11.12.2012 Views

01 PORTADA.qxd - CEA

01 PORTADA.qxd - CEA

01 PORTADA.qxd - CEA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUMARIO<br />

2 Socios<br />

5 Oficinas de <strong>CEA</strong><br />

6 ENTREVISTA<br />

José Franqueira<br />

10 <strong>CEA</strong>UTO SEGUROS<br />

14 NOTI<strong>CEA</strong>S<br />

22 CLUB <strong>CEA</strong> VIAJES<br />

Excursiones y viajes<br />

30 GASTRONOMÍA<br />

Restaurante La Taula<br />

32 MOTOR<br />

Toyota Avensis<br />

35 FORUM <strong>CEA</strong><br />

N° 328<br />

Octubre 2003<br />

STAFF AUTO<strong>CEA</strong><br />

Dos recientes acontecimientos como han sido el rotundo y<br />

generalizado fracaso del llamado "Día sin coches", por una<br />

parte, y el descomunal colapso circulatorio que se ha<br />

producido en las grandes ciudades españolas con la llegada<br />

de las primeras lluvias del Otoño, nos deben llevar –y sobre<br />

todo deben llevar a nuestros responsables públicos- a una<br />

muy seria reflexión. Desde <strong>CEA</strong>, aparte de nuestra perenne y<br />

casi obsesiva preocupación por todo lo relacionado con la<br />

Seguridad Vial, estamos muy sensibilizados con el problema<br />

de la consecución de una movilidad sostenible en nuestras<br />

ciudades y carreteras.<br />

Siempre hemos defendido la idea de la necesidad de un uso<br />

racional del vehículo privado, lo que redunda, lógicamente, en<br />

una mejor movilidad y en un medio ambiente más saludable,<br />

Rafael Fernández-Chillón<br />

Director de <strong>CEA</strong><br />

rfchillon@cea-online.es<br />

pero siempre respetando el principio de libertad de elección del ciudadano automovilista del medio<br />

de transporte que desee. ¿Alguien cree que los conductores nos metemos en los insufribles atascos<br />

de los accesos a las ciudades por gusto? Evidentemente no. Y si lo hacemos es debido a que el<br />

vehículo privado, en muchas ocasiones, es la menos mala de nuestras opciones de transporte.<br />

Culpar al coche de todos los problemas, "criminalizándolo", es demasiado fácil. Incluso la<br />

denominación de "Día sin Coches" incita a ello. En este día siempre tenemos las bonitas fotos<br />

oficiales, los viajes en bus y el paseo en bici por las avenidas de los responsables de las diferentes<br />

administraciones... y al día siguiente, vuelta a la normalidad con los habituales atascos, humo, etc.<br />

¿Dónde hay aparcamientos para bicicletas y motos en el centro de las ciudades? ¿Y el carril bici?<br />

¿Por qué todos los autobuses no están propulsados por energía no contaminante? ¿Para cuándo<br />

proyectos urbanísticos con estudio previo de su impacto en la movilidad?<br />

Mientras que desde las diferentes administraciones públicas no se responda a estas cuestiones,<br />

con la toma de medidas racionales, no habrá solución al problema. Se puede trasladar la<br />

responsabilidad del problema a otros, -normalmente a nosotros los conductores-, pero una cosa<br />

debe quedar muy clara: el problema de lograr una movilidad sostenible es de los responsables<br />

públicos que tienen que buscar las soluciones; soluciones que entendemos no pasan desde luego<br />

por multar más.<br />

Un buen ejemplo a seguir sería la muy reciente Ley de la movilidad de Cataluña, la que desde <strong>CEA</strong>,<br />

tras un análisis pormenorizado, valoramos como altamente positiva, y en la que se nota un muy<br />

riguroso y cualificado trabajo del legislador. Supone, sin duda, un paso adelante en la búsqueda de<br />

compromisos institucionales que supongan una mejora de la movilidad y de la Seguridad Vial. Desde<br />

luego, y en todo caso, sería altamente deseable la existencia de una norma similar, de ámbito estatal,<br />

ahora inexistente, que muy bien podría seguir la pauta marcada por esta pionera e innovadora Ley<br />

catalana.<br />

En fin, deberemos preguntarnos si el objetivo deseable es hacer una especie de "Boicot al Coche".<br />

Espero que no. Sería lo mismo que decir "Boicot a la Libertad". Porque el Automóvil ha sido, es, y<br />

será, sinónimo de Libertad.<br />

Un cordial saludo de su amigo.<br />

Director Subdirectora Redactor-Jefe Fotografía<br />

Rafael Fdez.-Chillón Martínez Esther Fdez. del Castillo Antonio J. Lucas García José L. Sánchez y Enrique Brooking<br />

Han colaborado en este número<br />

DESDE EL 31 DE ALMAGRO<br />

¿Es posible una movilidad<br />

sostenible?<br />

Nuria Alonso Martínez-Losa | Susana Valladares Carballo | Inés Carbajo Albo | María José Fons Maldonado |<br />

Antonia Gómez Jiménez | Eugenio de Dobrynine | Fernando González Iturbe | Manuel Herrero Fernández | Julio León<br />

Orgaz | Olga Muñoz Villas | Federico Martínez de la Puente | Ana María Amador | Eva Baena Atenciano<br />

Edita Comisariado Europeo del Automóvil, S.A. | Almagro, 31 - 28<strong>01</strong>0 Madrid Diseño y maquetación Teleimagen Agencia<br />

Gráfica Publicidad Tel. 91 557 68 29 Impresión Printone Industrias Gráficas, S.A. Depósito legal M-19975-1981<br />

<strong>CEA</strong> es miembro de<br />

La Prevention<br />

Routiere<br />

International<br />

Los servicios de <strong>CEA</strong> , <strong>CEA</strong>UTO y CLUB <strong>CEA</strong> VIAJES cuentan con el certificado ISO 9002, concedido por British Standards Institution<br />

n° 225<strong>01</strong> n° 227<strong>01</strong> n° 226<strong>01</strong><br />

OCTUBRE 2003 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!