10.11.2016 Views

CONFERENCIA SOBRE EL PATRIMONIO HIDRAÚLICO DE CORRAL DE ALMAGUER

03.Pozos_de_Villa_y_otros

03.Pozos_de_Villa_y_otros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aun así, es importante, que aunque los investigadores e<br />

historiadores, nieguen la existencia racional de muchos<br />

mitos, sigamos la tradición de contárselos a nuestros<br />

hijos, pues los mitos no deben morir. Es importante que<br />

la creativa imaginación de los niños recorra el misterioso<br />

túnel del Pozo del Moro, en busca del tesoro del moro<br />

Almaguer, así como que deben alejarse de los pozos<br />

porque en sus oscuras profundidades viven la Tentación y<br />

la Zarapa, seres malignos ávidos de atrapar niños<br />

incautos. Con la edad ya decidirán ellos si lo creen o no,<br />

pero lo más importante es que deben dejarlo como<br />

herencia a sus hijos, para que el mito se perpetúe y no<br />

muera, pues los mitos no dejan de ser otra forma de<br />

patrimonio cultural que hemos ido heredando de padres<br />

a hijos por tradición oral y tenemos el deber moral de<br />

mantenerlo.<br />

Por esto mismo, la mejor forma de defender y conservar<br />

nuestro <strong>PATRIMONIO</strong> es conocerlo y sentirlo como algo<br />

nuestro, que lo es.<br />

La Zarapa, según la imaginación del autor<br />

En esto quiero agradecer la gran labor que está haciendo SFC ARQUITECTURA con estas jornadas sobre<br />

nuestro patrimonio, por darnos la oportunidad de acercarnos y conocerlo mejor, para apreciarlo y<br />

sensibilizarnos.<br />

En cuanto a los pozos, sería<br />

importante hacer algo con lo que<br />

queda, empezando con nuestro<br />

emblemático Pozo Viejo que, tras<br />

los oportunos estudios<br />

arqueológicos por expertos,<br />

podría ser declarado Bien de<br />

Interés Cultural e Histórico, tanto<br />

por su antigüedad como por el<br />

servicio que, como hemos visto,<br />

ha dado a nuestro pueblo desde<br />

hace siglos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

- ÁLVAREZ D<strong>EL</strong>GADO, Y. (2000): Bancos, banqueros, ferias y mercados en Castilla La Mancha. Del As al<br />

Euro. C.C.M. Toledo.<br />

- CORCHADO Y SORIANO, M. (1969): Estudio sobre vías romanas entre el Tajo y el Guadalquivir. Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!