25.01.2017 Views

MEDICIÓN DEL GASTO EN SIDA HONDURAS

chyH308iNSE

chyH308iNSE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MEDICIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>GASTO</strong> <strong>EN</strong> <strong>SIDA</strong> / <strong>HONDURAS</strong> 2013 - 2014<br />

Finalmente, a pesar de que Honduras tiene una epidemia concentrada con prevalencias mayores<br />

de 5% en HSH y MTS, solo destina 1.8 millones de dólares a estas poblaciones, lo que representa el<br />

5% del total del gasto en VIH.<br />

Para el año 2014 el comportamiento del gasto es similar para todas las demás poblaciones, a<br />

excepción de las personas con VIH que representa el 22% del total del gasto y es la población<br />

general a la que se destinan la mayoría de los recursos, con un 32.7%.<br />

Gráfico 13. Gasto de prevención destinado a PEMAR, años 2013 y 2014<br />

Tabla 13. Distribución del gasto de prevención destinado a PEMAR, años<br />

2013 y 2014.<br />

POBLACIÓN <strong>EN</strong> MAYOR RIESGO<br />

MEGAS 2013 MEGAS 2014<br />

HNL USD HNL USD<br />

Trabajadores (as)sexuales y sus clientes 14,244,403 698,940 21,411,732 1,018,636<br />

Hombres que tienen sexo con hombres 21,960,220 1,077,538 17,817,069 847,625<br />

Población en mayor riesgo no desglosada por tipo 657,807 32,277 7,741,089 368,273<br />

TOTAL 36,862,430 1,808,755 46,969,890 2,234,533<br />

Fuente: Estudios MEGAS Honduras 2013 y 201<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!