudiese haber sido llamado Pozo<br />

Mediano, ya que incluso su actual nombre de Villarejo podría denotar una antigüedad romana.<br />

- PRIVILEGIO <strong>DE</strong> LOS GANADOS: redactado y otorgado por la Orden de Santiago entre 1277 y 1286, y<br />

confirmado sucesivamente hasta el<br />

reinado de Felipe II, especificaba:<br />

«… mandamos e tenemos por bien<br />

que anden los ganados paciendo las<br />

yerbas e bebiendo las aguas salvos<br />

y seguros por toda nuestra tierra de<br />

la Orden, e que no les tomen por<br />

ende ninguna cosa, guardando las<br />

viñas y las dehesas de bueyes…». 8<br />

Lo que puede darnos idea de la<br />

existencia de pozos con<br />

abrevaderos tanto en la gran<br />

extensión que poseía la Orden de<br />

Santiago, conocida como Dehesa de<br />

la Moheda, como en la Dehesa del<br />

Congosto propiedad del Concejo.<br />

7 - Septiembre de 1224. AHN, Tumbo menor de Castilla, lib. 3, c, 14, p. 260-261; pub. Col. dip. nº 114. – (1223-<br />

1226). AHN. Uclés carp. 93, nº1<br />

8 - Privilegio otorgado por el Maestre Pero Núñez en 1277 (AHN. OOMM. Consejo de Ordenes Leg. 2 nº 43) –Rojo<br />

García-Lajara, Rufino. La Carta puebla de Corral de Almaguer VII Centenario. p.16. Madid 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!