11.02.2017 Views

A

ReflexionesAlternas-EdicionAnual

ReflexionesAlternas-EdicionAnual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la borrachez y toda clase de venenos.<br />

Incluso alargaba la vida de aquellos<br />

que bebieran de un vaso hecho con el<br />

cuerno del animal.<br />

Conforme el unicornio era adoptado<br />

por los pensadores cristianos, éste<br />

comenzó a identificarse con Cristo:<br />

“Vemos así que el unicornio es la<br />

figura de nuestro Salvador, el cuerno<br />

de salvación alzado para nosotros es<br />

la casa de nuestro padre David”, explicaba<br />

el autor del Bestiario medieval,<br />

(p.145); lo mismo que en el Bestiario<br />

divino, “Esta bestia maravillosa; que<br />

un cuerno tiene en la cabeza; significa<br />

nuestro Señor; Jesucristo, nuestro<br />

Salvador” (p.236).<br />

Por otro lado, hacia el siglo XIII, el<br />

unicornio comenzó a relacionarse con<br />

el amor cortés que recién se consolidaba<br />

en la Plena Edad Media, tal como<br />

lo explicó Jacques Le Goff en su libro<br />

Héroes, maravillas y leyendas de la Edad<br />

Media, al citar un poema de Thibaut<br />

IV de Champagne, quien se comparaba<br />

con el unicornio que cae en el<br />

regazo de una dama para ser traicionado<br />

por ella: “a mí también me han<br />

matado igual; el amor y mi dama, sí,<br />

es verdad” (p. 220). A partir de entonces,<br />

el unicornio se volvió una criatura<br />

sublime, llena de belleza y sensibilidad,<br />

la cual terminaría a finales de<br />

la Edad Media por plasmarse en los<br />

magníficos tapices de la Dama y el unicornio,<br />

pruebas de la identificación de<br />

esta criatura ante los bellos sentidos<br />

del ser humano.<br />

Al final, el mito del unicornio se había<br />

consolidado como lo conocemos hoy<br />

en día. De una criatura agresiva, se<br />

transformó en una bestia sublime,<br />

llena de belleza e identificada con<br />

el amor. Quizá el unicornio ha perdurado<br />

hasta nuestros días porque<br />

nos recuerda las muchas posibilidades<br />

que la naturaleza le depara a los<br />

hombres y cómo la traición siempre<br />

ha sido un mal endémico en nuestra<br />

sociedad. Nos hace pensar en un<br />

mundo mágico lleno de seres fantásticos<br />

que contrasta con la monotonía<br />

de la vida diaria. También es la búsqueda<br />

de un mito tan antiguo como<br />

la sociedad occidental, al cual nosotros<br />

le dimos vida y no hemos dejado<br />

morir aún en nuestros días, hasta<br />

convertir al unicornio en una probada<br />

de Edad Media en el siglo XXI.<br />

Bibliografía:<br />

Anónimo, Physiologus, trad.<br />

Michael J. Curley, Chicago, University<br />

of Chicago Press, 2009, xlviii-92 p.,<br />

ils.<br />

Cayo Plinio II, Historia Natural,<br />

trad. Gerónimo de Huerta, Madrid,<br />

Luis Sánchez impresor del Rey, 1624,<br />

907 p.<br />

Barber, Richard W., Bestiary: Being<br />

an English Version of the Bodleian<br />

Library, Oxford M.S. Bodley 764 : With<br />

All the Original Miniatures Reproduced<br />

in Facsimile, Oxford, Boydell& Brewer<br />

Ltd., 1992, 204 p., ils.<br />

Jackson, William, “The use of<br />

Unicorn Horn in Medicine”, The<br />

Pharmaceutical Journal, vol. 273<br />

(18/25 December 2004), 925-927.<br />

Le Goff, Jacques, Héroes, maravillas<br />

y leyendas de la Edad Media, trad. José<br />

Miguel González Marcén, Madrid,<br />

Paidós, 2010, 268 p., ils.<br />

Nichols, Andrew, The Complete<br />

Fragment of Ctesias of Cnidus, tesis<br />

de doctorado presentada en la<br />

Universidad de Florida, 252 p.<br />

Fuente: commons.wikimedia.org<br />

Tagliatesta, Francesca,<br />

“Iconography of the Unicorn from<br />

India to the Italian Middle Ages”,<br />

East and West, v.57, n.1-4, diciembre,<br />

2007, pp. 175-191.<br />

24 | reflexionesalternas.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!