04.01.2017 Views

Gaceta Aniversario DEH 2013

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

…algunos laboratorios de campo…<br />

“Como biólogo he tenido la experiencia de trabajar en algunos laboratorios de campo: los<br />

humedales costeros (ciénagas, manglares y petenes), los cenotes, las selvas secundarias y<br />

los ambientes urbanizados de Yucatán. En un tiempo obteniendo datos de la temperatura,<br />

la profundidad y la salinidad del agua, el crecimiento y la sobrevivencia de plántulas de<br />

mangle; más tarde, colaborando en programas comunitarios de reforestación de manglar.<br />

Actualmente, participo en la colecta y el análisis de muestras de agua de los cenotes, en<br />

el registro de parámetros morfométricos de aves, y en el procesamiento de muestras de<br />

sangre y plumas; labores relacionadas con proyectos de investigación sobre el impacto de<br />

las actividades humanas en la salud ambiental.<br />

Además de los objetivos particulares del trabajo de campo, como la toma de datos físicos,<br />

químicos o biológicos, la perspectiva sistémica de la ecología humana me ha permitido<br />

integrar algunos aspectos ambientales, sociales y culturales, para tener una mejor<br />

comprensión de las relaciones funcionales que existen entre ellos. Esto contribuye a tener<br />

un panorama más completo de la realidad y realizar acciones adecuadas para el manejo y la<br />

conservación de los recursos naturales.<br />

9<br />

El estudio de la problemática campesina<br />

requiere la visita a los sitios de producción.<br />

Foto: Luis Arias<br />

La convivencia con las personas, me enseñó la importancia y el valor que tienen para ellos<br />

los manglares y otros ecosistemas, tuve la oportunidad de apoyarlos con herramientas<br />

técnicas para obtener un mayor éxito en sus prácticas de reforestación. Algunos sitios son<br />

actualmente refugios de vegetación en pleno desarrollo, con los beneficios ecológicos,<br />

sociales y económicos que potencialmente representan.<br />

El trabajo de campo relacionado con la salud ambiental, me ha permitido conocer la<br />

calidad del agua subterránea y la contaminación por metales pesados en organismos vivos,<br />

información de base para futuros procesos de educación, regulación y protección ambiental.”<br />

José Luis Febles Patrón<br />

Auxiliar de Investigación. Departamento de Ecología Humana<br />

Niña de Chabihau, durante la reforestación<br />

comunitaria de manglar.<br />

Foto: José Luis Febles<br />

Monitoreo de la contaminación usando aves como indicadoras. Foto: Almira Hoogesteyn

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!