25.01.2017 Views

MEDICIÓN DEL GASTO EN SIDA HONDURAS

chyH308iNSE

chyH308iNSE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MEDICIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>GASTO</strong> <strong>EN</strong> <strong>SIDA</strong> / <strong>HONDURAS</strong> 2013 - 2014<br />

VI. RESULTADOS<br />

El gasto nacional en VIH incluye fondos provenientes de fuentes públicas, privadas e internacionales.<br />

Utilizando la metodología MEGAS, el gasto en VIH en Honduras estimado para el año 2013 fue de<br />

36,024,609 dólares, lo que equivale a 734,181,522 Lempiras. El financiamiento de la respuesta<br />

nacional al VIH se distribuye entre fondos internacionales que representa 15.3 millones de dólares,<br />

fondos públicos 16.8 millones de dólares y por último la participación de los fondos privados con 3.8<br />

millones de dólares. (Tabla 6)<br />

Para el 2014 el gasto en VIH en Honduras estimado fue de 29,228,814 dólares, lo que equivale a<br />

614,389,673 Lempiras. El financiamiento de la respuesta nacional al VIH para 2014, se distribuye<br />

entre fondos internacionales que representa 10.9 millones de dólares, fondos públicos 11.8 millones<br />

de dólares y por último la participación de los fondos privados con 6.5 millones de dólares.<br />

Tabla 7. Origen del financiamiento de la respuesta nacional al VIH,<br />

Honduras 2013 y 2014.<br />

FU<strong>EN</strong>TES DE FINANCIAMI<strong>EN</strong>TO<br />

MEGAS 2013 MEGAS 2014 Variación 2014<br />

HNL USD % HNL USD % vrs 2013<br />

Fuentes Internacionales 313,540,973 15,384,739 43% 229,353,326 10,911,195 37% -29.1%<br />

a) Fondo Mundial 206,336,639 10,124,467 28% 85,646,141 4,074,507 14% -59.8%<br />

b) Gobierno de los Estados Unidos de América 51,728,950 2,538,221 7% 79,448,664 3,779,670 13% 48.9%<br />

c) Organización de las Naciones Unidas 15,050,183 738,478 2% 14,516,372 690,598 2% -6.5%<br />

d) Otras fuentes internacionales 27,711,495 1,359,740 4% 37,842,927 1,800,330 6% 32.4%<br />

e) Otros cooperantes bilaterales 12,628,107 619,632 2% 11,899,222 566,090 2% -8.6%<br />

f) Otros cooperantes multilaterales 85,600 4,200 0% 0% -100.0%<br />

Fuentes Públicas 343,376,978 16,848,723 47% 248,432,199 11,818,849 40% -29.9%<br />

a) Gobierno 317,110,258 15,559,875 43% 230,096,297 10,946,541 37% -29.6%<br />

b) Seguridad Social 26,266,720 1,288,848 4% 18,335,901 872,307 3% -32.3%<br />

Fuentes Privadas 77,263,571 3,791,147 11% 136,604,147 6,498,770 22% 71.4%<br />

a) Hogares 70,260,589 3,447,526 10% 128,122,409 6,095,262 21% 76.8%<br />

b) Privadas sin fines de lucro 7,002,982 343,620 1% 8,481,739 403,508 1% 17.4%<br />

TOTAL 734,181,522 36,024,609 100% 614,389,673 29,228,814 100% -18.9%<br />

Fuente: Estudio MEGAS Honduras 2013 y 2014<br />

La tabla anterior muestra la distribución del gasto en VIH según fuente de financiamiento, observándose<br />

que son las fuentes públicas las que aportan la mayoría del financiamiento con un 47% y 40% para<br />

los años 2013 y 2014 respectivamente. En esta misma categoría, se ubican en primer lugar, los<br />

fondos del gobierno y con un menor aporte el Instituto Hondureño de Seguridad Social.<br />

El Fondo Mundial, al igual que en el MEGAS anterior (2012), sigue siendo la principal fuente de<br />

financiamiento internacional, seguida por el Gobierno de los Estados Unidos de América. El Fondo<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!