25.01.2017 Views

MEDICIÓN DEL GASTO EN SIDA HONDURAS

chyH308iNSE

chyH308iNSE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MEDICIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>GASTO</strong> <strong>EN</strong> <strong>SIDA</strong> / <strong>HONDURAS</strong> 2013 - 2014<br />

Para el cierre del 2014 se tenían 9,920 personas recibiendo terapia antirretroviral, es decir, el 43.1%<br />

del total de personas que se estimaba que vivían con VIH, estaban recibiendo dichos medicamentos,<br />

de estos 4,826 eran hombres y 5,100 mujeres, el desglose por grupo de edad, 700 < de 15 años y<br />

9,226 > de 15 años.<br />

La Segunda Encuesta de Vigilancia del Comportamiento Sexual y Prevalencia de Infecciones de<br />

Transmisión Sexual y Virus de la Inmunodeficiencia Humana en poblaciones clave de Honduras,<br />

realizada en año 2012 (ECVC), reporta una prevalencia de VIH en trabajadoras sexuales de 3.3%<br />

(1.4-5.8) en Tegucigalpa, 6.7% (4.1-9.5), en San Pedro Sula y 15.3% (8.0-23.8) en La Ceiba; y para<br />

hombres que tienen sexo con otros hombres de 6.9% (3.5-10.5) en Tegucigalpa, 10.7% (6.0-18.0) en<br />

San Pedro Sula y 11.7% (5.9-19.3)en La Ceiba. En Garífunas, zona urbana, en hombres la prevalencia<br />

de VIH es de 4.4% (0.6-25.0) y en mujeres es de 4.6% (2.6-7.9); mientras que para la zona rural, en<br />

hombres es de 1.6% (0.3-9.3) y en mujeres es de 4.9% (0.8-24.5).<br />

El gasto en Sida a través de los años<br />

En el año 2006 se realiza el primer MEGAS en Honduras, a partir de entonces se dispone de información<br />

que al día de hoy sirve de referencia para conocer el comportamiento del gasto en VIH en el país. A<br />

continuación se presentan una serie de tablas y gráficos con los principales datos de gasto en Sida<br />

a través de los años.<br />

Gráfico 1. Gasto en VIH en Honduras, comparativo a través de los años<br />

(en Dólares).<br />

Fuente: SESAL, ONU<strong>SIDA</strong>, Estudios MEGAS Honduras del 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 , 2012, 2013 y 2014.<br />

Tipo de cambio: 2006: L.19.030, 2007, 2009 y 2010: L.19.895, 2008: L.18.904, 012: L.19.535, 2013: L.20.32 y 2014: L.21.02<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!